Resultado de la 2 fase: Lechuza

33 6 5
                                    

Hola, finalmente tenemos los primeros resultados de esta segunda fase. Ha sido bastante genial leer todas las historia y todas merecen ser leídas...

Ahora bien, comenzaremos con las críticas de cada una:

Para comerte mejor de DahliaUD: Sigue pareciendo muy curioso su estilo narrativo, y aunque posee detalles con signos de puntuación, la trama es bastante buena y te enmarca por completo en el género. Siguiendo con la narrativa, es obvio que se nota que estás acostumbrada en escribir en primera persona y se encuentran partes de este tipo de narrativo dentro del mismo, cambiando los narradores lo que puede confundir un poco, de mejorar esto, la facilidad de lectura sería mucho más agradable. Sin embargo, un comentario sobre esto: "A lo que se refiere por la narrativa, esta me pareció buena y entre todo clara ya que supo cómo conducirme a través de la historia para que pudiera ver lo realmente quería transmitir mediante ella y eso fue lo que en definitiva hizo que ganase mi corazón. Asimismo, que narrara en tercera persona fue acertado debido a que me permitió inmiscuirme todavía más en la mente de los personajes y eso fue fantástico." En cuanto a la ortografía y la gramática, solo se observó problemas con los signos de puntuación. Por otra parte, si bien el uso de la ortografía y de la gramática deja mucho que desear, no es algo que no tenga remedio. Debe prestar mucha atención a los verbos y cuando estos llevan tilde. Para ello solo bastará con buscar la conjugación de estos y listo. No obstante, tampoco debe descuidar a las demás palabras y para ello deberá sí o sí utilizar un diccionario. Aunque no lo creas, nunca está de más tener uno a mano. Y en cuanto a la originalidad, como se había mencionado anteriormente, es innegable que has hecho una buena reinterpretación de una obra bastante conocida de una forma creíble con una trama bastante interesante y apegada a ciertas realidades, con un pueblo con costumbres y cultura distintas que se denotan, y eso se aplaude. Un comentario sobre esto: "Finalmente, pese a todas las cuestiones negativas que pueda remarcar, creo que te mereces el puntaje más alto en cuento a la originalidad que presenta tu obra. No solo lograste hacer algo nuevo a partir de una historia que es conocida por medio mundo sino que además lograste esta fabulosa y adictiva obra. Por ende, debes seguir escribiendo y mejorando en aquello en cual todavía eres débil para luego no dejar de brillar frente a los demás. Tienes mucho talento y no debes desaprovecharlo."

Propiedad del alfa de EnNombreDeLaMuerte: la trama es bastante interesante y entretenida. Posee una buena narrativa en tercera persona y parece muy buen cuidada. Un comentario sobre esto: "Comenzando con la narrativa, esta me pareció excelente por dos razones. Por empezar, porque lograr despertar la curiosidad del lector desde el primer párrafo. Y en segundo lugar, porque a medida que vas leyendo los demás capítulos salen a relucir otras cuestiones que van generando más expectativas de las que uno espera. Por ende, pese a que soy más fanática de los vampiros, con esta obra la autora logró romper esa barrera y me cautivó totalmente a tal punto de que estoy esperando con ansias que suba otro capítulo, algo que solo me pasa con ciertas novelas que leo en Wattpad." En cuanto a la gramática y ortografía es muy aceptable, pero se observan detalles más en la conformación o estructuración de los diálogos, especialmente cuando interactúan varios personajes a la vez... dejas espacios entre ellos que nos cuesta reconocer quien está hablando. Por otro lado, los textos transicionales de una escena otra no son tan convincentes y necesitan tiempo para desarrollarlos, y también faltan mejorar los textos descriptivos. Te has centrado más en los diálogos y debe existir un equilibrio. No obstante, hace un muy buen uso de ella pero se recomendaría que volviese a ver cada capítulo para corregir algunos errores que pasó por alto. Sin embargo, no hay nada de gravedad en este ámbito que interpele la intervención de otros. En cuanto a la originalidad, consideramos que tiene buenos elementos que te atrapan, y aunque toma giros predecibles, no están del todo mal. Un comentario: "Finalmente, esta obra me pareció fascinante y no cabe dudas que a medida que siga escribiéndola ganará más adeptos que sepan valorar su trabajo como ahora lo estoy haciendo yo desde mi humilde papel de lectora."

