Mitos griegos con romanos.

43 9 2
                                    

El mito de Eros y Psique narra la lucha por el amor y la confianza entre Eros (o Cupido) y la princesa Psique. En la mitología, Eros representaba el poder sobrecogedor del amor, que por su fuerza puede también destruir. La palabra "psyche" puede ser traducida como «vida» y como «alma».

Cuenta la historia que hace mucho tiempo existió un rey y una reina que tenían tres hijas. La menor, Psique,  de tan deslumbrante belleza que era adorada por los humanos como una reencarnación de la diosa Afrodita.  La diosa, celosa de la belleza de la mortal Psique, pues los hombres estaban abandonando sus altares para adorar en su lugar a una simple mujer, ordenó a su hijo Eros que intercediera para hacer que la joven se enamorase del hombre más horrendo y vil que pudiera existir.

Por su parte, la belleza no había traído a Psique felicidad alguna. Los hombres la idolatraban de mil maneras, pero ninguno osaba acercársele ni pedir su mano. Los preocupados padres consultaron al Oráculo de Apolo para determinar qué le depararía el destino a su hija. Lejos de encontrar consuelo, el Oráculo predijo que Psique se casaría en la cumbre de la montaña con un monstruo de otro mundo. Psique aceptó amargamente su destino, y obedeciendo al Oráculo, sus padres la llevaron hasta la cima de la montaña seguidos por una larga procesión, donde la abandonaron en llanto para enfrentar a una muerte segura.

Así la encontró el Céfiro (viento del Oeste), quien la elevó por sobre las montañas hasta depositarla en un valle colmado de flores. Al despertar, Psique se internó en el bosque cercano siguiendo el sonido del agua. Lo que encontró fue un hermoso palacio, de indescriptible lujo y belleza, y voces sin cuerpo susurrando que el palacio le pertenecía y que todos estaban allí para servirla. Esa noche, mientras yacía en la oscuridad de su nueva alcoba, un desconocido la visitó para hacerla su esposa. Su voz era suave y amable, pero él no se dejaba ver a la luz del día, lo cual despertaba la curiosidad de Psique que deseaba conocer su rostro.

Esa misma noche, Psique esperó a que su marido se durmiera junto a ella y encendió su lámpara para observarlo. A quien vio fue al más hermoso de los dioses, el mismísimo Eros. El cuchillo cayó de sus manos y mientras observaba extasiada esa imagen gloriosa, una gota de aceite proveniente de la lámpara cayó en el hombro de Eros. Éste despertó y librándose del abrazo y los lamentos de Psique, expresó su decepción por la traición de Psique a su amor. Le contó que él mismo desobedeció las órdenes de su propia madre al enamorarse de ella, pero que ya todo estaba arruinado. Y así desplegó sus alas y se fue.

Psique comienza entonces una búsqueda desesperada por encontrar a Eros que culmina en su llegada al templo de Afrodita. Ésta, llena de ira y deseos de venganza, rasga las vestiduras de Psique y le encomienda tareas imposibles como clasificar miríadas de semillas distintas. Psique recibe ayuda de distintos dioses y fuerzas de la naturaleza que hacen posible que complete estos desafíos. Afrodita entonces inventa un nuevo castigo para Psique: ella debería internarse en mundo subterráneo en busca de Perséfone, reina de los infiernos, para rogarle que le diera un poco de su belleza dentro de un cofre. Sorteando varias dificultades, Psique cumple con la tarea y comienza su viaje de vuelta hacia la luz. En el camino, cae presa nuevamente de la curiosidad. Atraída por el deseo de agradarle más a su amado adornándose de belleza divina, abre el cofre e inmediatamente cae en un sueño mórbido.

Mientras tanto Eros, recién recuperado de su herida, sale en búsqueda de su amada esposa para despertarla de su sueño. Luego se dirige a visitar a Zeus para rogar al Dios que tuviera compasión de Psique y la hiciera inmortal para que pudiera vivir con él en los cielos. Zeus se compadeció de Eros y apaciguó a Afrodita diciéndole que éste sería un casamiento digno de su hijo. Así es que ordenó el casamiento de Eros y Psique, que duraría para siempre.

Según Apuleyo, la hija nacida de ambos llevaría el nombre "Hedoné", que significa Placer.




¿Suena muy lindo el mito no? Bueno pues he estado investigando desde hace meses mitos griegos, y algunos se mezclaban con los romanos, un ejemplo puede ser este. En el mito de Eros y Psique se le describe a Afrodita como una diosa envidiosa, celosa y egocéntrica, pero por favor, seamos sinceros, ¿quién se creería eso? Si Afrodita es la diosa del Amor, ¿como podría serlo?
Hay personas que se siguen confundiendo de dioses romanos y dioses griegos, otro ejemplo podría ser el de medusa:

Medusa era una hermosa joven y Poseidón la deseó para él. El dios de los mares la atacó y la violó dentro de un templo dedicado a Atenea. La diosa tomó este ataque como una ofensa y castigó a la mujer dándole serpientes en lugar de cabello y con la maldición de convertir en piedra a quien mirase.

En este se menciona a Poseidón y Atenea, dioses que nada que ver con el mito, ya que se supone que fue el Dios Neptuno y la diosa Minerva.

"La mitología griega y la mitología romana son muy similares entre sí, razón por la cual es común referirse a ambas simplemente como mitología grecorromana. La griega, mucho más antigua, sentó las bases y definió los mitos principales, así como las características de los dioses y sus funciones divinas. Mitos y dioses que los romanos, a través de un proceso cultural denominado sincretismo, tomaron como propios y expandieron agregando nuevas características y creencias tanto a los mitos como a los dioses. Es por esta razón que muchas obras griegas, como la Ilíada y la Odisea de Homero, fueron directamente continuadas por autores romanos como Virgilio, quien con su Eneida expande en el mundo romano la obra homérica. No obstante, y a pesar de sus similitudes, ambas mitologías presentan muchas diferencias entre sí que van más allá de las características particulares de cada deidad" -imperivm.org

La fuente nos da a entender que la mitología griega es más antigua que la Romana, al igual que sus dioses y mitos, podría decirse que estos últimos se "robaban" sus ideas convirtiéndolas en suyas por un proceso llamado sincretismo.

Sincretismo: Es un término empleado en antropología cultural para referirse a la hibridación o amalgama de dos o más tradiciones culturales.

O sea que el sincretismo en si es un proceso mediante el cual se concilian diferentes expresiones culturales o religiosas para conformar una nueva tradición, cosa que emplearon los romanos hacia los griegos.















 
 

 


Bueno amiguitos, hoy anduve muy investigadora con esto, aparte que quería iniciar otra historia, pero nada que ver con mitología o algo por el estilo, quisiera iniciar una novela, pero aún lo tengo en mente.
Este tema que escribí e investigué es algo que descubrí hace unos meses, al igual que la desinformación qué hay sobre algunos mitos por sus diferentes versiones, a lo mejor haga otro así investigando, pero bueno será para la próxima 😘

Dite's Stuff 💋Donde viven las historias. Descúbrelo ahora