aromakaty

Holaaa. Capítulo 5 publicado. 

JuanPocius

Hola ♡ esta es una objetiva y humilde opinion, sin animo de condescendencia empatica respecto al libro "La mujer de la colina/ seducción obscura de la autora Katy Aroma (Aromakaty): El capítulo presenta una atmósfera mistica con elementos del relato gótico moderno. Desde las primeras líneas, el autor situa al lector en una suspensión entre cotidianidad y simbólismo: un pueblo donde la rutina se interrumpe ante la presencia de una figura ajena, casi mítica, que asciende hacia la colina. Esa elección escenográfica —una comunidad cerrada y un punto elevado asociado al aislamiento— funciona como metáfora de las jerarquías sociales y del miedo colectivo frente a lo desconocido.
          A nivel psicológico, la interacción entre la joven y el conductor articula un juego de poder sutil. Ella encarna una forma de desafío al orden social, una figura que tensiona las normas de seguridad, moral y control. El hombre, en cambio, representa la resistencia instintiva del individuo frente al peligro percibido. El diálogo, aparentemente simple, tiene doble lectura: pone en evidencia el miedo como barrera cultural, y su vez la fascinación sensual y etereamente sexual que provoca.
          Técnicamente, el autor demuestra solvencia narrativa. Su prosa posee una estructura que alterna entre descripciones breves y escenas de acción interna. La puntuación es funcional y contribuye a un ritmo sostenido, evitando el exceso de adjetivación como el abuso del recurso introspectivo. Hay un manejo correcto de la tensión: silencios, miradas y gestos con semblante organico. En términos sociológicos, la obra proyecta la imagen de la superstición y la moral compartida como mecanismos de autocontrol. La “casa de la colina” opera como símbolo de represion: el lugar al que nadie quiere acercarse, pero que todos necesitan mantener presente para reforzar sus límites. (Sigo abajo por limite de caracteres)

aromakaty

@ JuanPocius  Ay. No sé si llorar o reír. Gracias de todo corazón.
Reply

JuanPocius

@ JuanPocius  _ Este planteo recuerda la función que ciertos mitos urbanos cumplen en la cultura popular: más que advertir, cohesionan. En síntesis, su mérito está la coherencia con la que construye una sensación de amenaza y deseo.
            AromaKaty demuestra su control consciente sobre la tensión narrativa: evita el susto fácil y se concentra en la incomodidad del ambiente, en la sensación de extrañamiento progresivo que invade al lector como a los personajes.Conforme avanza la trama se traslada esa tensión al terreno psicológico. El foco se desplaza al interior, hacia la experiencia del personaje masculino, que despierta en un espacio ambiguo —la mansión de la colina— y atraviesa un proceso de desorientación progresiva. El relato utiliza con eficacia los recursos de la percepción fragmentada: el color negro omnipresente, los sonidos metálicos, la repetición de puertas, los silencios interrumpidos. Estos elementos no solo generan atmósfera, sino que funcionan como manifestaciones del inconsciente del protagonista: la pérdida de control, la búsqueda de identidad y el enfrentamiento con lo reprimido. Se percibe una coherencia estilística notable. El autor maneja el ritmo con precisión: oraciones breves que marcan el pulso del miedo, descripciones que dosifican la información y un uso contenido del diálogo, que aporta realismo sin romper la tensión. Hay una conciencia espacial clara; cada movimiento, puerta o gesto tiene peso dramático. La sintaxis es funcional al tono —sin florituras ni excesos retóricos— y la puntuación mantiene un equilibrio adecuado entre fluidez y pausa. DE TODO CORAZON, ME ENCANTO ♡
Reply