5.

653 13 0
                                    

CRIADO 1
¿Dónde está Perola, que no ayuda a quitar la mesa? ¿Cuándo coge un plato? ¿Cuándo friega un plato?

CRIADO 2
Si la finura sólo está en las manos de uno, y encima no se las lava, vamos listos.

CRIADO 1
Llevaos las banquetas, quitad el aparador, cuidado con la plata. Oye, tú, sé bueno y guárdame un poco de mazapán; y hazme un favor: dile al portero que deje entrar a Susi Muelas y a Lena

[Sale el CRIADO 2]
¡Antonio! ¡Perola!

[Entran otros dos CRIADOS.]

CRIADO 3
Aquí estamos, joven.

CRIADO 1
Te buscan y rebuscan, lo llaman y reclaman allá, en el salón.

CRIADO 4
No se puede estar aquí y allí. ¡Ánimo, muchachos! Venga alegría, que quien resiste, gana el premio.

Salen.

Entran [CAPULETO, la SEÑORA CAPULETO, JULIETA, TEBALDO, el AMA], todos los convidados y las máscaras [ROMEO, BENVOLIO y MERCUCIO].

CAPULETO
¡Bienvenidos, señores! Las damas sin callos querrán echar un baile con vosotros.-¡Vamos, señoras!
¿Quién de vosotras se niega a bailar? 
La que haga remilgos juraré que tiene callos. 
¿A que he acertado?-¡Bienvenidos, señores! 
Hubo un tiempo en que yo me ponía el antifaz
y musitaba palabras deleitosas
al oído de una bella. Pero pasó, pasó.
Bienvenidos, señores.-¡ Músicos, a tocar!
¡Haced sitio, despejad! ¡Muchachas, a bailar!

Suena la música y bailan.

¡Más luz, bribones! Desmontad las mesas
y apagad la lumbre, que da mucho calor
Oye, ¡qué suerte la visita inesperada!
Vamos, siéntate, pariente Capuleto,
que nuestra época de bailes ya pasó.
¿Cuánto tiempo hace
que estuvimos en una mascarada?

PARIENTE DE CAPULETO
¡Virgen santa! Treinta años.

CAPULETO
¡Qué va! No tanto, no tanto.
Fue cuando la boda de Lucencio:
en Pentecostés hará unos veinticinco años.
Esa fue la última vez.

PARIENTE DE CAPULETO
Hace más, hace más: su hijo es mayor;
tiene treinta años.

CAPULETO
¿Me lo vas a decir tú? Hace dos años
era aún menor de edad.

ROMEO [a un CRIADO]
¿Quién es la dama cuya mano
enaltece a ese caballero?

CRIADO
No lo sé, señor.

ROMEO
¡Ah, cómo enseña a brillar a las antorchas!
En el rostro de la noche es cual la joya
que en la oreja de una etíope destella...
No se hizo para el mundo tal belleza.
Esa dama se distingue de las otras
como de los cuervos la blanca paloma.
Buscaré su sitio cuando hayan bailado
y seré feliz si le toco la mano.
¿Supe qué es amor? Ojos, desmentidlo,
pues nunca hasta ahora la belleza he visto.

TEBALDO
Por su voz, este es un Montesco.-
Muchacho, tráeme el estoque.- ¿Cómo se atreve
a venir aquí el infame con esa careta,
burlándose de fiesta tan solemne?
Por mi cuna y la honra de mi estirpe,
que matarle no puede ser un crimen.

CAPULETO
¿Qué pasa, sobrino? ¿Por qué te sulfuras?

TEBALDO
Tío, ese es un Montesco, nuestro enemigo:
un canalla que viene ex profeso
a burlarse de la celebración.

CAPULETO
¿No es el joven Romeo?

TEBALDO
El mismo: el canalla de Romeo.

CAPULETO
Cálmate, sobrino; déjale en paz:
se porta como un digno caballero
y, a decir verdad, Verona habla con orgullo
de su nobleza y cortesía.
Ni por todo el oro de nuestra ciudad
le haría ningún desaire aquí, en mi casa.
Así que calma, y no le hagas caso.
Es mi voluntad, y si la respetas,
muéstrate amable y deja ese ceño,
pues casa muy mal con una fiesta.

Has llegado al final de las partes publicadas.

⏰ Última actualización: Aug 23, 2014 ⏰

¡Añade esta historia a tu biblioteca para recibir notificaciones sobre nuevas partes!

Romeo y Julieta-William ShakespeareDonde viven las historias. Descúbrelo ahora