La invasión británica, The Beatles, Rolling Stones, el pop británico, el blues en Inglaterra, la era de los hippies, la psicodelia, LSD, Jefferson Airplane, Grateful Dead, los hijos del Flower Power, Woodstock.
Después de Los Beatles surgió toda una camada de músicos británicos que alcanzaron cierto éxito. Diferentes grupos que se diferenciaron de su lugar de origen, como el sonido Liverpool, grupos de Birmingham, de Manchester e incluso del mismo Londres. Está fue la década en la que el pop británico invadió el planeta entero.
¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.
Bill J. Kramer & The Dakotas :
¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.
Fue William Anhston que formó la banda en 1962, cambiando su nombre por el de Bill J. Kramer. Este grupo fue muy cercano de Los Beatles, incluso sus primeros hits fueron compuestos por la dupla Lennon-McCartney. Ademas contaban con los mismos apoderados y productores del sello discográfico (Brian Epstein y George Martin).
Cosecharon bastante éxito, sin embargo contrario a las instructivas de sus apoderados, grabó la canción «Little Children» del norteamericano Mort Shuman.
El tema resultó un éxito arrasador, llevándoles a las primeras listas británicas y al quinto lugar norteamericano. Sus discos más vendidos fueron :«From a Window» de 1964 y «Trains and Boats and Planes» de 1965. Con el paso de los años la banda se fue perdiendo en el olvido.
Gerry and The Pacemakers :
¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.
Antes de que comience la beatlemania, esta era la banda más popular de Liverpool, quedando prácticamente a su sombra. De hecho cuando Los Beatles suspendian una fecha, Gerry and the Pacemakers eran los seguros reemplazos. Brian Epstein también se hizo cargo de ellos logrando ubicarlos entre los primeros desembarcados de la invasión británica.
Su primer disco grabado en 1963 se llamó :«How Do You Do It», en cuestión de semanas ya estaba en la primera posición de las listas.
Durante tres años compartieron la gloria con las más importantes bandas del momento. Sin embargo los vertiginosos cambios que se producían en la música pop y la llegada de la psicodelia fueron cambios a los que no pudieron adaptarse. En 1966 anunciaron su disolución.
The Moody Blues :
¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.
Fueron un quinteto especializado en blues, que se formó en Birmingham. Su primer éxito llegó en 1965 con un simple llamado «Go Now», logrando alcanzar las primeras listas tanto del mercado británico como el de los Estados Unidos, y pronto estuvieron compartiendo giras con Los Beatles.
Sin embargo poco después de lanzar su segundo disco, el éxito comenzó a opacarse. Pero dos años después fueron contratados para grabar un disco con gran presupuesto, a modo de experimentar un nuevo sistema de estereofonia. El disco se llamó :«Days Of a Future Pase», de cual la canción «Nights in White Satin»,una delicada balada, que se destacaba por la ampulosidad de su orquestación, posteriores producciones de la banda se caracterizarian ese sonido.
The Kinks :
¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.
Este es el grupo que mejor pudo sobrevivir en el tiempo, ganándose la categoría de grupo de culto, ya que todavía ejerce influencia sobre muchos aficionados al rock and roll. Su primer disco llegó con una versión de Little Richard «Long Tall Sally», obteniendo un relativo éxito. Pero la gloria llegó con su tercer disco «You Ready Gor Me», alcanzando el primer lugar en los rankins británicos y un quinto lugar en Norteamérica.
Especialistas afirman que The Kinks debieron haber alcanzado el sitial más cercano a Los Beatles. Pero por motivos jamás aclarados (se cree que fue por fallar en una fecha comprometida para tocar), fueron prohibidos de ingresar a Estados Unidos.
La prohibición se levantó recién en 1970, restringiendo de esta manera su acceso al mayor mercado musical del planeta.