Es una serie de manga y anime creada por el dibujante y guionista japonés Gō Nagai. En el estilo de ficción, Mazinger Z fue el primer robot gigante tripulado por un protagonista, marcando las bases del género mecha, que tomaría fuerza tras el éxito de esta franquicia.
La historia de la serie trata sobre un grupo de científicos que disponen de un robot gigante en su lucha contra las fuerzas malignas del Dr. Hell (también conocido como Dr. Infierno en algunos países de habla hispana). El manga fue publicado por primera vez el 2 de octubre de 1972 en el semanario Shōnen Jump. En 2009, la serie se reeditó en un nuevo manga titulado Shin Mazinger Shōgeki! Z hen, que incluyó novedades en la historia. El anime de Mazinger Z, por su parte, se estrenó en el canal Fuji TV el 3 de diciembre de 1972.
En enero de 2001, la revista Animage publicó una lista sobre los animes más populares de todos los tiempos, en la que Mazinger Z se colocó en el número 11. Industria Animación considera a Mazinger al igual que a Robotech, como una de las mejores series anime mecha mientras que Guillermo del Toro admitió haberse inspirado en Mazinger al momento de crear Pacific Rim. De manera similar, Michael Bay habla respecto a la influencia que tuvo la serie en la franquicia de Transformers.
Argumento
Tanto el manga como los diferentes animes ubican el origen de la historia en la isla de Bardos, traducido en algunos países como España por Rodas en el primer anime, que curiosamente está deshabitada y con gran cantidad de restos arqueológicos en pie. En el transcurso de una excavación arqueológica encabezada por el mundialmente famoso Dr. Hell son hallados los restos de unos gigantescos autómatas milenarios, enterrados bajo las ruinas de lo que parece haber sido el enclave de una civilización milenaria, dicha civilización muestra semejanzas con la micénica del mar Egeo y se ha traducido por "Mikene" y también por "mikenese", El descubrimiento es sensacional para la historia de la Humanidad. Sin embargo, el Dr. Hell advierte que es mejor no difundir la noticia hasta no conocer mejor los detalles del descubrimiento, y pide que se le deje investigar en privado.
Acabada su investigación, el Dr. Hell reúne a todos los científicos y les presenta a los ciclópeos robots restaurados. Con ellos, anuncia su intención de postrar al mundo a sus pies y pide la lealtad de todos los presentes. Los científicos se niegan y el Dr. Hell, con un bastón de mando, despierta a los robots que, gracias a un ingenio electrónico que les ha colocado, siguen ahora sus órdenes. Los Robots comienzan a masacrar a los presentes, uno de los cuales (muy parecido a Apolo A.1 del episodio 73), escupiendo lenguas de fuego de su boca, desata un infierno. Tan solo el profesor Jūzō Kabuto consiguió escapar de la masacre, refugiándose luego en Japón, donde comenzó a desarrollar el robot construido con los últimos avances de energía y tecnología. Usando la energía fotónica del reactor de Japanium y la Super Aleación Z de su invención, creada con este mismo material y única capaz de soportar la energía fotónica.nota Jūzō esperaba poder impedir los ambiciosos planes del Dr. Hell, dando vida al Mazinger Z.
El Barón Ashura (Barón Ashler, en el doblaje hispano), aliado del Dr. Hell, asesina al Dr. Kabuto, pero antes de fallecer consigue contar a su nieto Kōji Kabuto los malvados planes del Dr. Hell y le da a conocer al Mazinger Z. Es en este momento cuando Jūzō Kabuto le cede la responsabilidad de manejar al robot, pero Kōji jamás había manejado máquina parecida.
En lo sucesivo, el Dr. Hell acechará constantemente con sus creaciones a la Humanidad, pero ahí estará siempre Mazinger Z para enfrentarse a sus planes.
A pesar de que el Dr. Hell fue un científico destacado, los conocimientos que poseía no se igualaban a los de su colega japonés. De hecho, en la mitad de la serie se auxilió de un destacado ingeniero en robótica de la misma nacionalidad que él, el alemán Dr. Hein Henrik, al cual revivió como un cyborg. Tan notable fue este ingeniero alemán que, ante su soledad, el Dr. Hein Henrik creó una niña cyborg con sentimientos humanos a la que criaría como su propia hija, la misma que tendría un destino cruel en la serie.
