¿Cómo reaccionar ante un Dios de tu cultura?
Pues está es una Historia mística, que conlleva costumbres mexicanas y poder de la antigüedad.
¿Puedes cumplir con la misión de salvar entre las sombras a la población?
Historia tiene idioma nahual en alg...
Xóchil: Hola me llamo Xóchitl, dejen les cuento una historia, ocurrió cuando tenía 17 años de edad, Soy de padres Zacateocos, nací en Villas del carbón en Estado de México, soy hija única, toda mi infancia me encantaba estar rodeada de gente que me quiere, así ha sido esos días, recuerdo haber disfrutado los momentos con mis abuelos me encantaban las historias del antigüo Mexico, como celebraban a los dioses, pero algo que me llegó a interesar más fue, la historia de los alebrijes, me contaban maravillosas anécdotas.
Me encantaba que me platicaban cosas de su época, son muy distintas a la actualidad, hoy tenemos tecnología, pero gracias a el descubrimiento de lo antiguo, la verdad lo que me llamo la atención fueron más los alebrijes, las historias si las creo y seguiré creyendo, me encanta lo mágico, ahora bueno si no fuera por el yo no estaría aquí Cuauhtli, este chico si que planeo todo desde ese día, pero lamentablemente ya ni me recuerda por qué su alebrije lo dejo, por qué se preguntarán, bueno...
Todo ocurrió en una excursión a Oaxaca...
Oaxaca oficialmente llamado Estado Libre y Soberano de Oaxaca (AFI: [oa'xaka], coloquial: huajáka [wa'haka], es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, forman México. Su capital y ciudad más poblada es Oaxaca de Juárez. Está dividido en 570 municipios, 418 de los cuales se gobiernan bajo el sistema de usos y costumbres, con formas locales reconocidas de autogobierno.
Está ubicado en la región suroeste del país. Limita al norte con Puebla y Veracruz, al este con Chiapas, al sur con el océano Pacífico y al oeste con Guerrero. Con 93 757 km², es el quinto estado más extenso -por detrás de Chihuahua, Sonora, Coahuila y Durango- y, con 3 967 889 de habitantes en 2015, el décimo más poblado. Se fundó el 21 de diciembre de 1823.
El estado es conocido principalmente por sus pueblos indígenas, representados por más de 16 grupos étnicos, y los zapotecos y mixtecos son los de mayor representación. Estas culturas han sobrevivido y mantenido sus usos y costumbres con mayor éxito que el resto del territorio nacional, gracias al accidentado y aislado territorio del estado. La mayoría de estos grupos habitan la zona centro del estado, cuya riqueza cultural, que incluye zonas arqueológicas como Monte Albán y Mitla, la convierten en una zona turística de imimportancia. Otras zonas turísticas de importancia se encuentran en la costa, con complejos de importancia como Huatulco, Zipolite, Puerto Escondido, Mazunte y Bahía de Tembo. Así mismo, Oaxaca es considerada como uno de los estados con mayor diversidad biológica, por su número de especies endémicas de reptiles, anfibios, mamíferos y plantas.
Oaxaca se ubica en la región mesoamericana en donde se manifestó la cultura zapoteca, que floreció en el área de Monte Albán a partir del año 900 a. C. y más tarde, en el año 1300, la cultura mixteca, que a su vez se desarrolló hasta su posterior dominación por parte de los conquistadores españoles.
Un poco de la historia de Oaxaca, a qué expedición fuimos afortunados de ir, bueno fuimos al Monte Albán.
¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.