V. Respuesta a Los Comienzos

147 19 0
                                    

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

Redactar un inicio es crucial e importante a la hora de presentar una historia y que siempre representa un dilema para aquellos que escribimos

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

Redactar un inicio es crucial e importante a la hora de presentar una historia y que siempre representa un dilema para aquellos que escribimos. No existe una fórmula matemática que te diga cómo realizar ese inicio para que llame la atención y se destaque de los millones de comienzos que podemos encontrar en esta plataforma tan amplia. Sin embargo, te puedes dar cuenta por la cantidad de relatos que hay, que estos son tan diversos como la vida misma.

Puedes encontrarte tantos distintos como colores en el arco iris, pero hay ciertos estereotipos, o formas recurrentes de hacerlo:

Hay algunos que comienzan con una frase que deja marcada ya todo lo que continua en la narración, un ejemplo, Don Quijote de la mancha de Miguel de Cervantes Saavedra:

"En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor."

Hay otros autores que prefieren introducirte de una manera lenta en la historia, te presentan los personajes por medio de un narrador externo que te da una idea de cómo será el personaje, por ejemplo, Robinson Crusoe de Daniel Defoe:

"Nací en el año 1632 en la ciudad de York, de una buena familia, aunque no del país, pues mi padre era un extranjero, oriundo de Bremen, que se había radicado inicialmente en Hull. Gracias al comercio, poseía un considerable patrimonio, y, al abandonar los negocios, vino a vivir a York, donde casó con mi madre, que pertenecía a una distinguida familia de la región, de nombre Robinson, razón por la cual yo fui llamado Robinson Kreutznaer."

Muchos empiezan con la presentación del personaje principal, siendo él mismo el que te da sus datos por medio de una introducción breve, es el caso de David Copperfield de Charles Dickens:

"Si soy yo el héroe de mi propia vida o si otro cualquiera me reemplazará, lo dirán estas páginas. Para empezar mi historia desde el principio, diré que nací (según me han dicho y yo lo creo) un viernes a las doce en punto de la noche. Y, cosa curiosa, el reloj empezó a sonar y yo a gritar simultáneamente."

Se puede escribir un inicio incluso siguiendo las líneas cronología del día, es decir, desde que el personaje se levanta en adelante, aquí puede surgir uno de los temas estrellas como lo es el cliché porque nos encontramos con que este es un esquema recurrente. sin embargo, puede parecer una forma aburrida de presentarlo, pero si añades algún elemento extraordinario, tendrás un resultado muy original, como es el caso de La metamorfosis de Kafka:

"Cuando Gregorio Samsa se despertó una mañana después de un sueño intranquilo, se encontró sobre su cama convertido en un monstruoso insecto."

Por último, Hay muchos autores antiguos y nuevos que prefieran empezar directamente en la acción, es una manera original de empezar porque puede dar pie a infinidad de situaciones, es un  ejemplo, Cien años de soledad de García Márquez.

"Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo."

Después de esta clasificación, finalmente llegamos al consejo de la semana que proporciona debates de amor:

A la hora de empezar vuestro relato, si tenéis un estancamiento, o no se os ocurre nada con lo que comenzar, a pesar de que tengáis la trama completamente pensada, os recomendamos pasaros por distintas novelas tanto clásicos como novedades, para daros una idea de lo que tal vez queráis. Según el tipo de historia, tal vez un comienzo u otro, puede que sea el más idóneo y ya que tenemos un mundo digital tan amplio y una memoria en libros que viene desde siglos atrás, usémoslo, porque todo es fuente de inspiración y puede ayudarnos con nuestra tarea.

Hasta aquí nuestro debate sobre los inicios, nos vemos dentro de dos semanas para entrar en debate sobre el nuevo tema: Los finales

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

Hasta aquí nuestro debate sobre los inicios, nos vemos dentro de dos semanas para entrar en debate sobre el nuevo tema: Los finales.

Buen inicio de semana lectoras y lectores.

Has llegado al final de las partes publicadas.

⏰ Última actualización: Mar 11, 2018 ⏰

¡Añade esta historia a tu biblioteca para recibir notificaciones sobre nuevas partes!

Debates de AmorDonde viven las historias. Descúbrelo ahora