Hola ♡ Sobre tu libro "El origen de Dorian Suarez" tengo varias cositas buenas para decir, que por la limitación de caracteres, debere ser breve. Empezando por tu construcción narrativa, lo defino como un "Compendio de visiones" mas que un relato lineal (muy coherente con la temática —la oscilación entre lo real y lo simbólico—) y eso genera un efecto de “memoria difusa”, como si los eventos fueran recordados por una conciencia que atraviesa distintas capas de sueño.Hay una transición tonal progresiva: del mito (primera parte), al consuelo y la contención (“Ya estás a salvo”) y luego al horror reflexivo o espiritual (Murmura hasta la noche…” y “Un monstruo abrazaba a una delicada flor". Esa curva funciona como psicogénesis narrativa: yo, como lector paso del mito colectivo, al dolor íntimo y finalmente a la disociación poética, un cierre que se siente más emocional que argumental ♡ Sobre tu estilo, combina lirismo con una sintaxis narrativa fluida. Hay equilibrio entre poético y descriptivo, (las metáforas visuales como, “una dulce rosa que se movía con el viento directo a una tormenta”, “la tierra seca la recibía gustosa, como paganos a los dioses”) funcionan como proyecciones de estados mentales ♡ de a ratos recuerda al romanticismo oscuro (hay belleza en el sufrimiento, pero también autoconciencia) no se idealiza el dolor, se lo comprende como parte del tránsito a la calma. Lo leo como alegoría de restauración: El vampiro exiliado representa el ser aislado como símbolo exclusión y karma heredado. El niño del castillo es eco del yo interno: conciencia que no envejece porque está detenida en el daño. En “Ya estás a salvo”, aparece la figura del rescate emocional: (laa voz protectora que sustituye al instinto de supervivencia) Al final, el monstruo que abraza a una flor introduce la síntesis psicológica: la reconciliación del depredador y la víctima dentro de una misma identidad. Es un libro con atmósfera pagana. ME ENCANTO!