1. El dia en que nací.

11 4 2
                                    

Nací el 15 de Julio de 1958, en un pueblito muy remoto llamado Moscú ubicado en el estado Sucre "Venezuela", mi hermosa y amada tierra jamás me he arrepentido ni un segundo de abandonarla y vivir en otras tierras a pesar de que tuve el privilegio de recorrer muchos lugares hermosos en mi vida.

Ese día en particular mi madre se encontraba dando a luz en su propia casa a donde trabajaba y dedicaba el mayor de su tiempo, alimentando animales y cultivando plantas; sin ayuda de ninguna parturienta ella se disponía a traer a sus hijos al mundo por su propia cuenta, mujer admirable realmente, a decir verdad yo vendría siendo la ultima de sus hijas, ya tenia 6 hijas anteriores a mí; mi madre una campesina de raza mestiza pues era hija de una Española y un Indio, mi padre también era un español y aunque sabia que era su hija no me proporciono su apellido ni a ningunas de mis hermanas y hermanos, debido a que ya se encontraba anteriormente casado con otra mujer, más sin embargo mi madre y su esposa se las llevaban muy bien. Crecí bajo la tutela de mi abuela, una vez que mi madre siguió teniendo hijos en este caso comenzó la descendencia de los hijos varones los cuales fueron 5 hombres en total.

Los nombres de mis hermanas son: Alba quien era hija de mi madre Ana Hernández producto de una violación. Maria, Isabel, Mari, Aura, Rosa, hijas de Ana Hernández y Silvestre López (fallecido),mi padre. Yo digamos soy la ultima de todas ellas me encuentro en el medio de ellas y mis hermanos menores cuyos nombres son: Beltran (fallecido), Amalio, Reyes,Luis,Arcenio todos hijos de padre y madre.

Mis otros hermanos por parte del matrimonio de mi padre con Eugenia Rodriguez de López son: Odulfo, Kolumba, Marcelino, Carmen, José, Hector (Fallecido) y Elena entre otros que fallecieron antes de nacer, los cuales eran casi contemporáneos con las edades de mis hermanos.

La época en la que nací, fue la época donde aun muchas personas de mí bello país seguían siendo personas de buen corazón, trabajadores, honestos y humildes campesinos que se dedicaban a obrar la tierra para vivir de ellas, existía lo que se conoce hoy en día como el caudillismo, la esclavitud en algunos sectores y las grandes cosas que nos separaban en el marco social, como la separación que existían de mezclarse entre la gente rica, la gente de clase media, y la gente pobre, que aunque aun sigue existiendo a pesar de toda la tecnología que se apodero de todo, inclusive de muchos campos verdes por los que alguna vez recorrí, pero ya nada es como antes, las personas se volvieron seres monótonas, aprovechadoras y ambiciosas, entre otras cosas, se olvidaron del sueño de construir un país, no digo que se haya perdido la esencia y la tradición de ser un país campesino aún existe mucha gente que mantuvieron su esencia y sus costumbres, y las han pasado de generación a generación más sin embargo la mentalidad no es la misma de años atrás. En ese mismo año se inicio un proceso que se conocía como "La Democracia" impulsado bajo el mandato del presidente Marcos Pérez Jiménez el cuál llego a gobernar desde 1950-1958 de allí hubieron distintos mandatos bajo la presidencia de Rómulo Betancourt entre otros que estuvieron mandado mientras iba creciendo, y las cosas iban cambiando, con su curso, las calles de barro simplemente iban desapareciendo con el tiempo al igual que las casa, edificios, y muchas cosas que hoy en día la nueva generación es posible de apreciar.

RosalindaDonde viven las historias. Descúbrelo ahora