Etapa 1

1 0 0
                                    

En nuestra juventud no somos de observar tan detenidamente las situaciones de nuestra vida, pero aún así nos marcan de por vida las buenas y malas cosas que vemos o sentimos en esa edad.
He visto a muchos niños tan sufridos, como dando lástima. Y la mayoría no tenía a su padre o su madre. Y colapsaban su personalidad según la moda del momento. Cambiaban de vestimenta, su forma de hablar o actuar. Y nunca sabias quién era realmente. Porque tenian tantas (bipolaridades, o esquizofrenia, nose bien) que una semana estaban bien y la otra mal. Unos días hablaba y otros no, un día reía y otro lloraba, un día era ateo y a la semana politeísmo puro.
Un día estaba enamorado de una chica y al tiempo no la quería ver. Son muchos los complejos de la ausencia de los padres, pero ahora nos centramos en la perdida u abandono de padre o madre. Para mi, tienen las mismas consecuencias las dos en el sentido de las actitudes hacia sus compañeros o hacia la gente que aprecian.
He visto niños que tienen estos complejos porque sus padres los abandonaron por "x" motivos o por fallecimiento. Y no es fácil para un niño asumir que su mamá o papá no está, más si ve a sus compañeros disfrutarlos en sus rostros. Entonces tienden a querer llamar la atención, a mostrarse capaces de seguir adelante sin necesidad de ellos, a creer que todos lo odian y no necesita de amigos,(por una parte) porque por otra son depresivos, de baja autoestima y llorones. En fin, este complejo lo he visto y lo he vivido.

El ObservadorDonde viven las historias. Descúbrelo ahora