PRIMER TRIMESTRE:

14 0 0
                                    


EQUILIBRIO ENTRE EL HOMBRE Y SU AMBIENTE: En el medio ambiente existen diversos factores en continuo cambio que nos obligan a una constante adaptación desde el momento de nuestra concepción hasta el momento de nuestra muerte. estos factores pueden ser positivos o negativos para nuestro crecimiento y desarrollo y para nuestra salud. pero el organismo humano se mantiene "alerta" en actitud de defensa ante las agresiones del medio que lo rodean. En oposición  a los demás seres vivos del ecosistema, los seres humanos somos completamente sociales y con nuestros semejantes logramos formar una verdadera sociedad; donde los adultos enseñan, los jóvenes aprenden, las experiencias pasan de una generación a otra, los conocimientos se acumulan  y así se transmite la cultura. 

Factores: Fisicoquimicos: aire, agua, luz, temperatura, radiaciones.

Biológicos: animales, alimentos, virus, bacterias, vegetales.

Psicosocioculturales: vivienda, vestimenta,atención de la salud, seguridad social y cultural, afecto, comunicación y progreso.

SALUD Y ENFERMEDAD: EL PERFECTO ESTADO DE BIEN ESTAR FÍSICO: NO SOLO IMPLICA SER NORMAL ANATOMICAMENTE Y FISIOLOGICAMENTE SINO TAMBIÉN QUE NUESTRO NIVEL DE VIDA MEJORE PARA LOGRAR UN ORGANISMO MÁS PERFECTO Y ARMÓNICO Y DE ESE MODO AUMENTAR NUESTRA CAPACIDAD Y RESISTENCIA Y PODER DESARROLLAR EL MÁXIMO DE ACTIVIDAD.

EL PERFECTO ESTADO DE BIEN ESTAR MENTAL O PSÍQUICO: NO CONSISTE SOLAMENTE EN LA AUSENCIA DE ENFERMEDADES MENTALES COMO LA LOCURA SINO QUE SUPONE QUE SEAMOS CAPACES DE ADAPTARNOS ADECUADAMENTE A LOS NUMEROSOS CAMBIOS QUE SE PRODUCEN A NUESTRO AL REDEDOR.

EL PERFECTO ESTADO DE BIEN ESTAR SOCIAL: ES DIFICIL DE LOGRAR EN LAS GRANDES CUIDADES, DONDE LA VIDA EN COMUNIDAD CASI NO EXISTE Y LAS AGRESIONES DEL MEDIO SON MAYORES.

SALUD: EQUILIBRIO ENTRE EL CUERPO Y LA MENTE DEL HOMBRE. ESE EQUILIBRIO SE TRADUCE COMO UN COMPLETO BIEN ESTAR FISICO, MENTAL Y SOCIAL SEGÚN LA OMS .

LA OMS DEPENDE DE LA ONU PERO TIENE AUTONOMIA PROPIA FUE CREADO EL 7 DE ABRIL DE 1948, POR ESO EL 7 DE ABRIL ES EL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD. LA SEDE CENTRAL SE ENCUENTRA EN GINEBRA PERO TIENE OFICINAS REGIONALES EN EUROPA, ASIA SUDORIENTAL, PACIFICO ORIENTAL Y AMÉRICA EN ESTE ÚLTIMO SE ENCUENTRA LA OSP O OPS FUNCIONA EN WASHINGTON, EEUU. LA ARGENTINA FORMA PARTE DE LA OMS.

LA OPS SE CONSIDERA NECESARIA LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EN LOS PLANES Y PROGRAMAS DE SALUD PARA LOGRAR EL DESARROLLO DE UNA SOCIEDAD. ESTOS PROGRAMAS ESTÁN DIRIGIDOS A MEJORAR LA SALUD DE LA POBLACIÓN.

EL LEMA DE ESTE AÑO ES "HABLEMOS DE DEPRESIÓN" LA DEPRESIÓN ES UNA ENFERMEDAD QUE SE CARACTERIZA POR UNA TRISTEZA PERSISTENTE Y POR LA PÉRDIDA DE INTERES EN LAS ACTIVIDADES CON LAS QUE NORMALMENTE SE DISFRUTA ASÍ COMO TAMBIÉN POR LA INCAPACIDAD PARA LLEVAR A CABO LAS ACTIVIDADES COTIDIANAS DURANTE AL MENOS 2 SEMANAS SEGUN LA OMS.

SINTOMAS: *PERIDA DE ENERGIA

*CAMBIOS EN EL APETITO

*DISMINUCIÓN DE LA CONCENTRACIÓN

*ANSIEDAD

*NECESIDAD DE DORMIR MÁS O MENOS DE LO NORMAL.

*INDECISIÓN

*SENTIMIENTO DE INUTILIDAD

*CULPABILIDAD O DESESPERANZA

*INQUIETUD

*PENSAMIENTOS DE AUTOLESIÓN O SUICIDIO

LA PÉRDIDA DEL ESTADO DE COMPLETO BIEN ESTAR FISICO, MENTAL Y SOCIAL CONSTITUYE LA ENFERMEDAD.



EDUCACIÓN PARA LA SALUD.Where stories live. Discover now