Poema 3. Santa Teresa de Jesús

28 0 0
                                    

POEMAIII.SANTATERESA DE JESÚS


Vivo sin vivir en mí,
y tan alta vida espero,
que muero porque no muero.

Vivo ya fuera de mí,
después que muero de amor;
porque vivo en el Señor,
que me quiso para sí:
cuando el corazón le di
puso en él este letrero,
que muero porque no muero.

Esta divina prisión,
del amor en que yo vivo,
ha hecho a Dios mi cautivo,
y libre mi corazón;
y causa en mí tal pasión
ver a Dios mi prisionero,
que muero porque no muero.

¡Ay, qué larga es esta vida!
¡Qué duros estos destierros,
esta cárcel, estos hierros
en que el alma está metida!
Sólo esperar la salida
me causa dolor tan fiero,
que muero porque no muero.

¡Ay, qué vida tan amarga
do no se goza el Señor!
Porque si es dulce el amor,
no lo es la esperanza larga:
quíteme Dios esta carga,
más pesada que el acero,
que muero porque no muero.

Sólo con la confianza
vivo de que he de morir,
porque muriendo el vivir
me asegura mi esperanza;
muerte do el vivir se alcanza,
no te tardes, que te espero,
que muero porque no muero.

Mira que el amor es fuerte;
vida, no me seas molesta,
mira que sólo me resta,
para ganarte perderte.
Venga ya la dulce muerte,
el morir venga ligero
que muero porque no muero.

Aquella vida de arriba,
que es la vida verdadera,
hasta que esta vida muera,
no se goza estando viva:
muerte, no me seas esquiva;
viva muriendo primero,
que muero porque no muero.

Vida, ¿qué puedo yo darle
a mi Dios que vive en mí,
si no es el perderte a ti,
para merecer ganarle?
Quiero muriendo alcanzarle,
pues tanto a mi Amado quiero,
que muero porque no muero.

Comprensión

1. ¿Con cuál de las siguientes temáticas crees que se relaciona este poema?

Amorosa / Trovadoresca / Religiosa / Escarnio / Naturaleza

2. ¿Por qué crees que escribe las palabras Señor y Amado en mayúscula? ¿Quién es el Amado de la poeta en este poema?

3. La protagonista del poema, ¿desea morir o desea vivir?

4. ¿Qué vida considera más auténtica la protagonista y por qué?

5. ¿Por qué crees que no se suicida la protagonista?

Métrica y rima

En el poema, a menudo la última palabra es aguda. Esto hace que la rima aguda dé una sensación de velocidad, de intensidad, lo cual tiene sentido en este poema que expresa esa angustia y desesperación.

6. Subraya en esta estrofa qué versos tienen rima aguda.

Vivo ya fuera de mí, a
después que muero de amor;
porque vivo en el Señor,
que me quiso para sí:
cuando el corazón le di
puso en él este letrero,
que muero porque no muero.

7. Cuando un verso acaba en palabra aguda, al contar las sílabas que tiene cada verso debemos sumar una sílaba más. Teniendo esto en cuenta, ¿Cuántas sílabas tienen los tres primeros versos de la anterior estrofa?

8. En la anterior estrofa, escribe una "a" al final de los versos que rimen con "mí"; luego una "b" en los que rimen con "amor" y una "c" en los que rimen con "letrero".

Figuras literarias

9. En el poema hay una figura literaria que predomina y que expresa y evidencia la angustia y contradicción en que vive la autora. ¿Cómo se llama esa figura literaria?

P _ _ A _ _ _ _

10. En la metáfora se identifican dos términos, uno real y otro imaginario. Por ejemplo: "Las estrellas son botones de marfil que sostienen la noche bajo la cual camino". El término real es "estrellas" y el imaginario "botones de marfil". Hay dos tipos de metáforas: pura e impura. El ejemplo de antes era metáfora impura, porque aparecen los dos términos. En la metáfora pura solo aparece el término imaginario. Ejemplo de metáfora pura: "Los botones de marfil sostienen la noche bajo la cual camino". Así pues, en los siguientes versos extraídos del poema, ¿qué tipo de metáfora hay? ¿pura o impura?

¡Qué duros estos destierros,
esta cárcel, estos hierros
en que el alma está metida!

11. En estos versos nos encontramos un "oxímoron" porque une dos palabras que suenan muy contrarias como son "dulce y muerte". Pero al mismo tiempo hay otra figura relacionada con alterar los sentidos de percepción, ¿sabes cuál?

S _ _ E _ _ _ _ _ A

Venga ya la dulce muerte,
el morir venga ligero
que muero porque no muero.

z

Teresa Sánchez de Cepeda Dávila y Ahumada, más conocida hoy día como Santa Teresa de Jesús, nació en Ávila en 1515. Fue una niña muy imaginativa que disfrutó sabiendo sobre las vidas de santos y le impresionaban los héroes cristianos que elegían el martirio antes que renunciar a su fe. Sus primeras lecturas fueron también religiosas. No sabía latín, por lo que no pudo tener una educación Secundaria, reservada a los varones entonces. Quedó huérfana de madre siendo todavía una adolescente y sus hermanos fueron abandonando el hogar familiar para ir a América. En 1535 Teresa convenció a su hermano Juan para que ambos iniciaran una vida religiosa, y entró en el Convento de la Encarnación. Tras su noviciado, profesó como monja en 1537. Estando en el convento, su salud empeoró, tenía desmayos y dolencias del corazón. Pasó por varios médicos y curanderos, pero su salud empeoraba. En 1539 la dieron por muerta e incluso oficiaron un funeral en su honor, habían cavado la tumba, pero como el padre esperó unos días antes de enterrarla, estando su hermano junto a ella, Teresa despertó. Tras esta etapa de enfermedad y experiencia cercana a la muerte, a partir de 1542 comenzó a mejorar su salud y aseguró haber recibido el regalo de visiones relacionadas con Dios y el Demonio que la acompañarían toda su vida. Esas visiones, especialmente las del Infierno, la llevan a entregarse a su camino religioso y pasa una etapa de fundaciones del conventos y de reforma de la orden del Carmelo. Fundó en total 17 conventos. Falleció en octubre de 1582. Teresa murió sin haber publicado ninguna de sus obras, escribió muchas cartas, pensamientos y algunos poemas. Fue canonizada en 1622 y fue motivo de celebración en España e incluso en París, donde era muy popular.



El silencio amaina. Antología poética didáctica y prácticaDonde viven las historias. Descúbrelo ahora