GLOSARIO

19 0 0
                                    

GLOSARIO 


ACERICO: Bolsita de tela rellena de un material blando que se usa para clavar en ella alfileres y agujas. 

ALCE: Mamífero rumiante parecido al ciervo pero con mayor corpulencia, que tiene el cuello corto, cabeza grande, hocico muy grande, pelaje oscuro, y unos cuernos muy desarrollados en forma de pala con los bordes muy recortados; anta. 

ANTA: Mamífero rumiante parecido al ciervo pero con mayor corpulencia, que tiene el cuello corto, cabeza grande, hocico muy grande, pelaje oscuro, y unos cuernos muy desarrollados en forma de pala con los bordes muy recortados. De la piel de las antas se obtiene el ante; alce. 

BAHÍA DE HUDSON: Gran mar interior de Canadá, entre las provincias de Quebec, Ontario, Manitoba y territorios del noroeste. 

BELFO: En un caballo o en otros animales, cada uno de sus labios. 

CALESÍN: Carruaje ligero, de cuatro ruedas y dos asientos, del cual tiraba una sola caballería. 

CANALETE: Remo con la pala ancha en uno o en cada uno de sus extremos y que no se apoya en la barca para remar. 

CÁRCEL DE SAN QUINTIN: Primera cárcel de máxima seguridad americana, situada en California. 

CARIBÚ: Mamífero parecido al reno, de orejas cortas, pelo suave y cuernos ramificados, que vive principalmente en zonas del norte del continente americano. 

CELADA: En una armadura, pieza que cubría y protegía la cabeza. 

CHIRLO: Herida alargada en el rostro. 

CÍRCULO POLAR ÁRTICO: Círculo menor del hemisferio boreal que se considera en la esfera celeste paralelo al ecuador y que pasa por los polos de la elíptica. 

COMADREJA: Mamífero carnívoro, de cabeza pequeña, patas cortas de uñas muy afiladas, de pelaje pardo por el lomo y blanco por el vientre, y que se mueve con gran agilidad y rapidez. 

DAWSON: Ciudad de Canadá, situada en el territorio del Yukón, famosa por sus minas de oro. 

DOGO: Perro que se caracteriza por su gran tamaño y por tener el pelaje oscuro o blanco con manchas negras; gran danés. 

DUCTILIDAD: Blandura de carácter o tendencia a conformarse fácilmente con todo y a ceder a la voluntad de otros. 

EPITAFIO: Texto o inscripción dedicados a un difunto y que generalmente se ponen sobre su sepulcro. 

ESCOPLO: Herramienta formada por una barra de hierro acerada terminada por un corte oblicuo y generalmente unida a un mango de madera que se utiliza para hacer cortes en la madera o para labrar la piedra. 

FACTORÍA: Fábrica o complejo industrial. 

HENAR: Terreno plantado de heno. 

HIRSUTO: Referido al peto, que es duro y áspero; híspido. 

INTENDENTE: En una colectividad, persona encargada del abastecimiento. 

JAEZ: Adorno que se pone a las caballerías, especialmente referido a las cintas con las que se trenzan las crines. 

KLONDIKE: Río y distrito de Canadá en el territorio del Yukón. Se une a este territorio cerca de Dawson City. 

LABRADOR: Península de América del Norte, en Canadá, limitada al norte por el estrecho de Hudson, al sur por el Atlántico y al oeste por la bahía de Hudson. Está casi deshabitada, pero es rica en minerales. 

LIBRA: En el sistema anglosajón, unidad básica de peso que equivale aproximadamente a 453,6 gramos. 

MACKENZIE: Río de Canadá que riega el distrito que lleva su nombre. 

MITÓN: Guante de punto que deja al descubierto los dedos. 

MURRIA: Tristeza que produce melancolía. 

MUSGAÑO: Pequeño mamífero insectívoro, semejante a un ratón, pero con el hocico largo y puntiagudo. 

NARRIA: Cajón o escalera de carro, utilizada para llevar arrastrando cosas de gran peso. 

OMNISCIENTE: Que posee conocimiento de todas las cosas reales o posibles: omnisapiente. 

PALMO: Unidad de Longitud que equivale aproximadamente a 20 centímetros; cuarta. 

PALÚDICA: Del paludismo (enfermedad caracterizada por fiebres altas o intermitentes, transmitida por la picadura del mosquito anofeles hembra), o relacionada con esta enfermedad. 

PASTIZAL: Terrenos de pasto abundante. 

PERDIGÓN: Pollo o cría de la perdiz. 

PINOCHA: Hoja de pino. 

PULGADA: En el sistema anglosajón, unidad de longitud que equivale aproximadamente a 2,5 centímetros. 

PULPEJO: En la palma de la mano, parte carnosa y blanda, especialmente de la que sale el dedo pulgar. 

QUIJADA: Cada una de las dos mandíbulas de un vertebrado que tiene dientes. 

QUININA: Sustancia vegetal, amarga y de color blanco, que se extrae de la corteza del quino y que tiene la propiedad de disminuir la fiebre. 

RAIGÓN: Raíz de las muelas y los dientes. 

REDAÑO: Repliegue membranoso del peritoneo que une el intestino con la pared del abdomen. 

RENUEVO: Ramo tierno que echan un árbol o una planta después de haber sido podados o cortados. 

RIBAZO: Terreno con una pendiente pronunciada, especialmente el que divide dos fincas que están a distinto nivel. 

SEÑUELO: Lo que sirve para atraer a alguien o convencerlo de algo con engaño. 

SEPTENTRIONAL: En astronomía o geografía, del septentrión o del norte; boreal. 

SOTAVENTO: En una embarcación, lado o dirección opuestos al lado por donde viene el viento. 

TIERRAS BOREALES: Tierras situadas en la región boreal, es decir, septentrional. 

TRAÍLLA: Pareja de perros de caza atados con una correa. 

TRALLAZO: Golpe violento. 

VALLE DE SANTA CLARA: En Santa Clara, ciudad del Estado de California, al sur de San Francisco. 

VAPOR: Barco que navega movido por una o varias máquinas de vapor. 

VENTOR: Animal que, guiado por su olfato y el viento, busca un rastro o huye del cazador. 

VERDERÓN: Pájaro cantor parecido al gorrión que tiene el plumaje gris con manchas verdosas en las alas y en la base de la cola. 

WASAM WABISCA IP PIT TAH. ¡Mirad! ¡Qué blancos tiene los colmillos! 

YUGULAR: Cada una de las dos venas que hay a un lado y a otro del cuello. 

YUKÓN: Río de América del Norte, que nace en Canadá, pasa por Dawson, penetra en Alaska y desemboca en el mar de Bering. Da nombre a territorio de Canadá.

COLMILLO BLANCODonde viven las historias. Descúbrelo ahora