¿Qué son las ansiedades y cómo las enfrentamos con los mecanismos de defensa?
La ansiedad es un sentimiento que nos aqueja diariamente, ese temor sobre alguna cosa o acto que pueda lastimarnos sin que tengamos la forma de protegernos ante esto, nos hace sentir desnudos ante los inconvenientes de la vida real. Para Freud estos sentimientos estaban infundados dentro de nuestro inconsciente sin causa evidente pero que podían manifestarse y afectar nuestra realidad al vernos lanzados bruscamente hacía ella.
Según el psicoanálisis Freudiano existen tres tipos de contra las cuales nos enfrentamos:Hay tres tipos de ansiedadesNeurótica: es un resultado de conflictos en la infancia e implica un temor a mostrar un comportamiento impulsivo dominado por ello, es decir, tememos a las repercusiones de los demás por mostrar una parte que creemos no será aceptada por los otros.De realidad: son temores a enfrentarnos a algún peligro real en nuestro entorno; es una ansiedad necesaria que nos mantiene atentos, pero también puede mostrarse de manera tan excesiva que terminamos reprimiéndonos de hacer cualquier cosa por miedo a que nos suceda algo.Moral: es un conflicto entre el ello y el superyó, lo que implica un temor de la consciencia propia a expresar o hacer algo que vaya en contra del código moral que tenemos, incluso el solo pensarlo nos causa malestar.¿Cómo enfrentamos estas ansiedades?
Hay mecanismos de defensa contra las ansiedadesEn este punto, para poderlas sobrellevar en la vida diaria, existen los llamados , que pueden ser de gran ayuda para manejar la ansiedad, pero también pueden volverse en nuestra contra al distorsionar la realidad o la implicación que tengamos en nuestros actos.
Podemos resumir estas defensas, de la siguiente forma:
Represión: Suprimir los sentimientos que nos genera una amenaza, de forma involuntaria.Negación: Negar el hecho de algo negativo presente o un evento traumático pasado.Regresión: Conductas que nos llevan a regresar a épocas anteriores de nuestra vida donde nos sentíamos más seguros.Proyección: Ver en los demás una característica negativa, aversiva e inaceptable en otros pero no en nosotros pero que tengamos o deseemos expresar.Racionalización: Dar un carácter justificado a todas nuestras acciones y reinterpretar nuestro comportamiento para parecerlos más aceptables.Formación reactiva: Cambiar de forma drástica un impulso del ello por su polo opuesto, convertir algo que nos avergüenza en una virtud.Sublimación: Alterar los impulsos del ello canalizándolos en un comportamiento o acciones aceptables en la sociedad.Desplazamiento: Reemplazar los impulsos de ansiedad, amenazas o sobrecargas de un objeto inaccesible a otro al que tengamos disposición, aunque causemos contratiempos innecesarios.Fuente: http://maurotorres-porlibiarojas.blogspot.com

YOU ARE READING
Psicoanálisis de Mauro Torres
De TodoLa psicología es una de las mejores y más complicadas ciencias que existen, por ende, he creado este libro, para compartir con todos ustedes que son fanáticos como yo, el mejor contenido que podrás encontrar sobre el psicoanálisis. Además, también p...