Prólogo

35 3 9
                                    

________エ🌟🌸🌟エ________

La leyenda más famosa de los llanos venezolanos hablaba de un misterioso pueblo alejado de la mano de Wanadi —dios del sol y la vida— la cual dice que, hace muchos años, una pequeña familia del pueblo Yekuana se alejó del Amazonas y se perdió en el llano.

Esta familia al no tener dónde dormir comenzó a pasar hambre y frío, así que el padre improvisó un altar a Wanadi y le oró rogando por ayuda. Para asegurarse de que sería escuchado, plantó una pequeña rama de Araguaney como ofrenda, siendo esta rama lo único que le quedaba.

Para su fortuna, las oraciones fueron escuchadas y de la tierra brotó un enorme árbol de araguaney, con un tronco grande y fuerte y repleto de brillantes hojas color del sol. Al rededor surgió una especie de lago de aguas cristalinas que bloqueaban el paso hacia el árbol, hasta que se formaron pequeños puentes de madera por los cuales podías pasar.

Del agua salieron frutas, telas, troncos y demás recursos con los que otros pueblos podrían siquiera soñar, sin embargo, eso no fue lo único, pues desde el cielo se escuchó una voz ronca y perezosa que le hablaba a la familia.

Esta voz pertenecía a Wanadi, quien los hizo alzar la mirada y ver directamente al sol, pero esta vez la luz de la estrella no parecía derretir sus ojos. Wanadi les dijo que todos esos recursos serían infinitos y serían suyos, les ordenó poblar el llano y construir un pueblo nuevo en el cual vivir. No obstante, la prosperidad vendría acompañada de una condición: Compartir sus recursos con los demás y usarlos sabiamente, en caso de hacer mal uso del árbol, el malvado Odosha —dios del odio y señor de la oscuridad— les castigaría y lo perderían todo.

Y así lo hicieron, se asentaron en los llanos y con el pasar de las generaciones el pueblo del Araguaney se hizo más grande y su leyenda fue conocida en muchas regiones. Con el tiempo se fueron mezclando con la cultura española, pero su árbol, el origen de sus raíces siempre estuvo ahí.

Llegado a un punto se decidió que alguien debía administrar el araguaney y al pueblo, eligiendo así a la familia Villanueva; La familia más importante del pueblo. Una familia que por naturaleza era amable y cálida, quienes durante generaciones compartieron los recursos y llenaron de vida los llanos.

Sin embargo... Algo pasó, por alguna razón el pueblo ha desaparecido y en el lugar en el que debería encontrarse se halla un enorme muro de piedra que los rodea. Este muro es imposible de escalar, de hecho hace años que ya nadie visita esos llanos —esa parte del país— pero los pocos que han pasado por ahí —que se pueden contar con los dedos— aseguran que de todos modos oyen música y gente alegre tras las enormes murallas.

Ya nadie recibe la ayuda del pueblo del Araguaney, pero este aún existe. 

Aunque muchos cuestionan esa existencia...

El pueblo aún es real.

________エ🌟🌸🌟エ________

AraguaneyDonde viven las historias. Descúbrelo ahora