Diligencia

11 1 0
                                    

Virtud humana asignada: Diligencia

¿Qué es la diligencia?

La diligencia es una , que se puede comprender como la disposición de una a actuar prestamente, a hacer las cosas bien y a cumplir los adquiridos. Tradicionalmente ha sido comprendida por el como una virtud cardinal, contraria al de la . Por ejemplo, es posible agradecerle a un funcionario su diligencia a la hora de resolver un trámite, es decir, su compromiso para la ágil y resolución.

El término "diligencia" proviene del latín diligentia, que se traduce como "cuidado" o "puntualidad", voz compuesta a su vez por las voces "di-" (dos) y "legere" ("escoger", "separar" o "leer"). Esto apunta a que en sus orígenes la diligencia se entendía como la capacidad de elegir correctamente, lo que acabó significando ser escrupuloso para elegir, o sea, poner atención en las cosas que se hacen y hacerlas con prontitud. Se trata de una palabra vinculada etimológicamente con dilecto (diligere), como en "predilecto", es decir, favorecido, apreciado, bienamado.

En el pensamiento cristiano, la diligencia estaba relacionada con el oportuno cumplimiento de las , con honrar los compromisos adquiridos y en general con el esmero puesto en lo que se hace. Esta virtud se pensaba como vinculada a la caridad, ya que implicaba un grado de por los demás, con uno mismo y con el mandato de . A las personas que demuestran diligencia en sus asuntos se les llama personas diligentes.

La diligencia se representa a menudo como una mujer con un arco y flechas en una mano, y en otra mano un reloj de arena o un ramo de tomillo sobre el cual reposa una abeja. La laboriosidad de este insecto a menudo lo hace de las personas diligentes, ya que es célebre el compromiso de las abejas con el continuo mantenimiento y defensa de su panal.


Otros significados del término "diligencia"

Además de significar la virtud, la palabra "diligencia" se puede entender como:

Carruaje de cuatro ruedas, tirado por caballos u otras bestias de carga, con el que solían transportar pasajeros y mercancía en los tiempos previos a la invención del motor a combustión.

En, se llama así a la actuación de un órgano judicial del para ordenar un proceso judicial.

Término genérico para los trámites burocráticos o administrativos y los asuntos pendientes por realizar.

Las 7 virtudes capitalesDonde viven las historias. Descúbrelo ahora