Le llamemos Goku, Son Goku o Kakarotto, estamos hablando de uno de los personajes más queridos del mundo del manga y anime, una cara reconocida incluso fuera de esos círculos. Mucha gente habrá oído su nombre o sería capaz de reconocerlo si viera una ilustración sin haber visto nunca un episodio de la serie y, tal es su popularidad, que en Japón tiene un día de celebración a nivel nacional: el 9 de Mayo.
Nacido del lápiz de Akira Toriyama en el año 84, el de Dragon Ball fue publicado en la revista 'Shonen Jump' durante once años. Más o menos en el mismo periodo se emitió el anime, con más de 350 capítulos, y dicen que muchos de ellos fueron material "de relleno": la adaptación al anime iba más rápido que la publicación del manga, por lo que los capítulos eran partes no presentes en el mismo para dar tiempo a Toriyama para avanzar en la historia.Dragon Ball nos cuenta la vida de Son Goku, un niño inspirado en la leyenda china del rey mono que tiene cola de simio, una nube voladora y un bastón mágico y que acompaña a Bulma por el mundo en busca de las Bolas de Dragón: siete esferas capaces de conceder cualquier deseo al juntarlas e invocar al dragón Shenlong. Durante este viaje irá mejorando sus habilidades como luchador y conocerá a los personajes que le acompañarán durante la mayor parte de la serie: Krilin, Yamcha, Ten Shin Han, Muten Roshi o Piccolo.Esta primera parte de la serie se caracterizó por ser muy cómica y desenfadada, objetivo inicial con el que Toriyama crearía Dragon Ball, aunque más tarde diera un giro radical en este sentido.Son Goku creceDragon Ball Z se sitúa unos años después de Dragon Ball: Son Goku ha crecido, se ha casado con Chi Chi y ha tenido su primer hijo, Son Gohan. En cuatro arcos nos cuenta cómo la tierra se enfrenta a varios enemigos que solo tienen un objetivo: destruirla o gobernarla. El primero de dichos enemigos se acabará conviertiendo en aliado y en uno de los personajes más populares de la serie: Vegeta, quien para muchos rivalizará en protagonismo con el mismísimo Son Goku. Tras él, apareció el mayor villano que hemos podido disfrutar en la serie, tanto que décadas después sigue siendo parte vital del argumento de la saga: Freezer. Por último tenemos a Cell y Majin Boo, buenos enemigos de Goku, pero sin el mismo carisma que Vegeta y Freezer, algo que denota el cansancio del autor con respecto a la serie.
En un principio Akira Toriyama solo planeaba llevar la historia hasta el enfrentamiento de Goku con Freezer -primer arco de Dragon Ball Z-, momento en el cual Son Goku se convierte en el guerrero legendario, un Super Saiyan y derrota al mayor que había conocido el universo. Pero, debido al éxito mundial que estaba teniendo tanto el manga como la anime, el autor se vio forzado a continuar con la serie, centrándose cada vez más en los combates. Debido a su cansancio se vio obligado a tomar ideas de otros sitios para poder continuar, principalmente de películas muy conocidas como 'Terminator', '', 'Superman'... Incluso así, durante el arco de Cell tuvo muchísimos problemas para poder crear nuevos enemigos para la saga: primero creó al Dr Maki Gero, después a C16, C17 y C18 y por fin dio con la clave en Cell, aunque pasó, eso sí, por tres versiones distintas hasta dar con una que le gustara a la editorial.Dragon Ball SuperDespués del arco de Boo, Toriyama se tomó un merecido descanso para, unos lustros después, volver a colaborar con Toey Animation y crear Dragon Ball Super. Aquí se notó que volvía a tener ganas de ampliar la historia, pues surgieron grandes personajes como Goku Black o Jiren. Con el anime en el aire también comenzó a publicarse el manga de la serie, pero esta vez dibujado por el discípulo de Toriyama, Toyotaro. Como curiosidad debemos decir que el manga se toma el lujo de cambiar pequeños detalles de la serie y aumentar la información sobre personajes e historias de las que no se hace mucho hincapié en el anime.La serie también ha contado con 19 películas que ampliarían la historia principal, y en estás pudimos conocer al que sea seguramente el segundo mayor rival de Son Goku en Dragon Ball, Broly, que no será canon hasta este diciembre con la nueva película. En este último film veremos también el cambio que hizo Toriyama a los orígenes de Goku, además de conocer más sobre su padre, Bardock, y su madre Gine.Aún con el cansancio que Toriyama tenía con la serie, el autor fue capaz de seguir creando en Z unas historias y personajes con los que la gente pudo encariñarse, sufrir con ellos y vivir esos combates épicos llenos de energía. Pocos seguidores han podido evitar emocionarse en muchos momentos: el Kamehameha de Goku usando la técnica Kaioken contra Vegeta (ni onda vital ni técnica de Kaito, por favor... ), el momento en el que se transforma por primera vez en Super Saiyan en Namek (nos negamos a llamarlo súper guerrero), Vegeta sacrificándose para intentar acabar con Majin Boo o Goku y Freezer peleando juntos contra Jiren en el Torneo de Poder (Chikara, no Taikai).Los mejores videojuegos de Dragon BallGracias a esta segunda (o tercera, o cuarta...) juventud de Dragon Ball estamos disfrutando de grandes productos dentro del sector de los .Aunque los personajes e historias de Toriyama han estado ligados al mundo de los videojuegos casi desde su comienzo (el primero que tenía como protagonista a Son Goku es de 1986), las distintas entregas y estilos han hecho que sus fans siempre pudieran elegir entre unos títulos cuyo elemento principal era la lucha al más puro estilo del anime. El que hasta ahora se consideraba el mejor videojuego de Dragon Ball era 'Dragon Ball Z Budokai 3', un título que Sony lanzó en 2004 y que la compañía convirtió en un referente de lo que sus videojuegos serían de ahí en adelante. Pero desde entonces ha llovido mucho, y puede que haya surgido algún aspirante para optar al título de campeón en el torneo mundial.Arc System Works nos ha regalado el juego de lucha que la mayoría de seguidores de la serie hemos esperado durante décadas, un arcade de lucha 2.5D que rivaliza gráficamente con un anime real y tiene una jugabilidad frenética. En el juego podemos disfrutar de combates 3 vs 3, 1 vs 1 y 1 vs 3, con una plantilla de luchadores que ha ido creciendo para contentar a todos y durante el año que viene seguirá creciendo con otros ocho luchadores más.
En móviles encontramos dos juegos con bastante buena fama y muy populares: Dragon Ball Legends, y Dragon Ball Dokan Battle. El primero es una mezcla de juego de cartas con toques de arcade donde podremos desplazar a nuestro luchador libremente y que da como resultado una sorprendentemente buena adaptación de los combates. El segundo también cuenta con las cartas como elemento base, pero los combates se desarrollan pulsando en esferas de colores que representan los ataques de los rivales. Y, si aún tenemos más ganas de juegos de la franquicia, dentro de poco podremos disfrutar de Jump Force, el juego que reúne en combates 3 vs 3 a los personajes más populares de sus mangas, entre los que podremos encontrar a Goku, Vegeta y Freezer.Viendo la buena salud de la que disfruta la saga en este momento, más de 30 años después de aparecer por primera vez, no podemos más que admitir el buen trabajo que hizo Toriyama cuando creó la que iba a ser su mayor obra, y esperamos que Goku y compañía nos siguen dando buenas historias y juegos durante mucho, mucho más tiempo...
