Cuestión de Tolerancia.

96 6 2
                                    

LA DIVERSIDAD NO TOLERADA CHILENA

Tolerar a las ”minorías” sexuales no se logra aceptar por la sociedad chilena.

Tolerar a un homosexual en Chile se ha convertido en una gran batalla, esto debido a que la gran mayoría de la sociedad tiene cierto temor al hablar del tema. Al mencionar la palabra homosexual muchas personas tienden al asombro, la admiración negativa y el rechazo. Por lo mismo, se ha dejado de lado, hoy en día por los medios de comunicación vemos debatir temas de diversos tópicos que se encuentran encabezando diarios y portales. Por ello tolerar a las minorías sexuales, no se logra aceptar por la sociedad chilena.

Cada vez son más las personas que se atreven a enfrentar su realidad y condición sexual, no obstante, no se logra ver un gran avance en la tolerancia de la sociedad chilena, partiendo por el ámbito más importante que es LA FAMILIA. Cuando padres, en general, les toca asumir o enterarse de la homosexualidad de hijos, siempre piensan en el ”¿qué dirán?”, porque quizás les da vergüenza, les da asco, no saben qué hacer al enfrentarse a esta nueva realidad o quién sabe qué; quizás nunca se han puesto a pensar en qué sentirán sus hijos en esos momentos, su autoestima,  su sentido de valor  siendo destruidos por sus propios padres. Si tan solo escucharan a sus hijos cuando éstos abren su corazón,  no estaríamos en una sociedad tan homofóbica, si tan solo entendiéramos que una persona homosexual no es diferente por su condición sexual. ‘‘Cuando me dijo lo que era, mi mundo se destruyó, hice todo lo que pude para curarlo de su enfermedad, hace 8 meses mi hijo saltó de un puente y murió. Lamento mucho mi falta de conocimiento lo que significa ser homosexual o lesbiana’’ Russel Mulcahy, Players for Bobby (Plegarias por Bobby), 24 de enero de 2009.

SOCIALMENTE hablando, existe una gran cantidad de ciudadanos que apoyan la diversidad y los derechos de los homosexuales, aunque no completamente, no toleran la idea que dos personas del mismo sexo demuestren su amor, besándose, abrazándose, tomándose de la mano, ya que se excusan por el tema de generar confusión en los niños, que quieren vivir en una ciudad llena de valores y moral o porque todavía no están acostumbrados a ese tipo de cosas; es así como las sociedad se deja llevar por lo cotidiano, pero los homosexuales si tienen valores y moral, al escuchar esas excusas, se deduce que ven a los homosexuales como algo que mancha y/o ensucia la sociedad chilena; Pero un niño no decidirá amar a alguien de su mismo sexo por ver a dos hombres besándose, porque el niño no perderá los valores que sus padres le enseñen o por ver a dos mujeres tomadas de la mano, eventualmente lo que pasaría es que el pequeño/a preguntara por curiosidad y este niño debería tener respuestas claras por parte de sus padres, así cuando los niños estén bien informados la intolerancia comenzará a perder fuerza en Chile.

La intolerancia se aprende en casa y en la escuela y se va cultivando gracias a los medios sociales y de comunicación, en el cual se presenta al homosexual como ‘’el otro’’ o simplemente mofándose y criticando su condición, en muchas ocasiones este tipo de discriminación o exclusión al gay o lesbiana incentiva los suicidios, no amarse así mismo, y vivir una vida llena de temor por su alrededor. Esto se debe a que CULTURALMENTE la relación que tenemos con las minorías sexuales es de marginación y discriminación, una trágica realidad que no solo se vive en Chile, sino que también en toda la cultura latinoamericana. Otra cosa que se vive en la ciudadanía, es estigmatizar a las personas que apoyan al movilización homosexual como homosexuales, pero no se necesita ser homosexual para saber que la homofobia, la intolerancia y la discriminación es un error. ‘‘Ser homofóbico es tan ridículo como odiar a los zurdos por que escriben con la mano izquierda, e igual de idiota pretender enderezarlos’’ Abad, Héctor, escritor y periodista colombiano.

POLÍTICAMENTE, en el congreso hace varios meses ha sido la tolerancia un tema muy controversial, con la muerte del joven homosexual Daniel Zamudio, asesinado por antisociales de ideología Nazi, la discriminación causó un gran impacto en la colectividad chilena, llevando a cabo una nueva ley, la renombrada ‘‘Ley Antidiscriminación’’. La aprobación de esta legislación ha logrado una mayor aceptabilidad ante las ‘‘minorías’’, pero aún así, una ley no logrará cambiar el pensamiento de muchos compatriotas; esto quedó reflejado cuando semanas más tarde de haber sido aprobada la ley, una joven lesbiana fue agredida físicamente.

Chile desde sus comienzos como República independiente ha presentado paupérrima tolerancia en dirección a las minorías sexuales,  comprobado con la ley 373 de 1874 que sostenía que, ‘‘se sancionaría a toda persona que tentara contra la moral y las buenas costumbres’’ Articulo 373, La Moral y las Buenas Costumbres, 12 de Noviembre de 1874, en esta legislación se sancionaban a las personas del mismo sexo que se besaran o simplemente se daban las manos afectivamente, esto se debió a la gran importancia de la iglesia Católica en el Estado, en donde se ve a los homosexuales como sodomitas, desalineados, seres nefastos, que corrompen y desintegran al cuerpo social sano.

Concluyendo, podemos ver que a Chile como población le falta cultura respecto a las personas homosexuales, por que claramente no hay mucho cambio cultural, ni social, ni político. Las lesbianas siguen siendo violentadas y no tomadas en cuenta (a no ser que las utilicen para el consumo de pornografía heterosexual); los gays son despreciados por los heterosexuales los trans continúan siendo asesinados. Y eso no es tarea solo de la cultura o la política, sino de todos y cada uno de los chilenos quienes queremos un mundo mejor y ameno para todos igualitariamente. Así pues, las personas deberían ser capaces de vivir de la manera en que quieren vivir, sin ser atacadas o perseguidas por su condición, aceptando siempre las diversidades de que está lleno el mundo, como motivo para respetar la integridad del otro, y saber que ser diferente o pensar diferente no debería determinar ni condicionar la manera en que cada quien vive su vida.

Has llegado al final de las partes publicadas.

⏰ Última actualización: Sep 03, 2014 ⏰

¡Añade esta historia a tu biblioteca para recibir notificaciones sobre nuevas partes!

Cuestión de Tolerancia.Donde viven las historias. Descúbrelo ahora