CAPÍTULO XXXII Universidad del Sexo la Víctima de Abuso Sexual#tengoapoyo

26 1 0
                                    

Capítulo XXXII


Quiero agregar este capítulo a modo de información hoy en día vemos muchas víctimas de abuso sexual .....

Te invito a leer Loque debemos tener en cuenta si tenemos a un ser humano Víctima de violencia sexual.

CREERLE.-

Es fundamental creerle lo que está revelando, aún cuando puede haber inconsistencias o confusión en los detalles, y mantener una mente abierta.

Si hay partes del relato que puedan ser confusos, decirle que no se le está entendiendo muy bien y que vuelva a repetir para no sacar conclusiones equivocadas.

ESCUCHAR.-

Enterarse de los detalles lentamente, sin presionar o confundirlo. Hay que recordar que conversar acerca de sentimientos y experiencias difíciles, generalmente, se hace lentamente y por etapas.

Escuchar tranquilamente, en forma calmada. Hacer preguntas pertinentes, dirigidas, principalmente, desde cuando está ocurriendo el abuso, el grado o tipo de abuso, la forma de amenaza a que está siendo sometido.

NO JUZGAR Y ASEGURAR QUE LO QUE PASO NO FUE SU CULPA.-

Nunca acuse o dé la impresión de acusar. Recuerde que el abuso sexual no es una falta del niño o niña, adolescente o joven, la culpa y responsabilidad es siempre del abusador, aún cuando algunas reglas no fueron seguidas por la niña o niño (ejemplo salir sin permiso o el tipo de vestuario usado).

El miedo al rechazo, al castigo o a que no le van a creer es la principal razón para no revelar el abuso a que está siendo sometida/o y el agresor puede haberle amenazado de que este tipo de respuesta o reacción es la que obtendrá si lo cuenta a alguien.

DARLE APOYO.-

Permanecer cerca del niño o niña cuando esté conversando acerca de lo que le pasó y acerca de sus sentimientos.

Más aún tomarle la mano puede asegurarle que el profesional está ahí para protegerlo/a. Asegurarle que es digno de amor y apoyo, aún cuando algo malo le haya sucedido. Se le debe dar mucha fuerza, decirle que ha sido muy valiente por atreverse a contarlo.

SER AMABLE.-

Ser amable para que el niño, adolescente o joven confíe lo suficiente para contar esta experiencia extremadamente desagradable.

Asegurarle que hizo lo correcto en contar y hacerle saber que tiene todo el derecho de conversar acerca de sus sentimientos de incomodidad, tristeza, miedo, rabia, odio, vergüenza, dolor, etc.

RECORDAR QUE ES EL NIÑO O NIÑA, ADOLESCENTE O JOVEN QUIEN HA SIDO HERIDO/A O DAÑADO/A.-

Algunas veces los sentimientos de dolor, angustia, vergüenza o rabia experimentados por el profesional hacen olvidar temporalmente quién es la víctima principal. Se debe atender a las necesidades de la víctima primero, aún cuando el profesional pueda estar muy afectado también.

RESPETAR LA PRIVACIDAD Y CONFIDENCIALIDAD.-

Discutir y comentar el problema solamente con aquellas personas que necesitan conocerlo.

Ser abusada/o sexualmente no es un secreto sucio, pero tampoco es una información pública que todo el mundo deba conocer.

No se le debe forzar que el niño, niña o adolescente o joven cuente a quien no quiere.

Pero es muy importante hacerle saber que hay que contarle a alguien más, a algún adulto de su familia, o de su entorno para que pueda brindarle ayuda, porque si esto permanece en silencio el abusador va a continuar haciéndole daño y puede hacerle daño a otros niños adolescentes o jóvenes.

En este punto no se debe imponer la persona a quien la niña o niño debería contar.

Muchas veces se piensa que debería recurrir a la madre, pero no siempre la madre es el recurso más efectivo, pues tal vez ella también se encuentre atrapada en este círculo de violencia.

LA UNIVERSIDAD DEL SEXO© # YAESTÁAQUÍDonde viven las historias. Descúbrelo ahora