Grupo Financiero BOD: La Psicología de la Alimentación y el Sobrepeso

3 0 0
                                    

El Centro Cultural lleva a cabo una serie de charlas -conversatorios- con distintas comunidades en donde se tocan temas de interés, como la psicología de la alimentación y sobrepeso.

Como parte de su Responsabilidad Social Empresarial, el Centro Cultural B.O.D realizó el pasado 25 de septiembre del 2019 una charla conferencia con la presencia de las comunidades para hablar del tema La Psicología de la Alimentación y el Sobrepeso; la psicólogo clínico y psicodramatista María del Rosario Torrealba, integrante de la Asociación Venezolana de Psicoterapia (Avepsi), fue la encargada de llevar a cabo esta actividad enfocada a concienciar a la población sobre cómo afecta la alimentación en el estado emocional.

D   realizó el pasado 25 de septiembre del 2019 una charla conferencia con la presencia de las comunidades para hablar del tema La Psicología de la Alimentación y el Sobrepeso; la psicólogo clínico y psicodramatista María del Rosario Torrealba, in...

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Charlas para orientar a la comunidad

Hay personas que no comen para cubrir sus requerimientos nutricionales, sino que lo hacen debido a su estado de ánimo, que algunas veces los impulsa a comer en exceso, mientras que, en otras oportunidades, el consumo alimenticio es muy bajo. Al comer sin ningún tipo de control se afecta considerablemente la salud, ya que se puede consumir alimentos poco salubres conllevando a problemas de salud y al sobrepeso.

El hacer ejercicios y seguir una dieta para bajar de peso, no garantiza que la persona logre sus objetivos a largo plazo sino tiene control sobre sus emociones y expectativas; para que esto se logre, debe entrar en juego la psicología de la alimentación. Las personas cuando están sometidas a dietas para perder peso tienden a deprimirse, a estresarse y a estar ansiosas, lo que conlleva que algunas veces coman descontroladamente y luego entren en una depresión aún más fuerte.

  Las personas cuando están sometidas a dietas para perder peso tienden a deprimirse, a estresarse y a estar ansiosas, lo que conlleva que algunas veces coman descontroladamente y luego entren en una depresión aún más fuerte

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Hay que procurar un balance en la alimentación

La relación emoción-nutrición es muy estrecha porque al más mínimo momento de inestabilidad emocional es común consumir alimentos con un alto contenido de grasas, esto hace que una vez que la persona siente que ya no puede comer más, comience el rechazo y la culpa; comer solo por el hecho de calmar las ansias, temores, miedos y culpas se le conoce como alimentación emocional.

Los problemas emocionales hacen que se consuman grandes cantidades de comidas para mitigar el dolor y sentirse bien, esto se debe a que hay algunos alimentos que contienen triptófano, que es un aminoácido que permite la liberación de la serotonina, que produce alegría y bienestar. Al limitar estos alimentos en la dieta se corre el riesgo de padecer de depresión. 

El chocolate es rico en triptófano

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

El chocolate es rico en triptófano

Alimentos como la leche, el pollo, el pescado, los huevos, el queso, el chocolate, la soja, las semillas de chía, las nueces y el tofu son ricos en triptófano.

La presencia de un psicólogo en un tratamiento contra la obesidad es de suma importancia, pues este problema viene asociado a la depresión, ansiedad y no aceptación. Para que un plan para bajar de peso tenga éxito debe darse la unión dieta-entrenamiento-psicólogo.

Víctor Vargas Irausquín: Centro Cultural BODWhere stories live. Discover now