Emil Muler y Xaver Sumer

3 0 0
                                    


El otro día prometí que les explicaría el misterio que se esconde tras esta lápida en la que reposan dos soldados del Imperio Austrohúngaro que lucharon en la Primera Guerra Mundial y que fueron enterrados juntos.

En el punto más alto de Sighisoara (Rumania) se alza la Iglesia de la Colina. Se puede llegar a ella sólo a través de unas empinadas escaleras cubiertas, una de las atracciones turísticas del lugar. Les dejo una que tomé del edificio y de una maqueta de la ciudad donde se aprecia el túnel de madera que da acceso al templo y al pequeño edificio anexo que funciona como escuela secundaria desde hace más de cien años y que será relevante en ésta historia.

Al lado de la iglesia hay un cementerio alemán. Esta zona de Transilvania fue repoblada por alemanes desde el Siglo XII y sus descendientes fueron enterrados allí. Es en ese lugar donde encontré el memorial de las víctimas de la 1er Guerra Mundial.

O son más de 30 tumbas dispuestas de manera simétrica, una tumba para cada soldado. Pero una de las tumbas es distinta, en ella hay dos cuerpos. Emil Muler y Xaver Sumer. Pueden verlo en la primera foto.

Cuando veo la lápida, lo primero que hago es pensar mal, como de seguro también vos lo estás haciendo, así que me dirigí de vuelta a la iglesia en busca de información. El único ser vivo cercano era la señora que vendía las entradas, no hablaba inglés, pero creo que me entendió cuando le enseñaba el celular y las fotos. Creo que no fui el primero a quién le llamó la atención la doble tumba porque ella simplemente se encogió de hombros y me dijo "prietini" (amigos).

Pero qué clase de amigos, le pregunté, pero la señora no parecía interesada en responder. Tomó un mapa y me señala un punto concreto, la famosa Torre del Reloj en el centro de la ciudad. Estaba claro que si deseaba más respuestas, tendría que dirigirme allí y no tardé en entender porqué. La Torre medieval no es sólo otro punto turístico, es ahora también el museo de historia de la ciudad.

A medida que iba ascendiendo por el laberinto de escaleras que era esa torre, fui encontrando salas dedicadas a diferentes períodos históricos y una de ellas era de la Primera Guerra Mundial. En esa sala me encontré armas originales de la contienda, mapas del frente oriental y fotos de personajes de la época. De inmediato destacan los Muler, una adinerada familia de origen alemán que se instaló en Sighisoara proveniente de Sibiu a finales del Siglo XIX. Los señores Muler tenían dos hijos, Adolf y Emil. Si, Emil Muler!

Resultó que los Muler se habían enriquecido con la siderurgia e impulsaron la reconversión industrial de la zona. Era por esto que existían tantas fotos de ellos en el museo. Pero a mí me interesaba sólo Emil, ya que de pequeño parecía olerse que su vida iba a ser muy amarga. Lo único que averigüé de él allí, fue que asistió a la escuela de la colina, al igual que su hermano mayor. Encontré una foto donde estaba con el hermano y un amigo y lo primero que hice fue corroborar el nombre de ese amigo, pero resultó ser un tal Hermann algo, así que no le presté atención.

Lo que sí me dejó un escalofrío, fue que la escuela donde asistió Emil estuviera a pocos metros del cementerio donde sus restos reposarían en el futuro. De hecho, quién iba a imaginar que en el verano de 1914 estallaría la peor guerra hasta ese momento y que en pocas semanas ambos hijos y su padre, serían llamados a las filas.

A Emil no se lo veía muy feliz en las fotos. Por lo que leí, tuvo que interrumpir sus estudios en la Universidad de Munich a la que había ido y, por supuesto, a quién le haría gracia que tus planes se truncaran porque los imperios europeos decidieron aniquilarse entre sí.

Lo que le sucedió en la guerra, no lo sabremos con certeza, lo único que su ficha decía era que fue herido en 1915 y trasladado al hospital militar en Sighisoara, donde murió algunos meses después. Nada más. En la sala no logré encontrar más información sobre Emil Muler y, aún peor, ninguna mención a Xaver Sumer. Ni el más mínimo rastro de éste último.

Emil y XaverWhere stories live. Discover now