Para partir con el análisis de la obra, es valioso identificar al autor: su contexto y su propósito.
El protagonista de la obra es Íñigo de Loyola.
Lo que se puede escribir de esta personalidad, es que principalmente desde su juventud fue miembro de una familia gobernante de Guipuzcoa. Luego, tuvo que retirarse de ese lugar, al ser enviado a Arevalo, en la hacienda de Castilla, para ser un administrador. Estando allí, ayudaba en hospitales. Al morir Isabel y el rey Fernando en 1516, Iñigo perdería la posibilidad de ser hombre de corte.Tiempo después, estuvo con el virrey Antonio Manrique de Lara. Estando en ese ambiente, observaba las acciones bélicas en el reino.
Para el año 1518 en Valladolid, se encuentra con Carlos I, rey de Castilla. Allí demostró organización y actitud política. También participó en el ambiente de la guerra civil de las
comunidades, en donde recibe una bala de cañón por los franceses, tratando de defender la
fortaleza de Pamplona. Como consecuencia de esto, tiene deformación en sus piernas.
Al reposar, pudo leer varios libros religiosos y de vidas de santos. Entre ellos, “Imitación de Cristo”
de Tomas de Kempis, y “Vida de Cristo” de Ludolfo de Sajonia.
Desde entonces comienza su conversión, repensando su vida, con la idea de imitar a santos y encontrar a Dios. Decidió pasar un gran tiempo en Manresa, viviendo como peregrino y como mendigo. Se estima que estuvo aproximadamente desde 1522 a 1527. El tenía para ese entonces un pensamiento ascético. Pasó por rigores penitenciales y mucho tiempo en solead. Fue allí, en donde comenzó a escribir algunas ideas que se le venían en su mente...Estas ideas luego se transformarían en los famosos “Ejercicios Espirituales” . Estos alcanzaron su publicación en el año 1548. Desde 1528 a 1535, realiza sus estudios universitarios de Teología, en Saint Barbe, Paris. Camba su nombre Iñigo
por Ignacio. Para algunos de sus compañeros cercanos, el cambio de su nombre tenía que ver con
la devoción y admiración que Iñigo sentía a San Ignacio.
Posteriormente crea la Compañía de Jesús, en la cual, siendo maestro, daba sus ejercicios espirituales. Iñigo no solamente tenía como objetivo enseñar espiritualidad con esta compañía, sino también hacer de alguna manera frente al protestantismo, movimiento que estaba contagiando gradualmente a Europa.
Después de una dispersión de este grupo, comenzaron las oposiciones. Se advirtió que estas personas eran
perseguidas por la Inquisición de España, Francia e Italia. En 1539, se hace un debate para decidir lo que se pretendía con esta orden. Para el 8 de abril de 1551, se elige el propósito de la compañía. Julio III favoreció esta compañía, confirmando sus privilegios.
Finalmente en Medicis, Pio IV consolida la compañía. Para este tiempo, Iñigo fallece.Se puede decir que su obra tuvo más de 5000 ediciones en 26 idiomas. Los Ejercicios, sin lugar a
dudas, han sido uno de los libros más solicitados del mundo cristianismo.
![](https://img.wattpad.com/cover/220494433-288-k711094.jpg)
ESTÁS LEYENDO
Observando a "Los Ejercicios Espirituales"
EspiritualAnálisis y comentario sobre Los Ejercicios Espirituales, de Ignacio de Loyola. ¡Descubre el pensamiento del autor y el contenido de la obra!