The perfeccionist

701 69 23
                                    

La perfección: Condición la cual hace alusión a lo que es "perfecto". Perfecto: Aquello que no tiene falencias, sin defectos ni errores. Todos en algún punto de nuestras vidas aspiramos a ser perfectos, o al menos acercarnos a ello. La perfección juega entre la barrera del yo quiero y yo puedo. Al igual que un niño travieso, juega con nosotros y nos da alas para creer que lo hemos logrado, que lo hemos alcanzado; pero cuando menos lo esperas se escapa de tus manos, tal como lo haría un espejismo, dejándote solamente con dudas, tales como: ¿Qué pasaría si lo conseguimos completamente?, el ser un humano perfecto. ¿Cuál es el límite?, ¿Hay siquiera alguno? La respuesta es subjetiva, para mí es un rotundo no. He de admitir, como buen humano, que estoy lleno de defectos, de entre ellos el más grave es que soy ambicioso y nunca me conformo. No importa si ya he alcanzado aquello que los inocentes a mi alrededor llaman "perfección". La barrera para mí siempre estará más allá de la perfección, no existe un punto exacto de esta. Claro, a menos que yo así lo decida.

Como bailarín, la perfección es una palabra que se contonea en mi vocabulario diario. Veo a todos a mi alrededor desearla, desde las bellas y exageradamente delgadas bailarinas a mi lado, hasta mis compañeros bien fornidos. Los veo exasperados cada día por mejorar, veo sus uñas quebradizas de tanto ser mordidas a causa de los nervios, así como también veo la ansiedad que se conglomera en sus pechos al notar que no son perfectos. ¿Que cómo lo sé?; yo también hace muchos años fui así.

Pero no me permito tenerles lástima, pues sé como ellos se burlan de mí por no tener un cuerpo propio al que se espera de un bailarín masculino. Siempre he tenido la cualidad de ser bastante delgado, además de poseer una cintura fina que sería hasta propia de una bailarina; mis caderas son estrechas y un tanto acentuadas, además de mis hombros que no aguantarían el peso de una bailarina siquiera por más de un minuto. Estas diferencias, o lo que yo en mi caso llamo atributos, son los que hacen de mí un bailarín completamente diferente a ellos, lo que obviamente les enloquece; aunque es divertido a decir verdad. Suelo gozar de reírme de ellos en silencio cada vez que alguien alaba mi perfección, y más cuando tengo constancia de que las cosas no fueron fáciles para mí. A los 3 años comencé a bailar ballet, y desde los 6 años me he dedicado a trabajar día y noche, entregando mi cuerpo y alma a esta que es mi pasión, todo con tal de demostrarles en sus caras que yo y mi cuerpo somos dignos del lugar en el que estoy: en el que se me considera "perfecto"; aunque claro, como ya debieron notar, mi límite no es lograr que esa palabra nazca de los labios de los demás, sino más bien algo que cada día debo superar. Pues a decir verdad: la perfección que yo deseo se halla más lejos de mí de lo que creen.

No obstante, ¿Qué es lo imperfecto?, la definición es clara y se encuentra en el sentido mismo de la palabra. Imperfecto: palabra compuesta, que hace alusión a lo contrario de perfecto, algo lleno de errores y defectos. Si la palabra imperfecto tuviera personificación en este mundo ese sería Lee Jeno: el hijo de mi vecina. Aquel chico era un atentado contra la moral y las buenas costumbres, con ideas descolocadas sobre la sexualidad y el mundo a su alrededor. Lee Jeno creía tener la razón en todo, lo que no hacía más que sacarle canas verdes y producirle intensos dolores de cabeza a mi pobre vecina por aquel entonces. Años después, y como era de esperarse cuando se tiene a alguien lleno de defectos, el pequeño anticristo cometió una barrabasada que hasta día de hoy sigue pagando: cuando Jeno tenía 15 años fue descubierto por el párroco de la iglesia tras la capilla, besando a otro chico en los labios. Aquello fue un golpe duro para la señora Lee, quien no tuvo más remedio que mandar a su hijo directo a un reformatorio cristiano. El asunto pasó inadvertido por las personas que viven en nuestro mismo edificio, claro, a excepción de mi madre y yo, que estuvimos con la señora Lee en cada momento, rezando junto a ella para que Dios ayudase a su hijo a librarse de aquellas bárbaras ideas. Jeno es un constante recuerdo de porque se debe ser perfecto: nadie quiere ni querría terminar igual que él, o hasta incluso peor.

  

  

Al ser una historia basada en los 60's, se tratarán temas como la homofobia, así que  si se es sencible a estos temas, No leer.

Por otro lado quiero agradecer, a tres personitas las cuales adoro mucho y me ayudaron, que son exkmo_, @DEVILITYG0TH y a mi bro apadogwaenchanha, por animarme y ayudarme.

Habiendo dicho esto mucha gracias por  leer   y bienvenidos sean a Brave una historia de amor salvaje, que estaba demasiado adelantada para su época.

Habiendo dicho esto mucha gracias por  leer   y bienvenidos sean a Brave una historia de amor salvaje, que estaba demasiado adelantada para su época

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.
Brave|NominDonde viven las historias. Descúbrelo ahora