Los puneños cuentan que, en el Lago Titicaca, aparecen monstruos con forma de gatos monteses con alas de águila y pelaje de fuego, aunque, en ocasiones raras, también se ven ratas con alas salir del lago, estos también son denominados Lari Lari.
Son seres mayoritariamente malévolos, se sabe que raptan a bebés para comérselos y, cuando el pueblo van a cazarlos, los aturden imitando las voces de los bebés que a ingerido, teniendo una oportunidad para escapar en medio de la gente aterrada de tal acto.
Los Lari Lari tienen la habilidad de robar almas en medio de sus vuelos nocturnos por inmediaciones al lago Titicaca.
Otras versiones afirman que no solo se presentan en el lago Titicaca, sino que están presente en los lagos de las punas inaccesibles de todo el país, y, asimismo, afirman los Collas que los Lari Lari son los eternos felinos cósmicos vinculados a las lluvias que favorecen los ciclos agrarios y a la constelación de las siete cabrillas.
Estos seres enferman con su sola presencia, hinchando a las personas que se topan con ellos, más se sabe que, sí alguna de esta criatura está de buen humor, es capaz de subir al cielo y, de esta manera, alejar todas las enfermedades que provocó en sus víctimas indirectas.
Julio César Tello comentó al respecto diciendo "En el folklore del Collao, Lari es un fantasma, un monstruoso gato" y según Paredes "Lari Lari es un espíritu maligno que se hace visible en la forma de un gato de pelaje colorado"(1967)
Para los aymaras, estos pequeños monstruos, junto a otras alimañas, están asociados con la reencarnación del alma, así, sí un hombre fue demasiado cruel en vida, está condenado a reencarnarse. Según apunta David Frisancho Pineda "animales repugnantes como las víboras, los sapos, el cuervo o se convierten en espíritus maléficos como el Anchancho, el Karisiri, el LariLari, etc.." (1967)
Tello también afirma que los Lari Lari y Wari son el mismo ser; este último es considerado un fantasma o genio malvado, fue denominado como Supaya. Dice "Wari es el monstruo invocado en la laguna o adoratorio por el brujo o curandero intoxicado por alcohol, wilca, chamico o tabaco, que se le presenta en forma de un gato cuyos ojos y pelos desprenden ráfagas de fuego. Wari, al mismo tiempo está en el océano, en las lagunas y en las cordilleras nevadas; produce y controla las lluvias, y cuando se embravece, brama o ruge, descarga su cólera sobre la tierra en forma de granizo, relámpagos, rayos y truenos".
Guaman Poma llama "Wari Wari Kocha Runa" a los antecesores mitológicos de la remota edad en el que los dioses vivían sobre la tierra, en la que imperaba Wari, el jaguar; y es esta misma divinidad la que origina y controla las fuerzas y fenómenos de la naturaleza; devora al sol y a la luna; agita el mar, la tierra y la atmósfera; produce lluvias, el granizo, el relámpago y el rayo; prodiga los gérmenes que fecundan la tierra, o envía pestes, desastres y otras calamidades al planeta.
Cuando, antiguamente, un hechicero subía a la cordillera para visitarlo en su morada con el fin de invocarlo, en la laguna formada por el deshielo de la cordillera nevada, llevaba consigo sanku mezclado con sangre humana como la mejor ofrenda para Wari; actualmente se le ofrenda polvo de maíz blanco y sangre de animales, estos son echados en el agua de la laguna mediante una ceremonia; sin embargo, sí el aire se agita en la cordillera o sí se agitan las ondas de la laguna o el mar se encrespan, significa que es Wari quien lo produce solicitando sangre humana.
Cuando no llueve en las serranías y se amenaza un mal año para la agricultura, los hechiceros se abstienen de alimentos, haciendo ayunos, y bajan a la costa almacenando parte de esa agua en sus cántaros, lo siguiente es tratar de comunicarse a través de esa agua adulterada por Wari, más este solo lanzará toda clase de bramidos y rugidos, imitando a los felinos, estos sonidos son tan potentes que son la señal de alarma para los pueblos indicándoles la llegada de las lluvias. Se cree que esta laguna se llama Wari-Inka (Huaringa) y que está en la provincia de Huancabamba.
¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.
¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.
¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.
¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.
¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.