VERBOS DICENDI Y NO DICENDI

429 43 1
                                    

Antes de ver la puntuación alrededor de la acotación, debo explicaros la diferencia de estos verbos

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

Antes de ver la puntuación alrededor de la acotación, debo explicaros la diferencia de estos verbos. Aunque tengan un nombre que pueda impactaros, espero explicarme bien para que podáis diferenciarlos.

Verbos dicendi

Son los verbos de habla.

Ejemplo: decir, contestar, responder, explicar, susurrar, preguntar, aclarar, exclamar, indicar, asegurar...

—El cielo está algo oscuro, parece que se avecina tormenta —dijo Pepito.

Es una lista bastante larga, por lo que, si alguna vez dudáis, os recomiendo buscarlo en San Google.

Verbos no dicendi

Son los verbos que explican/indican movimientos de los personajes o circunstancias del entorno.

En estos verbos se incluirían las aclaraciones que escribimos en las acotaciones o las indicaciones de lo que hacen los personajes en el momento de la conversación.

Ejemplo:

—El cielo está algo oscuro, parece que se avecina tormenta. —Se levantó del sillón y miró por la ventana.


Continuad en el siguiente apartado para ver cómo puntuar correctamente los diálogos teniendo en cuenta estos dos tipos de verbos.

DIÁLOGOSDonde viven las historias. Descúbrelo ahora