Mi respuesta

50 2 0
                                    

La filosofía ha estado meditando sobre la naturaleza, hoy en día conocida como el conjunto de fenómenos del mundo físico que definen y delimitan la realidad (a partir de la escala subatómica hasta los límites del universo conocido), desde sus orígenes. Este estudio recibe el nombre de física o cosmología. Tenga este sentido o no, el ser humano lo busca frenéticamente porque lo necesita, sea para poder aceptarla o para tener explicaciones de determinados hechos. Buscaremos el sentido en base a lo que nuestra percepción nos ofrezca, un sentido que, realmente, será más nuestro que de aquello que queramos definir.
Cómo podríamos encontrarlo? Aristóteles, quien afirmaba: "Sin experimentación no hay verdad", sembró las bases de nuestra mayor herramienta hacia la realidad al formar un gran número de ciencias como la física y la química e incluso ciencias sociales. Pero... podemos confiar en ellas? Rabindranath Tagore, en una conversación con Albert Einstein, dio que reflexionar con esta afirmación: "Este mundo es un mundo humano, y la visión científica es también la del hombre científico" .

 podemos confiar en ellas? Rabindranath Tagore, en una conversación con Albert Einstein, dio que reflexionar con esta afirmación: "Este mundo es un mundo humano, y la visión científica es también la del hombre científico"

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

Actualmente, dejando de lado las leyes físicas universales, hay innumerables teorías sobre el funcionamiento de la naturaleza, y el número aumenta cada vez más. Cuanto más lo analizamos, más nos damos cuenta de su complejidad. Mientras que algunos filósofos se rinden ante sus intentos de comprender el entorno, como mostró Platón con su célebre cita: "Sólo sé que no sé nada", otros atribuyen ciertas características como los seres vivos a una causa inteligente (en su mayoría, Dios). Esto se conoce como "diseño inteligente", y explica que un diseño perfecto cómo es la naturaleza tiene que tener un creador. El ejemplo característico de esta visión es que si encontráramos un reloj, al ser tan perfecto, pensaríamos que ha sido construido por alguien.

La teoría, la cual de por sí tiene bastantes vacíos, es defendida por algunos pensadores los cuales, señalando la existencia del mismo ser humano, afirman que de ser el universo un lugar donde impera el azar y no un ser superior, las probabilidade...

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

La teoría, la cual de por sí tiene bastantes vacíos, es defendida por algunos pensadores los cuales, señalando la existencia del mismo ser humano, afirman que de ser el universo un lugar donde impera el azar y no un ser superior, las probabilidades que la nuestra especie exista son cercanas al rape absoluto. El hecho es que igualmente existen, y no tendría que extrañarnos ser unos "simples afortunados". Además, si no existiéramos no podríamos estar cuestionando nuestra suerte. Curiosamente, el reloj también es el símbolo propio del mecanicismo, ideología que de forma contraria al diseño inteligente asegura que la realidad puede ser entendida con las reglas de la mecánica.
En conclusión, la cosmología es una rama muy abierta a opiniones e ideas y probablemente es una de las ciencias más fascinantes. Desde mi punto de vista entenderla íntegramente es imposible, y si se pudiera, nos convertiríamos en los mismos dioses a los cuales inventamos para buscar respuestas. El sentido que perseguimos es como la belleza que vemos en los objetos. Igual que los anillos de Saturno no serían bonitos sin la presencia humana, puesto que somos nosotros los que le otorgamos esta calidad, el sentido de la naturaleza podría depender solamente de nosotros.

 Igual que los anillos de Saturno no serían bonitos sin la presencia humana, puesto que somos nosotros los que le otorgamos esta calidad, el sentido de la naturaleza podría depender solamente de nosotros

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.
Has llegado al final de las partes publicadas.

⏰ Última actualización: Apr 19, 2017 ⏰

¡Añade esta historia a tu biblioteca para recibir notificaciones sobre nuevas partes!

¿Tiene sentido la naturaleza?Donde viven las historias. Descúbrelo ahora