Me levanto subitamente respirando desesperadamente, con el corazón palpitante muy fuerte en mi pecho, escucho mis latidos que interrumpen el frío silencio de la habitación, siento en mi rostro la presión que la sangre ejerce en mi piel, un calor me inunda cada vez que late mi corazón, tengo hambre pero no hay nada de comer, tengo sed, pero debo de guardar las pocas reservas de suministros que tengo, pues casi me acabo la ración, la buena noticia es que falta solo 1 día para recibir un poco más. No es la primera vez que me voy a la cama con el estómago vació, sed y cansancio, y tampoco es la primera vez que por las noches no puedo dormir, quizás es por la incomodidad de la obscuridad, o por los gritos de lamentos y sollozos que me provocan nervios y ansiedad, el cual me inunda con angustia porque es como si quisieran que los ayudara, aunque esto es habitual, aun no me acostumbro, así que trato de esforzarme por convencerme que sea solo quizás, mi imaginación. Para conciliar el sueño, imagino todas las veces que mi abuelo me cuenta sobre la humanidad, y como cambio todo, aunque no logro imaginarlo.
Para poder conciliar el sueño, enciendo mi lampara de aceite que alumbra tenuemente mi habitación, para poder seguir leyendo mas acerca del pasado, he leído acerca de supermercados donde abundaba la comida, y lo que no se podía vender, se tiraba a la basura, que absurdo pienso yo, ¿Quién podría tirar un trozo de comida? Pero que la comida poco a poco disminuía su producción, esto debido a problemas con el medio ambiente, mi abuelo me ha hablado de esto, él me cuenta que la contaminación llego a su punto máximo, todo por la mano del hombre, me entrego un artículo hablando sobre eso, por aquí lo he dejado, al entregármelo me dijo que solo una especie condeno al mundo, por aquí entre estos papeles lo he dejado, bien aquí lo tengo.
Egoísmo, avaricia y la pereza del hombre. En la antigüedad, después de sufrir la humanidad 2 grandes guerras, se logró tener un levantamiento, solo después de quedar en ruinas, se logro crecer, la gran era industrial había explotado, con ello y con los avances, otra era importante cambió la humanidad, la era tecnológica, "el cual mi abuelo se esfuerza por tratar de darme numerosos detalles del cómo era, pero el hecho de imaginarlo es muy difícil".
Para poder mantener esa estabilidad y el nivel de consumo, se tenía que conseguir la materia prima, del suelo se extraía toda clase de materiales, minerales para construir ciudades, tierras raras para la fabricación de elementos electrónicos, a pesar de que eran muy contaminante su extracción, se lograban conseguir toneladas, miles y cientos de barriles de petróleo se extraía, se talaban árboles, se extraía arena del mar, para ponerle un precio y venderlo al mejor comprador, creando elementos que perdurarían más tiempo en el ambiente, que el tiempo de su uso. Todo por la avaricia de conseguir lo más nuevo y mejor, sin importar que el anterior aun funcionara, era desechado solo porque no era el último, en los supermercados se ofrecía bolsas que solo se usaban por 5 minutos, pero permanecían años. Me cuenta que primero se utilizaban el mismo recipiente una y otra vez, las bolsas en el supermercado eran bolsas reutilizables, y no existía frutas envasadas en plástico, eso era la verdadera forma de ayudar al planeta, pero de que servía que algunos ayudaran a la causa si las grandes compañías no apoyaban a la causa.
Poco a poco fue inevitable llegar al punto de no retorno, contaminaron las aguas arrojando los desechos radiactivos, el oro negro se vertía por millares de litros, sin importar el daño climático, las chimeneas de las grandes industrias emanaban humos llenos de contaminantes, se talaban árboles para construir edificios, la ironía es que inventaron materias que convertían la contaminación en aire respirable, poco a poco la tierra ya no era un lugar para vivir, puesto que las guerras comerciales, por el poder , la economía y el control de todo era imparable, la escases iniciaba y con ello el caos... hasta aquí llega el artículo, lo demás es ilegible.
Es curioso que ahora solo veo jóvenes, los seres mayores son pocos, una vez escuche que mi abuelo me llamo generación F, no lo entendí pero en ese momento no le tome importancia, después para desviar mi atención me hablaba de que por las noches, los animales carroñeros consumen todo, y en el día los saqueadores deambulan, pero pensar en todo esto en lugar de calmarme me alteraba, así que tomé mi libro favorito, uno que mi abuelo me regaló, él me cuenta que logro publicar uno cuando aún existía el papel, entonces lo abro y miro las imágenes, edificios que llegaban al cielo, mares, animales extraños, y paisajes sacados de la imaginación, aunque mi abuelo me menciona que era común verlos, es para mi difícil imaginarme que sería estar en uno de ellos, pero me gusta ver las fotos he intentarlo.
