Lenguaje inclusivo y pronombre neutro

163 11 60
                                    

En fin, acabo de ver esto en el muro de TwillowToons_O1, beibi, si lees esto, quiero que sepas que no es un ataque hacia a ti, ni mucho menos, entiendo que no sabes del tema lo que yo sí sé y hablas desde el desconocimiento, por ende, solo vengo a explicarlo, porque sé que desconoces —y no solo tú— el enorme beneficio que supone para el español tener este lenguaje inclusivo.

Antes de nada, voy a decir que este lenguaje, además de inclusivo es no machista. Porque sí, el español que tanto defendemos sin el pronombre neutro es un idioma muy machista. Un ejemplo de esto es que hasta la última actualización de la RAE (Real Academia Española) una de las definiciones de mujer era «sexo débil». ¿Precioso, eh?

El lenguaje inclusivo es un movimiento impulsado por las redes sociales de incluir un tercer pronombre personal a la lista del español, así como se hace en inglés (he, she, they), nuestro idioma, de forma normativa tiene dos, (él, ella) y lo que este movimiento pretende es añadir «elle», como un pronombre de pura neutralidad, con su terminación propia, la e.

En español tenemos dos terminaciones esenciales que determinan el género del sujeto, la o, que determina masculino y la a, que determina femenino. El movimiento pretende añadir a la lista la e, que determina una neutralidad en el sujeto. La RAE defiende que la e es innecesaria debido a que la o ya cumple un masculino neutro... eh, ¿de verdad no veis el problema? Están diciendo literalmente masculino neutro, el femenino, por otro lado, no se puede usar como un neutro... eh... a esto se le llama micromachismo.

Vale, el principal argumento en contra del lenguaje inclusivo —aunque yo prefiero definirlo como no machista— es que la RAE no lo acepta.

Ignoremos que la RAE es un puñado de fósiles que se vieron obligados a cambiar la definición ultramachista de mujer que había por la sumamente exagerada presión social, vamos a casos prácticos, del día a día. En España, es muy común usar el vocablo «alante» en sustitución de «adelante», pues, si vamos a la RAE y buscamos el primer vocablo mencionado, podemos ver que su uso no es normativo, por ende, no sale en el diccionario, adjunto evidencia.

 En España, es muy común usar el vocablo «alante» en sustitución de «adelante», pues, si vamos a la RAE y buscamos el primer vocablo mencionado, podemos ver que su uso no es normativo, por ende, no sale en el diccionario, adjunto evidencia

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

¿Y bien? ¿De verdad creéis que porque no está en la RAE la gente va a dejar de usarlo? Y bueno, me podéis decir que solo es un caso aislado, pues vamos a ver más.

Hay gente que sigue usando la tilde en sólo, la RAE la quitó

Hay gente que sigue usando la tilde en éste/a, ése/a y aquél/lla, la RAE la quitó

La gente usa las comillas inglesas (") cuando la RAE estipula el uso de las comillas latinas (« »)

Y puedo seguir, y seguir, y seguir... ¿veis por dónde voy? La RAE solo pone las normas, pero no es un dogma que se debe seguir en el día a día, nadie te puede decir cómo usar tu maldita lengua.

Entonces, ¿cuál es el problema de usar el pronombre neutro? Hay gente que se siente cómoda usando ese pronombre consigo misme y todos los pronombres deben de ser respetados, no hacerlo es una falta de respeto gravísima. Entiendo que sea complicado para mucha gente usar el neutro porque no hay costumbre desde la infancia, pero eso no quita que podemos cambiar esa falta de costumbre, lo que pasa es que hay falta de buena voluntad.

Lo voy a decir directamente, el pronombre neutro consiste en cambiar una única letra de una palabra, si tanto te cuesta cambiar una única letra de una palabra para hacer sentir bien a alguien, el problema aquí lo tienes tú.

Sí, si te molesta cambiar la o por una e para hacer sentir cómode a alguien, aquí el problema eres tú, por estar faltando al respeto a una persona que lo único que te pide es que le trates de «elle».

Entonces, si hace que algunas personas se sientan cómodas, si hace que el idioma sea menos machista al hacer que todos los géneros sean equitativos en el lenguaje... ¿por qué está mal usarlo? Yo solo veo beneficios.

No, no es innecesario, decir que el neutro innecesario es como decir que el femenino es innecesario. ¿Verdad que eso suena fatal? Pues aplica igual. Porque hay personas, sean o no sean del espectro de género No Binario que se sienten cómodas con un pronombre neutral, de un género neutro, así como personas que se sienten cómodas con el femenino y así como personas que se sienten cómodas con el masculino, como yo.

Si niegas la existencia de la gente No Binaria, colega, eh... déjame decirte que en la naturaleza no existen dos géneros, sino dos sexos —aunque las personas intersexuales existen porque elles mismes nacieron con pene y vuvla—, y que género y sexo no es lo mismo se estudia en los primeros años de secundaria. El género es un constructo social y por ende puede haber más de dos, y no tiene por qué concordar con tus genitales, negar lo que acabo de decir es transfobia.

¿No te gusta el pronombre neutro? Vale, no lo uses en un cómputo general, nadie te obliga. Ahora, si alguien te pide que le trates con la e y no lo haces, le estás faltando el resto horrible y le harás sentir superincómode, dudo que queráis hacerles sentir así. Solo deja usar el pronombre neutro al resto de personas que sí lo queremos usar, porque estamos contribuyendo al idioma y a la erradicación del machismo.

Y no, tú no le debes nada al idioma, el idioma te lo debe a ti, porque eres su hablante. Los idiomas, si no se modifican con el tiempo, se mueren, y este movimiento es un modificador del lenguaje, o sea, alarga su tiempo de vida. Usando el pronombre neutro no estamos haciendo nada malo, al contrario, hacemos sentir cómodas a varias personas, abolimos el lenguaje machista y alargamos el tiempo de vida del idioma.

Nada más que decir, podéis intentar refutarme pero ya os aseguro que no podréis. Chao.

Mi blogDonde viven las historias. Descúbrelo ahora