X #1

181 3 0
                                    

★ Xeifre:

Apellido catalán, es variante del nombre Wilfredo. Wilfredo es un nombre que viene de willfrid y que significa "pacificador y voluntarioso". Su origen es germano y proviene de la raíz wil que es "deseo" y frid que significa "paz". Variante:Xifre.


***

★ Ximénez:

Nombre de pila y apellido patronimico, significa "hijo de Ximeno o Jimeno". Procede probablemente de la voz Shimeon que significo "Simeón" en español arcaico. Variantes: Chiménez, Chimenis, Chimeno, Eiximenis (catalán), Giménez, Gimeno, Jimene, Jiménez, Jimeno, Jimenz, Simeón, Simeone (italiano), Ximelis, Ximenes, Ximenes, Ximénes, Ximenès, Ximénez, Ximenis, Ximenix, Ximeris, Ximinis.

***

★ Xouba:

Apellido gallego, significa "sardinita".

***

★ Xarabeitia:

Apellido vasco. Variante de Zarrabeitia, sin significado claro.

***

★ Xaman:

Apellido maya, significa "El norte, viento o estrella del norte".

***

★ Xec:

Apellido maya, pronunciado Xek significa "Cuenta para pie de árbol". También el xec, que en maya significa "revuelto", es una ensalada o cóctel de frutas que se prepara y disfruta para los días finales de octubre y el mes de noviembre.

***

★ Xicum:

Apellido maya, probablemente del verbo xik, "colgar en la cinta o en el palo".

***

★ Xix:

Apellido maya, significa "residuo o sedimento en general".

***

★ Xanthopoulos:

Apellido griego. Significa "hijo de Xanthos". Xanthos es un nombre griego significa "amarillo" o "Feria de pelo". 

***

★ Xool:

Apellido maya, significa "báculo, bastón, hincar o fijar algo en el suelo". Variante: Xol.

***

★ Xuch:

Apellido maya, significa "cisterna o vaciadero natural".



★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★

Nota: Encontré muy pocos "apellidos" que empiezan con X. La mayoría se tratan de variantes de S a X, por lo que pueden modificar la gramática de alguno, en caso de que así lo quieran.

Les recuerdo que así como el genero de los nombres, los apellidos pueden ser usados como nombres sin problema.

El significado y origen de los mismos, puede encajar con sus personajes siempre y cuando tengan sentido dentro de la historia. Por ejemplo, llamar Sakura a un personaje sin orígenes japoneses no está mal, pero ha de tener una razón para ello. Supongamos que su razón es el amor de al menos uno de los padres, por todo o algo relacionado a la cultura japonesa. Otra razón podría ser, conocer o haber conocido a alguien con dicho nombre, y los sentimientos ligados hacia esa persona.

Sin embargo, con los apellidos, si o si tiene que tener una afiliación al origen del mismo. No podemos dar un apellido inglés a alguien que no tiene relación. Si bien huérfanos y adoptados, a lo largo y ancho de la historia, han adquirido apellidos referentes a cuestiones religiosas, virtudes, o el mismo hecho de carecer de familia (ejs: Huérfanos, Esposito, etc), la libertad creativa no tiene que ser la excusa para carecer de coherencia. Solo historias de géneros como la fantasía o ciencia ficción (entre otros), dan mayor libertad a la hora de jugar con significados, orígenes y gramática.

Así mismo, siéntanse libres de tomar la traducción de una palabra y emplearla como nombre u apellido, según lo requieran y siempre que el nombre del personaje en cuestion no suene mal (Armando Casas, etc. xD).

Y... eso. Espero que les este siendo de ayuda éste apartado.

Cuídense, nos leemos pronto!

Apellidos para tus personajesDonde viven las historias. Descúbrelo ahora