¿Qué es la depresión?

202 11 4
                                    

Me imagino que el lector sabe que es la depresión, o al menos tiene una idea de lo que puede significar esta palabra. Lo primero que le ha de venir a la mente ha de ser tristeza, poca energía, y sufrimiento.

Sin embargo, la depresión va mucho más que sólo esos tres conceptos.

La depresión, es un trastorno grave y común que nos afecta física y mentalmente en nuestro modo de sentir y de pensar. Nos puede provocar deseos de alejarnos de nuestra familia, amigos, trabajo, y escuela. También se sabe, que la depresión puede causarnos ansiedad, pérdida del sueño, del apetito, y falta de interés o placer en realizar diferentes actividades.

En palabras más claras, la depresión se puede describir como el hecho de sentirse triste, melancólico, infeliz, abatido o derrumbado —en algunos casos conlleva culpabilidad—. Aunque tomando en cuenta los demás casos, hay excepciones, ya que como se mencionó antes, la depresión es común, a lo que quiso referirse es que es común llegarse a sentir triste o melancólico, lo único que diferencia a la depresión de lo “común”, es la prolongación de los síntomas.

¿Por qué prolongación?

La depresión se basa en la prolongación de los síntomas porque como muchos ya han de saber, es una lucha constante, y, para poder comprender esta lucha, hay que conocer los síntomas en sí, los cuales incluyen:

• Estado de ánimo irritable o bajo la mayoría de las veces

• Dificultad para conciliar el sueño o exceso de sueño

• Cambio grande en el apetito, a menudo con aumento o pérdida de peso

• Cansancio y falta de energía

• Sentimientos de inutilidad, odio a sí mismo y culpa

• Dificultad para concentrarse

• Movimientos lentos o rápidos

• Inactividad y retraimiento de las actividades usuales

• Sentimientos de desesperanza o abandono

• Pensamientos repetitivos de muerte o suicidio

• Pérdida de placer en actividades que suelen hacerlo feliz, incluso la actividad sexual

Ahora, sabiendo ya los síntomas que conlleva la depresión, podemos darnos cuenta que es más que sólo llorar, estar tristes o cansados. La depresión es cuando una persona llega a culparse a sí misma, cuando no sólo está cansade del mundo, sino que está cansade de su propio ser (aunque algunos casos la depresión no llega a ser grave ya que a cada une se le manifiesta diferente).

Tal vez ahora piensen que la gente que tiene depresión está así, a veces, por cosas absurdas, que al momento que te las cuentan son tontas o exageradas. La depresión NO es un juego, cada persona tiene su razón para estar así, y elles, no necesitan siempre explicarnos el porqué.

Entonces, ¿cómo puedo ayudar a una persona que padece depresión?

Muéstrale que estarás ahí, siempre, cuando te necesite. No intentes presionarlo a qué te diga la razón de su depresión, ni le recuerdes cosas que una vez llegaste a hacer para esa persona, eso sólo lo hará sentir peor, porque ahora va a sentir que sólo estarás ahí porque quieres que te siga debiendo favores.

Las personas con depresión, o cualquier otro trastorno, ya tienen bastante con luchar cada día, para averiguar qué les sucede a sus cuerpos, a sus mentes.

Lo único que necesitan es comprensión...

[...]
__________________________________

Fuentes:

La depresión: https://www.mhanational.org/que-es-la-depresion

Síntomas: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003213.htm

¡Dejen De Romantizar La Depresión!Donde viven las historias. Descúbrelo ahora