Todo el mundo conoce lo que es el romance, para algunes es un género que les brota un “odio” con tan sólo escuchar su nombre, pero para otres es el género literal más grandioso que existe.
Hay que aceptar, que el romance tiene buenas obras, obras que a lo largo de los años siguen, y seguirán, cautivando a miles de lectores curiosos por una pizca de amor.
El romance es uno de los subgéneros más importantes del género épico, que se distingue de los demás por ser un relato extenso, escrito en prosa y especialmente de ficción, dado que crea un mundo imaginario en el que los personajes se enfrentan a una serie de acontecimientos dentro del mundo de lo maravilloso.
Ahora, sé lo que estarán pensando, ¿pero en qué afecta el romance a la depresión?. Vamos paso a paso.
Sí, el romance tiende a ser un relato de ficción, ya que en algunos casos es ambientada en épocas ficticias o lugares mágicos, pero actualmente, el romance se ha ido integrando más a nuestra vida cotidiana, que incluso ha llegado a los cines y series de televisión, y ahora más que nunca, el romance se está juntando con la realidad.
Los ambientes se vuelven más realistas, los tiempos igual, y ahora, lo único que queda son los personajes, los cuales seguirán siendo ficticios. Así que, el romance queda como un relato que ahora mezcla los ambientes de la vida diaria con personajes ficticios.
¿Qué es romantizar?
Ya ahora que sabemos el significado claro de lo que es el romance, podemos saber lo que es romantizar.
Romantizar, es el acto de transformar una situación, puede ser seria, a una de carácter romántico. Por ejemplo, convertir la depresión como falta de amor.
Como he dicho con anterioridad, la depresión se puede deber a varias razones. En algunos casos es por qué la persona está de luto, y por lo cual, la gente lo asemeja con la falta de amor, pero eso es ¡sólo una razón!
Les juro que sí les contará las miles de razones por las que uno pueda tener depresión no se podría terminar.
Romantizar los trastornos mentales es perjudicial porque en primer lugar, es una falta de respeto. La romantización hace entender que la gente con depresión necesita a alguien que “les ayude” a seguir con su vida, y da la casualidad que al final se enamoran. Ese mensaje, crea lo que llamamos estereotipos, y los estereotipos hacen que las personas con depresión se vean débiles, necesitadas, y a la espera de que llegue su “príncipe o princesa”. NO.
En el capítulo anterior les hablé de cómo hay que ayudar a estas personas, pero hay que tomar en cuenta, que jamás dije que hay que rescatarlas, sino apoyarlas.
También, hay que agregar, que no sólo es una falta de respeto a las personas que sufren de depresión, también es algo irrespetuoso para las personas que los apoyan, porque el mundo del romance los hace ver cómo “la base de su estabilidad emocional”, pero déjenme decirles que nadie es el centro de rehabilitación de una persona.
Sí, hay que aceptar que algunas personas con depresión llegan a tener un gran vínculo con una persona, pero eso no se da en la mayoría de los casos.
Los hombres con depresión no son más rudos, oscuros, o escasos de amor.
Las mujeres con depresión no son más “accesibles”, exageradas o a la espera de un amor.
Las personas con depresión no siempre lloran.
La depresión puede estar en la persona que menos te lo esperes.
La depresión NO es un juego.[...]
__________________________________Fuentes:
El romance: https://tiposdearte.com/literatura/genero-literario/epico/romance/
![](https://img.wattpad.com/cover/251974816-288-k456304.jpg)
ESTÁS LEYENDO
¡Dejen De Romantizar La Depresión!
Short StoryHoy en día, el concepto de los trastornos psicológicos se ven afectados por el auge del romanticismo y demás géneros literarios, dando consecuencia a que los estereotipos, sobre las personas que padecen de estos problemas, sean irrespetuosos. En est...