Hola, buenas a todos, me llamo Jesús, aunque mis amigos me llaman Jezu. Soy un estudiante de dietética en un ciclo superior de Valencia, tengo 20 años y me gustaría hacer la universidad de Nutrición.
He decidido hacer una serie de consejos aliment...
Antes de empezar, quiero que sepáis que no busco poner toda la información que sé sobre cualquier tema, ya que si no probablemente nadie leería esto y sería un poco rollo, así que haré un breve resumen para aclarar temas que son muy necesarios.
En esta parte os voy a hablar de las proteínas. Quizás algunos ya sabréis que las proteínas son necesarias para el crecimiento, pues estos macronutrientes tienen función estructural, de reparación de tejidos, función de transporte de la hemoglobulina de la sangre, actúan como anticuerpos, etc.
Las proteínas se encuentran en gran cantidad de alimentos como los huevos, lácteos, carnes, pescados, cereales, legumbres, frutos secos, etc; estos nutrientes son muy necesarios para nuestro organismo, en especial para los niños, ya que hacen que puedan crecer y reparar tejidos dañados como ya he dicho.
A continuación, voy a hablar de dos formas negativas de ingerirlas que probablemente sean muy perjudiciales y que mucha gente realiza por desconocimiento (en caso de la segunda) y por problemas socioeconómicos (en caso del primero).
En primer lugar el déficit de proteínas en una persona:
-El déficit de proteínas es muy negativo para nuestro organismo y no solo por que provoca una disminución en el crecimiento (en caso de ser niño/a), si no que además provoca que nuestro músculo no crezca apenas.
Sin duda el problema mayoritario para una persona con este trastorno alimentario, es el hecho de que haya muy poca proteína visceral (la que tienen nuestros órganos más importantes como el hígado, páncreas, etc) teniendo repercusiones que como imaginaréis no pueden acabar muy bien. Una enfermedad generada por este tipo de malnutrición sería el kwashiorkor, la cual se suele dar especialmente en países en subdesarrollo.
¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.
En segundo lugar el exceso de proteínas de una persona:
-Este es un tema que por desgracia, ocurre mucho en la actualidad y en cualquier país, y que a mi me pone de los nervios. Para que os pongáis en situación, cada persona tiene unos requerimientos de proteínas que suelen oscilar entre los 0,8 g de proteínas y 1,5 g por kg de peso de una persona (entre el 12 y 15 % de la dieta).
Lo que ocurre en España por ejemplo, cuando hablamos a nivel deportivo, es que la gente busca ganar músculo de manera rápida. Lo que hacen para lograrlo es ingerir el doble, el triple o incluso más del triple de sus necesidades, mediante batidos proteicos, barritas cargadas de proteínas, etc...
¿Qué ocurre con esto?, pues el hecho de consumir muchas más proteínas de las necesarias deriva en un exceso innecesario del uso de nuestros riñones y nuestro hígado provocándonos lesiones severas que a lo mejor en los primeros años no notásemos, pero con el tiempo si que tendrán efectos negativos como puede ser un fallo renal por decir un ejemplo. Cada gramo de proteína contiene 6,25 g de N2, el cual se elimina por la orina, sudor y otras cavidades. Este N2 es liberado a la sangre provocando un aumento de NH3 (amoniaco) el cual es tóxico.
En mi opinión la culpa de estas ¨dietas¨ por ponerle un nombre... lo tienen muchos gimnasios y empresas que buscan vender sus productos sin importarles el hecho de que no sea bueno para la salud.
Os voy a poner una dieta que encontré en una página de internet y veréis la burrada de proteínas que recomiendan...
Desayuno
6 huevos enteros: 510 calorías (3g de carbos, 42g de proteínas, 36g de grasas).
1 cuchara de cereal: 130 calorías (22g de carbos, 5g de proteínas, 2% de grasas).
1/2 aguacate: 145 calorías (7g de carbos, 2g de proteínas, 13g de grasas).El ginkgo biloba puede ayudar si el practicante trabaja en oficinas donde la mente requiere de una buena oxigenación.
Media Mañana
2 dosis de Whey Protein: 170 calorías (2g de carbos, 40g de proteínas, 0g de grasas)
250 ml de leche semi desnatada: 220 calorías ( 11g de carbos, 8g de proteínas, 3g de grasas).
Almuerzo:250 g de sardinas: 225 calorías (3g de carbos, 14g de proteínas, 5g de grasas).
2 tazas de arroz: 220 calorías (48g carbos, 4g de proteínas, 1g de grasas).
1 taza de judías: 110 calorías (22g de carbos, 12g de proteínas, 1g de grasas).
No olvidar el multivitamínico del día.
Comida de Pre-Entrenamiento
1 dosis de Whey Protein: 85 calorías (1g de carbos, 20g de proteínas, 0 g de grasas).
250 ml de leche semi desnatada: 220 calorías (11g de carbos, 8g de proteínas, 3g de grasas).
50 g de avena: 160 calorías (32g de carbos, 7g de proteínas, 0g de grasas).
Agregar un suplemento de pre-entrenamiento para el caso de practicantes que pasarán de intermedios a avanzados y ya cuentan con una masa muscular que desean hacer crecer y definir.
Comida de Post-Entrenamiento:
2 dosis de Whey Protein: 170 calorías (2g de carbos, 40g de proteínas, 0g de grasas).
Agregar una comida o suplemento de carbohidratos hasta 260 calorías (50g de carbos, 8g de proteínas, 4g de grasas).
Cena
300 g de filete de pollo: 480 calorías (0g de carbos, 52g de proteínas, 10g de grasas).
TOTAL DEL DIA:3.325 calorías (262g de carbos, 274g de proteínas, 84g de grasas).
Bien como veréis el nivel de proteínas que llegan a recomendar son de 274 g de proteínas, el cual es una BURRADA con letras mayúsculas, sin hablar claramente del tema del colesterol de los huevos y la poca ingesta de frutas y/o verduras.
En fin simplemente quería informaros un poco sobre este tema, por que en mi opinión son temas que deberían enseñarnos desde que somos pequeños en los colegios, ya que la nutrición es probablemente uno de los factores más a tener en cuenta en nuestra salud.
Un besazo a quien me lea, y recordad que de vez en cuando seguiré subiendo consejos y subiendo información sobre alimentos, nutrientes, etc. Si queréis que hable de algo en concreto pedidlo en los comentarios :D.