Que es:
Mito. Medusa es uno de los personajes más anecdóticos que existen en la mitología griega, eran parte de las gorgonas y sus padres eran Forcis y Ceto; pero Medusa tenía una característica que la diferenciaba del resto de las gorgonas, ya que era la única mortal y la más bella que sus hermanas. y gracias a esa gran belleza que tenía enamoró Poseidón, lo cual ocasionó que atenea se enfadara y le lanzara una gran maldición convirtiéndola en una monstruosa bestia con cabellos de serpientes y con una mirada que cualquiera que la viera se transformara en piedra.
Muerte:
Perseo en su misión, tuvo que usar unas sandalias aladas que le había proporcionado Hermes. Esta protección adicional le prevenía de la mirada de Medusa, así como un escudo muy brillante, de forma que si llegaba a mirarle, pudiera repeler el ataque de la luz letal de sus ojos. No tuvo necesidad de usarlo, ya que esperó a que Medusa se durmiera en su guarida. Perseo volando con sus sandalias, logró ubicarse por encima de Medusa cortandole la cabeza en un solo acto.
Con este corte, por el medio del cuello de Medusa, salieron sus hijos, Pegaso y el gigante Crisaor. La cabeza de Medusa fue para Atenea, que la utilizó como escudo en todas sus batallas, como hiciera Perseo anteriormente para rescatar a Andrómeda y poder matar a Polidectes.
QUE PODERES TENÍA LA SANGRE DE MEDUSA:
La sangre derramada en la decapitación de Medusa fue celosamente guardada para fines que sólo los Dioses conocían, ya que la sangre de su vena izquierda venía a representar un veneno mortal, y la de su lado derecho, tenía características sanadoras que se utilizaba incluso para poder resucitar a los muertos
La historia de Medusa
En el mundo antiguo, Medusa también era multidimensional. Las primeras vasijas la representan como una gorgona de nacimiento, pero esa percepción cambió poco a poco. El primero en explorar su historia original en la literatura fue el poeta romano Ovidio, quien detalló su transformación en las Metamorfosis alrededor del siglo VIII a.e.c. Según Ovidio, Medusa era una hermosa doncella, la única mortal de tres hermanas conocidas como gorgonas. Su belleza cautivó la mirada del dios del mar, Poseidón, quien la violó en el templo sagrado de Atenas. Furiosa por la profanación de su templo, Atenas transformó a Medusa en un monstruo con la capacidad mortal de convertir en piedra a cualquiera que la mirara a la cara.
Sin embargo, las nuevas versiones del mito (por lo menos las más populares) se enfocan en lo que sucede después, colocando a Perseo en el papel central. El semidios es enviado por Polidectes, rey de Séfiros, en una misión para traer la cabeza de Medusa. Utilizando un escudo de bronce reflejante para proteger sus ojos, Perseo decapita a Medusa, liberando al caballo alado, Pegaso, de su cuello herido. Después de usar la mirada petrificante para derrotar a sus enemigos de batalla, Perseo ofrece la cabeza de la gorgona a Atenas, quien la exhibe bajo la protección de su escudo. Es a través de esta narrativa masculina que Medusa fue reducida a la monstruosidad.
MOSAICOS CON LA CABEZA DE MEDUSA, ALREDEDOR DEL 115–150 A.E.C., CORTESÍA DE J. PAUL GETTY MUSEUM, LOS ÁNGELES.
Si regresamos a la antigüedad griega, Medusa era una fuerza poderosa dotada de la capacidad de matar y redimir. Los escultores y pintores utilizaban la cabeza de Medusa como un símbolo apotropaico para protegerse de los espíritus malvados. Pero su trágica belleza era más inspiradora. Por ejemplo, los mosaicos que exhibe el Getty, donde los cabellos salvajes y serpentinos de Medusa se representan como rizos alborotados por el viento, mientras que su cabeza ligeramente ladeada muestra su mirada petrificante. Su cabeza se erige desde el centro del mosaico, un talismán protector impreso dentro de círculos concéntricos. Hay muchos otros ejemplos incontables, donde aparece más como una musa que como un monstruo.
Para el Renacimiento, esa mística dio paso a una diferencia temible. La estatua de bronce por Cellini (1554) representa a un Perseo triunfante encima de su cuerpo, sosteniendo su cabeza en alto. La política estaba en juego: le pidieron a Cellini que usara la narrativa heroica de Perseo, el hijo de Zeus que enviaron a matar a Medusa, como forma de reflejar el poder de la familia Medici sobre el pueblo florentino. Otros artistas hicieron lo mismo: en 1598, Caravaggio pintó su macabro escudo ceremonial. Él también quería una pieza que se ganara la admiración de los Medici; así que retrató a Medusa en el momento en que fue conquistada, transfiriéndole su inmenso poder al espectador.
Relacionados: Breve historia de los sacerdotes de Roma que se autocastraban
Más adelante, en la Revolución Francesa, y durante un tiempo, Medusa se convirtió en la fuerza del cambio. Los rebeldes jacobinos la usaron como un emblema de la “Libertad Francesa”, transformando el símbolo demoniaco en un medio para socavar el sistema. Mientras tanto, los románticos como Percy Bysshe Shelley se movieron mucho más allá de otras representaciones del siglo XIX. El poeta estaba tan inspirado por su visita al Uffizi que rindió tributo, deshaciendo el marco patriarcal que había hecho de Medusa un símbolo de horror. Una vez se quitó la mirada masculina aterrada y denigrante, podemos recuperar la "gracia" y "luminosidad" de Medusa, retratándola como humano otra vez
____________________________________
Bueno esta fue la información que puede recopilar de medusa estuve haciendo bastante análisis de ésta criatura porque la verdad es que me sorprende de la injusticia que túvo está gran criatura al solamente estar enamorado

YOU ARE READING
Bestiario Mitologíco
Horroren este libro se va hablar de historias, leyendas, mitos, rituales y hechizos reales para q ustedes puedan leer los ademas si tienen preguntas, si quieren contar su historia o quieren que escriba una leyenda que no tenga me los pueden des ir en l...