By: Nick
La mayoría de planetas distópicos a los que me han pedido visitar, tenían un factor común: Un desastre que convertía a los habitantes en criaturas destructivas, o les quitaba la vida simplemente, el protagonista (normalmente adolescente) con rasgos físicos y psicológicos casi perfectos y un/a co protagonista el cual representa el deseo amoroso del protagonista, lo acompaña en la travesía de mejorar todo el mundo y que al mismo tiempo es capturado/a o es objetivo de los antagonistas (que suelen ser una organización que controla al mundo).
Pocos minutos después de llegar al planeta donde se desarrollan los hechos de la historia, pude notar ciertas similitudes y referencias muy bien escondidas. Pero también tiene sus contras, como algunas incoherencias, huecos argumentales, errores ortográficos y cambios súbitos de estilo narrativo.
Sin más preámbulos, este es una crítica a Sangre de Hierro, escrito por Daniel Dreiten.
Ficha Técnica:
Título:
Sangre de Hierro
Autor:
Contenido:
30 fragmentos agrupados en 2 capítulos
Género:
Acción
Sinopsis:
"El planeta es abatido y reducido a un puñado de ciudades renacidas de las ruinas. La incomunicación y los Ojos Pálidos que habitan en la penumbra mantienen asfixiada a la humanidad y la enceguecen frente a su verdadero enemigo.
Jhon vive en las afueras de Raj, la ciudad amurallada del sur. Él es separado de su familia, encerrado en una cárcel de sangre y obligado a pelear por su vida. Su destino y el de la humanidad ahora corren por sus venas. Entender los engranajes de un nuevo mundo será su reto, su vida la lucha, su anhelo la venganza y su viaje el rompecabezas que unirá pasado y presente en un camino hacia lo desconocido."
Presentación de la obra:
No extenderé mucho este apartado, ya que no me interesa en lo absoluto la portada, sino el contenido.
La portada se relaciona muy bien con lo que sucede en la obra (o bueno, desde cierta parte). La sinopsis es quizá un tanto extensa, aunque te spoilea todo lo que sucederá hasta donde se ha escrito (que es el Fragmento 7 de "Cárcel de Sangre"), incluso te adelanta que Jhon quizá es el clásico cliché del elegido.
Narrativa:
He aquí un problema. Si bien la novela inicia de manera objetiva, dinámica y rápida... Eso se pierde en algunos puntos donde más parece relleno.
Me explico: La obra en un primer momento me atrajo, las descripciones rápidas, el ritmo acelerado, los personajes con diálogos directos, etc. Todo esto se pierde en un intento del autor por insertar un estilo poético y adornado en algunas descripciones. Esto no está mal, muchas obras saben hacerlo... Pero en este caso es un cambio súbito y sin previo aviso, ello interrumpe el ritmo de la historia y te deja un cierto desconcierto.
Ortografía:
La ortografía está bien cuidada (porque fue sometida a revisión si más no me equivoco) aunque en los capítulos finales se cometen ciertos errores. Aparte que a lo largo de la historia se observan palabras unidas por casualidad (o eso es lo que supongo).
Trama:
El presente libro se divide en dos capítulos (por ahora) en los cuales se nota de manera muy diferenciada que el primer capítulos es la precuela de la historia en sí, y que el "presente" sería a partir del capítulo 2.
Es por ello que hay libertades y originalidad en el primer capítulo, y la mitad del segundo. A partir de allí, los clichés de acción o ciencia ficción, u otros géneros empiezan a aparecer. No quiero dar detalles más allá de esta mención puesto que sería spoiler. Lo único que diré es que, como lo mencioné líneas atrás, hay una especie de elegido que es prodigio y un largo etcétera.
Puede que sea así, como puede que no. La historia va a la mitad y no hay que sacar conclusiones apuradamente.
Personajes:
Es un punto alto. Los personajes son variados y no típicos de otras historias del género. Desde un científico prodigio, hasta un vendedor de la playa con aparentes gustos por los alucinógenos. Los personajes (y sus cortos trasfondos) es lo más emocionante de la primera parte. Lástima que en la segunda, no se exploran (quizá por que no es el momento).
También, su evolución es casi nula (teniendo en cuenta que los protagonistas son los únicos con un desarrollo).
Realismo/coherencia:
El apocalipsis comienza con una invasión de los "Ojos Pálidos", sin embargo no se da un origen a ello. Mismo caso es acerca del origen de los N.S. O incluso una pequeña explicación de su biología, simplemente es como si fueran seres sobrenaturales que aparecieron de la nada, o simples humanos a los que se les despertó algo dentro y consiguieron serlo.
En la historia, se ven algunas incoherencias notables. Ejemplo:
"A pocos metros, pese a la penumbra, resalta el 'Quirincho de Dash', un puesto de bebidas situado en medio de la playa que ha sobrevivido, pese a todo"
Luego de unas cuantas líneas, se describe los siguiente:
"Al menos ese día lo tomó por sorpresa. Tras la explosión quedó tumbado bajo los escombros de su puesto de bebidas."
A menos que "sobrevivir" y "(en) escombros" sea lo mismo, aquí noto una incoherencia.
(Lo tomé con humor, es la escena que más me causó gracia del libro. Ni yo siendo un Dios puedo hacer algo así.)
Posible soundtrack:
Debido a la temática oscura y violenta que maneja, he aquí una pequeña lista de canciones con las cuales puedes acompañar la historia:
-Panic Room- Au/Ra
-First Of The Year (Equinox)- Skrillex
-Psycho- Post Malone Feat. Ty Dolla $ign
-Lionhearted- Porter Robinson Feat. Urban Cone
-All The Stars- Kendrick Lamar Feat. SZA
Conclusiones (momentáneas):
"Sangre de Hierro" es un libro interesante, atrae la atención debido a su oscuridad y crudeza, pero llega un momento en donde se convierte en el inicio del clásico "viaje del héroe" y es ahí donde reflexionando te das cuenta que todo lo acontecido carece de algún por qué. Es una historia original en la división del contenido, en la manera sádica de esconder Easter Eggs y en la interacción y contenidos extra (como lo es el mapa).
En conclusión, obtiene 6 sobre 10. Una novela agradable para pasar el rato, y entretenida si tienes esa alma del Capitán América.
Por cierto, esta nota es MOMENTÁNEA, debido a que la obra sigue en publicación y por ahora, quizá esté terminando el segundo capítulo. Así que habrá "Sangre de Hierro" para rato.
Pd: La demora de la publicación de la presente crítica son varias. Principalmente por razones de viajes entre dimensiones y su estúpida burocracia, y la segunda es por el corte súbito de internet en la casa de Inyanga.
Pd2: Felices fiestas humanas para todos.
![](https://img.wattpad.com/cover/168220269-288-k551323.jpg)
YOU ARE READING
Críticas (From Universe 0)
General FictionTodas las historias tienen su universo propio. ¿Deséais una opinión sobre el tuyo? Créditos de portada: Mileidy Blanco♥