El se caracteriza principalmente por el ejercicio de un análisis literario, en apariencia imparcial y objetivo, de situaciones, paisajes, escenarios y personajes, lo que, en su época de mayor esplendor, el , se oponía al de la etapa anterior. Por otra parte, mediante la denominación de "" se contrapone esta modalidad a las obras de la .
En Latinoamérica el Realismo no actuó de la misma forma que en Europa, donde se opuso al Romanticismo; por el contrario, en nuestro continente se integró amablemente a él. Esto se comprende por el contexto histórico de América Latina a inicios del siglo XIX, ya que el Romanticismo no estuvo en contra de atender las problemáticas sociales de la población americana, sino que inspiró las duras batallas independentistas. En este sentido, resulta coherente que ambas estéticas hayan convivido en dicho siglo irradiando, cada una a su manera, una mirada crítica sobre la realidad social y política.
Por otro lado, esta nueva óptica permitió a los escritores latinoamericanos dar cuenta, a través de la descripción, de la riqueza de su entorno geográfico. Por ello, en algunos casos, representaron a la naturaleza como un espacio hostil contra el cual el ser humano debe enfrentarse para sobrevivir.
Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.
CARACTERISTICAS El Realismo surge inicialmente en Francia, donde floreció una novela realista de enorme mérito. Después se extendió a otros países del entorno occidental y alcanzó un gran cultivo en Inglaterra y Rusia.
Sus características fundamentales son:
· Reproducción exacta y completa de la realidad social. Todos los temas pueden ser objeto de atención por parte del escritor, desde los más heroicos hasta los más humildes. Para lograr este objetivo el escritor se documenta minuciosamente (mediante lecturas y sobre el terreno) sobre el tema que desea tratar.
· Las obras reparten su atención por igual a los personajes y a los ambientes sociales (preferentemente urbanos, y minuciosamente descritos). Los protagonistas son individuos analizados psicológicamente de manera muy exhaustiva, de modo que el lector conoce hasta los más íntimos recovecos de su alma.
La necesidad de describir profundamente el interior de los personajes determina la presencia de un narrador omnisciente (es decir, aquel que conoce con detalle el pasado y el presente, y es capaz incluso de anticipar el futuro de los personajes. Saca a la luz los pensamientos más íntimos de sus criaturas y no duda en dirigirse al lector para comentar sus comportamientos
· El estilo sobrio, preciso y elaborado. Como se pretende reflejar la realidad de modo verosímil aparecen diferentes registro lingüísticos, acordes con el habla de los personajes.
· Las acciones de las novelas responden a hechos verosímiles localizados en lugares concretos y reales bien conocidos.
· Los novelistas realistas suelen profesar una ideología progresista y, a veces, la dejan translucir en sus novelas (aunque no se suelen pronunciar y dejan que el lector extraiga sus conclusiones). Toman partido ante la realidad, por eso denuncian las injusticias y reclaman una mayor atención para los desposeídos.
Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.