Déjate querer de naomihdezz: Bueno, es interesante en la forma como intercalas los narradores para darnos una vista panorámica de lo que sucede, pero debes tener cuidado con el abuso de ellos porque pueden llegar a interrumpir la narración con demasía, al menos dentro de un mismo capítulo. La narración es bastante sencilla y clara, y muy aceptable. Por tanto, no hay mucho que pueda agregar más que decir que fue excelente. Como la obra anterior, también tiene su toque de magia que logra cautivarte hasta el último momento de lectura. Asimismo, logras meterte en la piel del personaje a tal punto de sentirme su dolor, sus temores, etc. Y eso es algo para remarcar ya que no todos logran que el lector sienta esa empatía con el personaje ficticio. Por otro lado, también debes tomar en cuenta el uso del simbolismo para narrar ciertas cosas, así como tomarte el tiempo en desarrollar los acontecimientos para no forzar la historia. Con respecto a la gramática y la ortografía, es bastante aceptable, con detalles mínimos en las comas o pausas donde no deberían. Un comentario de una de las jueces: "en cuanto a la ortografía, su uso es impecable desde el principio hasta el final y la felicito por ello. Más allá que sea una obsesionada por la ortografía, me parece que esto suma un punto a su favor y hace que tomemos más enserio la dedicación que tiene con su obra." Y la originalidad, está claro que presentas un escenario muy particular y distinto, cuando muestras dos personajes sobrenaturales en dos mundos distintos por completo; eso es un haz... un comentario sobre esto: "Teniendo en cuanta que se lleva un puntaje perfecto, debo también felicitarle por semejante historia. No todos tienen la posibilidad ni la capacidad de desarrollar lo que llevamos dentro de nuestra mente y de nuestro corazón para luego transformarlo en algo tan bello y resplandeciente como esto. Y es por esta razón, que la Literatura se transforma en la voz de aquellos que tanto sufrimiento guardan en su interior."

Dueños de la noche de Zenda_White: En cuanto a la narrativa, es buena y logró llamar la atención. No obstante, faltó algo muy importante que es la verosimilitud y eso causó que no nos conectáramos a cien por ciento con esta. Eso no quiere decir que el trabajo que realizó no sea interesante sino que más bien esto demuestra que está creciendo y que cuando logre superar esta barrera, sabrá relucir a través de la escritura. Con respecto a la ortografía, se evidencia algunos problemas con el uso de la tilde y más en ciertos verbos. Asimismo debe tener cuidado con las diferentes formas en las que puede ser utilizada la palabra "si" y "mi". Obviamente que esto no implica que esté todo el día con un diccionario o con un libro de la gramática del español en la mano ya que puede solucionarse buscando algo de información en internet y practicando mucho. Finalmente, en cuanto a la originalidad de la obra, no hay mucho que agregar. Creemos que fue una historia muy entretenida y llena de intriga que llevó a que se leyera en cuestión de segundos. Un comentario: "No obstante, me gustaría que se arriesgara más y buscara la forma de dejarnos a todos con la boca abierta. Quizás un poco de rebeldía no estaría mal." 

De verdad ha sido un placer haber leído todos estos libros y estamos felices por los resultados. A continuación, se presenta la valoración de la obra en esta segunda fase:       

Continuaremos evaluando el resto de la categoría y finalmente pasaremos a la tercera fase, donde solo evaluaremos la creatividad y el uso de los consejos dados en estas fases, para luego hacer una sumatoria final que determinará quienes estarán en...

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

Continuaremos evaluando el resto de la categoría y finalmente pasaremos a la tercera fase, donde solo evaluaremos la creatividad y el uso de los consejos dados en estas fases, para luego hacer una sumatoria final que determinará quienes estarán en el primer, segundo y tercer lugar, dejando a uno eliminado. Recuerden, la historia corta debe tener entre 1500 palabras y 6000 palabras como máximo. Deben publicarla en su perfil como una historia presentada por ustedes para el concurso y deben dedicarla a la editorial. También, haciendo uso del párrafo presentado en "Proceso de valuación" de este mismo apartado, según la narrativa ausar. Recordamos por último, que esta historia siempre será de su autoría y serán mencionadas en nuestro perfil por siempre...  

Premios Lion 2018 (2 Edición) [CERRADO]Donde viven las historias. Descúbrelo ahora