RECOMENDACIONES PARA TOMA DE MUESTRAS

1K 4 0
                                    

 Para el éxito de la atención del paciente es esencial la comunicación entre todo el equipo de salud. El médico solicitará un estudio micro biológico con una orientación clara de acuerdo con la situación clínica del paciente. 

El personal de enfermería y laboratorio micro biológico requiere conocimientos e información precisa para realizar el procedimiento en condiciones óptimas; y el personal encargado del transporte debe estar capacitado adecuadamente para mantener la muestra en términos de tiempo y características hasta su entrega al área de análisis. Todo el personal debe ser consciente de la importancia de sus actividades, para contribuir a los objetivos de calidad. 

 Antes de colectar un espécimen se debe hacer una selección cuidadosa para garantizar que el sitio fuente representa el lugar de la enfermedad activa. Las muestras para cultivo de bacterias se debe obtener con prontitud, después del inicio de la enfermedad activa y preferiblemente antes del inicio de antibióticos.

 Los sitios anatómicos que ofrecen más posibilidad de obtener muestras contaminadas son:

 la vejiga desde la uretra y el periné;la sangre, las heridas superficiales y el tejido celular subcutáneo desde la piel; el endometrio desde la vagina; el oído medio desde el conducto auditivo externo; y el seno nasal desde la naso faringe. 

RECUERDE 

Especificar el estudio requerido; por ejemplo, examen directo,cultivo y antibiograma de líquido intra abdominal, estudios de aerobios y anaerobios.

 • Resumir el diagnóstico clínico presuntivo del paciente. La impresión diagnóstica es especialmente útil cuando se solicita estudio de hongos y microbacterias. 

 • Informar el uso de antibióticos u otros medicamentos (por ejemplo, inmuno supresores) que pueden influir y que el personal del laboratorio puede utilizar para orientar el análisis. 

PRECAUCIONES DE BIOSEGURIDAD 

La manipulación inapropiada puede convertirse en una fuente de riesgo biológico para las personas que están en contacto o para el medio ambiente. Utilizar los elementos de protección personal necesarios para evitar exposición con riesgo biológico, de acuerdo con la fuente de la muestra.

 • Protección ocular: gafas o mascarilla con visera.

 • Mascarilla. 

• Guantes. 

• Bata.

 • Contenedores para especímenes, a prueba de fugas y de fácil sella miento. Cumplir con las recomendaciones de manejo de elementos corto punzantes: 

 • No re enfundar agujas.

 • Disponer y utilizar adecuadamente el contenedor para corto punzantes.

 • No transportar jeringas con agujas. 

LABORATORIO CLINICODonde viven las historias. Descúbrelo ahora