La “prostitución” es el oficio más antiguo sin embargo no cuenta con el reconocimiento jurídico que otras profesiones y oficios han adquirido, esto por el gran tabú que representa en nuestra sociedad. Este tema es de suma
importancia y del que se debe hablar y evolucionar en el aspecto jurídico mexicano porque no es posible que no hay normatividad federal que adopte una postura sobre el trabajo sexual simplemente se ignora.
El gobierno de nuestro país “tolera” el oficio sin embargo no lo regula ni lo reconoce lo que provoca faltas graves en los derechos de integridad tanto como laborales de las personas que lo ejercen como el hecho de ser sujetas/os de acoso, intimidación, discriminación por parte de las organizaciones policiacas; se encuentran innumerables operativos donde se les detiene de forma arbitraria
sin respetar los llamados “puntos tolerados” se les priva y obstaculiza de su trabajo de forma injusta y además utilizando violencia física y verbal y lo que me parece más increíble es que todo esto esta normalizado por la sociedad desde donde se les juzga, desde donde no se respeta su dignidad humana, derecho a su autonomía corporal y su derecho a la sexualidad aunado a estos factores está el hecho de que reconocer y regular el oficio podría traer factores positivos como la disminución de trata de personas.
Según el artículo 5 de la constitución mexicana “a ninguna persona podrá impedirse que se dedique a la profesión, industria, comercio o trabajo que le acomode, siendo lícitos” lo que salvaguarda la libertad de todas las personas
para dedicarse a la profesión u ocupación que elijan estos obviamente siendo lícitos, lo cual incluye el sexo-servicio.
![](https://img.wattpad.com/cover/328932314-288-k753059.jpg)
ESTÁS LEYENDO
Derechos laborales de los trabajadores sexuales
RandomEn este trabajo de investigación se abordará el fenómeno de la prostitución en México desde una perspectiva jurídica y así mismo se analizarán distintas posturas