5. Una pequeña ayuda

387 27 9
                                    

En vista de que algunos no saben muy bien qué es el género epistolar, me he visto en la necesidad de hacer esta entrada. No, el género epistolar no solo tiene que involucrar cartas. Está constituida de ellas en su mayoría. A veces los autores deciden hacer alguna parte en un tipo de narración que no es epistolar —por ejemplo, en tercera persona— para describir cosas que en una novela de este género no se pueden saber.

Aquí no. 

Sí, pueden hacerlo cuando haya concluido el concurso (no las fechas de entrega, cuando se les hayan dado sus calificaciones y nombrado a los ganadores), pero deben de saber que si lo hacen desde ya, podrían ser descalificados por el simple hecho de que no cumplieron con las pautas que les fueron indicadas.

También he reducido el mínimo de palabras a 10,000. Algunas personas lo pidieron, y como yo no quiero historias que sean más relleno que trama... Bueno, esta fue la decisión que tomé (antes el mínimo era de 15,000 palabras).

Acabo de subir hace un rato, un apartado que habla sobre cómo se escribe el género —más que nada cosas de estructura que se manejan—, por si les sirve de algo. Se encuentra como vínculo externo en esta parte.

Algo a agregar: pongan el número de palabras que usaron —cuando hayan concluido la novela, obviamente— en la descripción. En un descuido olvidé especificar eso, pero no habrá sanción si no lo ponen; solo les mandaré un mensaje pidiéndoles el dato.

Con esto me despido. ¡Felices fiestas!



Concurso: Flores y cartas que nunca fueron entregadas [Finalizado]Donde viven las historias. Descúbrelo ahora