Cuando el reloj marcaba las 6:30 de la mañana, ya más de la mitad de los pasajeros habían ocupado una de las dos unidades apostadas en la calle Olimpo, detrás de la Torre La Previsora en Plaza Venezuela para dirigirse hacia el Complejo Industrial Tiuna I C.A., en Fuerte Tiuna.
                              Con estos son 25 autobuses que cada mañana, de lunes a viernes, se dirigen a los puntos ubicados en Catia, La Hoyada, La Yaguara, El Valle, La Rinconada, Ciudad Tiuna y Plaza Venezuela, además de las rutas largas en Los Teques, Guarenas, Charallave Sur y Norte, para transportar a alrededor de mil trabajadores del complejo.
                              El trayecto es aprovechado para conversar, dormir un poco o desayunar. Antes de las 8:00 am todas las unidades han ingresado al punto central del complejo, donde una bandera tricolor, de 4 metros de ancho por 7 de largo, se ondea como símbolo del patriotismo que caracteriza al recinto.
                              Cinco galpones y un edificio de vidriales azules representan una parte de lo que es hoy un conglomerado industrial de 2 mil 800 metros cuadrados de áreas productivas.
                              Entre los bienes de consumo, básicos y estratégicos que produce, incluye el área textil, de calzado, de papelería y de agua en sus diferentes presentaciones. También la confección de todo tipo de uniformes para entes públicos y privados.
                              Este complejo, creado durante el mandando del Comandante Hugo Chávez, fue oficializado por el presidente de la República y Comandante en Jefe de la FANB, Nicolás Maduro, por medio del decreto-ley N° 2.293 del 4 de abril de 2016 y publicado en Gaceta Oficial N° 40.881 del 7 de abril de 2016.
                              El mismo surgió de una alianza estratégica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), y el sector privado representado por el Grupo Atahualpa y forma parte de las 41 empresas del Motor Industria Militar, uno de los 15 que componen la Agenda Económica Bolivariana.
                              Su objetivo es fortalecer la autosustentabilidad de la FANB, así como el aparato productivo de la nación, a la vez, garantizar un trabajo digno a cada uno de los más de mil 300 hombres y mujeres que lo han hecho posible.
                              Unión para crear el futuro
                              Tres de los puntos cardinales que rodean al complejo están cubiertos de verdes montañas donde los altos recintos son el albergue que resguardan una faena caracterizada por el dinamismo y el movimiento sincronizado.
                              Allí cada trabajador atesora una historia de superación, lucha y triunfo que no demora en ser contada, pues es la razón de ser de este espacio que inició en el 2011 en un pequeño galpón identificado como Proyecto Autosustentable Socialista Mixto 302 Ayala, además de los logos de la Compañía Anónima Venezolana de Industrias Militares (Cavim) y el Grupo Atahualpa.
                              A un costado, la frase del líder revolucionario, Ernesto "Che" Guevara, que reza: "Si fuéramos capaces de unirnos, qué hermoso y qué cercano sería el futuro".
                              Belsy Gutiérrez formó parte de esa unión y así lo contó: "Mi vida comenzó de nuevo después del deslave del año 2010. Fui damnificada de La Vega. Llegué a Fuerte Tiuna, gracias a la orden dada por mi Comandante Chávez de abrir los cuarteles para dar cobijo a los miles que en ese momento lo necesitábamos".
                              En medio de toda esa situación de refugiada, surgió un proyecto: "Nos hicieron un llamado. Todas aquellas que quisiéramos aprender el oficio de costureras tendríamos la posibilidad de hacerlo".
                              De siete mujeres que conocían el oficio pasaron en poco tiempo a ser más de cien. "Hoy tengo mi propio apartamento en la torre 32 de Ciudad Tiuna, una vivienda digna para mis cuatro hijos y seis años de experiencia, donde he aprendido a hacer de todo", resumió Belsy.
                                      
                                  
                                              YOU ARE READING
Atahualpa Fernández Arbulú: Comunicados
RandomAquí encontrarás las noticias y comunicados del empresario, Atahualpa Fernández Arbulú y sus empresas.