Nuevos robots y nuevas armas salen de las fábricas ocultas y secretas del Dr. Hell, lo que supone un reto de actualización continua en tecnología para el Dr. Yumi, asistente del Dr. Kabuto, que atiende y supervisa la ingeniería de Mazinger Z auxiliándose varias veces de ingenieros en robótica de los Estados Unidos. El Dr. Yumi también construyó un robot de nombre Afrodita A, que era pilotado por su hija, Sayaka Yumi. Aunque no fue destinado en principio como arma de combate, posteriormente fue adaptado técnicamente como arma de defensa.
A la par de la secuencia de la serie, surge un amor ambiguo entre Kabuto y Sayaka Yumi,18 desgarrado continuamente por las fechorías del Dr. Hell y la ira de venganza que Kōji Kabuto siente por dentro, así como las personalidades de ambos. Kōji es orgulloso y tosco, obstinado, y Sayaka es celosa y de carácter fuerte, con lo que parece que ese amor nunca se concreta.
Origenes
Kishioshi Nagai, más conocido como Gō Nagai, siempre ha confesado su pasión por la serie animada Tetsujin 28-gō (Gigantor), creada por Mitsuteru Yokoyama en 1956 –también conocida como Ironman 28 en México–, que trataba de un robot gigantesco muy poderoso y sin armamento que tan solo se valía de su fuerza para luchar contra las fuerzas del mal. Este robot estaba guiado por un niño a través de un control remoto. Esta peculiaridad de controlar un robot desde un dispositivo remoto, se había dado en el género Mecha desde sus comienzos en 1948 mientras que Mazinger fue una innovación en el estilo.
Otra de las series que fascinaba a Gō era Tetsuwan Atomu (Astroboy), creado por Osamu Tezuka como un manga en 1951. Este personaje también pasó al anime en 1963 y trataba de un robot creado por el Dr Tenma que había intentando crear un duplicado a imagen y semejanza de su hijo fallecido. Sin embargo, aparte de total autonomía y del raciocinio propio de un niño de seis años, el profesor Tenma había dotado a su creación de poderes especiales: una fuerza sobrehumana, súper-oído, vista de rayos X y la capacidad de volar.
Gō Nagai deseó hacer su propia serie animada de robots. Su primer manga en esa dirección fue Getter Robot. Sin embargo, sentía que su proyecto no le satisfacía pues tomaba prestado mucho de las series de sus mentores. Cierto día, estando Nagai atrapado en un atasco de tráfico, pensó que sería fantástico que a su coche le salieran piernas y así poder sortear el resto de automóviles parados por encima. De esta idea nació su inspiración: un robot gigante que podría ser controlado desde su interior, como si fuera un automóvil. Además, poco más tarde tendría la idea de un primer robot transformable, el Getter Robot y Groizer X, aún antes de concebirse series como Voltron, Macross y Transformers.
En sus conceptos originales, el título para la serie era Energer Z, que era controlado por una motocicleta que accedía por la parte posterior de su cabeza. Sin embargo, debido a la repentina popularidad de la serie Kamen Rider en la que se usaba una motocicleta, Nagai sustituyó el sistema de acceso del robot por un Planeador/Pilder (reciclando después esta idea para el robot Diana A). Más tarde, jugando con la dualidad de los conceptos del bien y del mal, rebautizó a su robot. Tomó la raíz japonesa ma (魔) que significa "Demonio", y la raíz jin (神) que significa "Dios", y las unió conservando la sílaba final del nombre Energer original, resultando el nombre de Mazinger Z (el sonido al pronunciarlo en japonés es Máchinga, con la r sorda). Con este nombre le confiere al robot una doble faceta: el Mazinger Z puede ser un benefactor o un destructor, un Dios o un Demonio, según el uso que se le dé.
Así mismo, el diseño de la base de acoplamiento del Planeador que se asienta sobre la cabeza de Mazinger Z es el mismo que el de su serie de manga "El caballero del demonio de Dante" (Demon Lord Dante), en la cual el demonio gigante tiene en la frente insertada la cabeza humana de Ryo Utsugi (el hombre joven que se combinó con él). Este manga le serviría después como prototipo para su popular Devilman.
Un dato curioso es conocer que el nombre del piloto, Kōji Kabuto, toma su apellido de la palabra japonesa homónima que significa "casco", coincidiendo con el hecho de que para que el robot funcione necesita ponerse a Kōji en la cabeza.

ESTÁS LEYENDO
Todo Sobre Anime
FanfictionTodo lo que no sabias de tus animes y mangas favoritos desde los clásicos como Dragón Ball y Mazinger Z, hasta Blue Lock y Spy x Family