Pero hay cosas que no existen en papel, que no lo explican, incluso casi no hay libros, y ahora leer se ha vuelto un lujo de pocos, si no fuera por mi querido abuelo que guardo muchas cosas de su época, me sería difícil saber las cosas del pasado, así que para saber más, la mayoría recurre a los ancianos, a los pocos que quedan, me siento y escucho a mi abuelo contarme anécdotas de su juventud, el intenta explicarme como eran las cosas, pero es como si un ciego le dijera a un sordo como son las cosas.
Un día salí del complejo, como siempre veo la salida muy descuidada, hecha con materiales recogidos de la basura reciclada, salí porque estaba aburrida, eran las 6 de la mañana y el sol apenas empezaba a darnos los primeros rayos, pero a pesar de ello, es un buen momento porque es el más fresco del día, reviso rápido el termómetro, el cual indica una buena temperatura, 40°C o 104 °F, entonces sin que nadie me viera salí, tan pronto el sol toco mi piel, sentía como me quemaba, pero podía soportarlo, sin mucho que hacer, observaba el gris cielo lleno de nubes, y algo que los adultos llaman smog, agarro una roca del suelo y la arrojo sobre unos de los autos oxidados que están cerca del lugar, logro darle a una ventana y romperla, un viento de polvo me golpea, entrando arena en mi ropa, esta caliente que rápido intento sacarla, por otro lado arboles secos, que solo muestran una figura de lo que algún día fue, un día más sin mucho que hacer, de regreso arrastraba mis pies levantando el polvo seco de la infértil tierra, pero al patear, le doy a un objeto que me provoca caer, solo maldigo por el dolor, pero al mirar veo un objeto duro, entonces empecé a retirar el polvo y encontré una caja oxidada, lo saque y lleve a dentro, baje los 30 metros que debo atravesar para llegar a mi cuarto, estaba hecha de un material algo raro, pero logre sacar su contenido, eran unas imágenes y papeles, eran de mi abuela y mi abuelo.
Intrigada corrí a ver a mi amigo dante, le enseñe lo que había encontrado y al verlo, quedo totalmente obnubilado, jamás había visto las imágenes, le explique que mi abuelo me había contado que se llaman árboles, y que era común que la gente visitara lugares llenos de vida, agua y naturaleza.
—¿Y este lugar como se llama Aleya?
—No tengo la más mínima idea.
—Vamos por tu abuelo y que nos explique.
Mejor no dante, se cansa mucho, por si no lo has notado, es el único hombre mayor que conocemos.
—¿Siempre me he preguntado por qué no vemos muchos ancianos?.
Dante estaba más intrigado que satisfecho, pero tenía que irme porque se acercaba la hora de comer, es importante porque si tenemos suerte, habrá una segunda comida, mi abuelo dice que le llamaban cena, y que tenían 5 comidas al día, no puedo concebir la idea de poder tener 5, lo normal es solo tener 1 o 2.
Corrí con mi madre, el cual tenía todo listo, mi licuado favorito de casi todos los días, una nutritiva leche de cucaracha y hamburguesa de larvas de mosca, son mi alimento favorito, por aquí hay granjas el cual cultivan estos preciados insectos, son baratos barato y fáciles de criar, pero sigo sin entender por qué mi abuelo no le gusta, es un dilema el que él pueda consumirlos.
Entonces la alarma suena, se escucha como la personas corren a refugiarse, mi madre guarda todo lo que puede, las cucharas, restos de platos, todo para refugiarse, le ayudamos a cerrar la entrada, inmediatamente vamos a la habitación donde tendremos que trabajar para no tener inundado nuestro lugar de descanso, pues es la lluvia que anuncia su llegada con fuertes relámpagos y truenos, la lluvia inicia, el cual nos da pauta para comenzar a bombear el agua que entra, y sacarla al exterior, una lluvia radioactiva, ácida y llena de componentes del ambiente, durante horas trabajamos para evitar una inundación, mi madre me pidió que me fuera a descansar mientras ella, bombeaba manualmente, ese día no descanso.
YOU ARE READING
TERRA 3.0
General Fictionsucesos que son inevitables, catástrofes provocados por los seres mas avariciosos, los humanos consumieron todo cuanto pudieron, tomaron elementos de la naturaleza, le pusieron precio y vendieron al mejor postor. ¿cual es el futuro de todo?