explorando

2.4K 35 2
                                    

6-Explorando lo desconocido

Sólo los inseguros ansían la seguridad.

Mientras seas un humano y vivas en este mundo, nunca podrás tener seguridad. Y si fuera así, sería muy muy aburrido. Lo seguro elimina la excitación y la emoción.

La seguridad que si es positiva para tu crecimiento personal es la seguridad interior de tener confianza en ti mismo. 

La educación que recibimos en esta sociedad nos enseña desde niños que tenemos que andar con cuidado; se fomenta la precaución y no la curiosidad. “No vayas allí”, “No hables con desconocidos”, “No vayas solo a ningún lado” son frases frecuentes.

Se tiene la creencia de que lo desconocido es igual al peligro. Se piensa que lo que hay que hacer en la vida es ir a lo seguro e ir a donde va el resto de la gente. Solo los aventureros o “temerarios” se atreven a arriesgarse y explorar lo que no se conoce.

Si crees en ti, puedes explorar las zonas de la vida que no te ofrecen nada seguro y evitar seguir el camino que todos los demás caminan. Las personas que históricamente han destacado (Da vinci, Beethoven, van Gogh, Einstein o Neil Armstrong) no se caracterizan precisamente por haber seguido los pasos de los demás y no aventurarse a lo desconocido. De hecho, fueron los pioneros en adentrarse en nuevos y desconocidos territorios.

Abandona la creencia de que es mejor lo familiar que lo desconocido. Lo inseguro y desconocido puede provocarnos inseguridades pero son necesarias para cambiar, mejorar y vivir nuevas emociones.

7- Rompiendo la barrera de los convencionalismos

No hay reglas ni leyes ni tradiciones que se puedan aplicar universalmente… incluyendo ésta.

Toda nuestra vida esta plagada de los “debes hacer esto” y la gente los aplica sin pensar en el porqué y en sus consecuencias. La suma de todos esos “debes” son otra zona errónea. 

No se trata de sugerir que desprecies la ley. Las leyes son necesarias para una sociedad civilizada aunque si se obedece ciegamente a los convencionalismos, es algo distinto y que puede llegar a ser muy destructivo. 

Cuando estas leyes no tienen mucho sentido y dejas de funcionar eficientemente, podrías reconsiderar esas normas y tu comportamiento respecto a ellas. El condicionarse demasiado a la sociedad puede ser un comportamiento neurótico y que lleve a la depresión, ansiedad e infelicidad.

Abraham Lincoln dijo:

Nunca tuve una política que pudiese aplicar siempre. Simplemente trataba de hacer lo que me parecía sensato en el momento preciso”.

Comportamientos que resultan de los “deberías y no deberías”: 

Vestirse para una ocasión de una forma incómoda o que no te gusta ( por ejemplo ponerse un traje de chaqueta a 35ºC).Tomar alcohol para socializarte porque es lo “normal”.Asistir a una boda aunque no conozcas a los novios o te caigan mal.Lavar los platos y limpiar la casa porque eres mujer.Que por ser mujer no invites a un hombre a salir aunque te guste.Tener que buscar siempre la forma correcta de hacer algo: una receta de comida, una reparación…Ver el partido porque es importante y todo el mundo lo verá aunque no influya en tu vida.Pegar saltos de alegría por un gol porque todos los demás lo hacen.Entrar a una discoteca o ir a un concierto de alguien que no te gusta porque van tus amigos.

Tus Zonas ErróneasDonde viven las historias. Descúbrelo ahora