F

137 3 0
                                    


Fetichismo

Tendencia a la presencia de fantasías sexuales recurrentes vinculadas al uso de objetos no animados. que provoca malestar o deterioro en algún ámbito vital del sujeto que lo sufre. Se trata de un tipo de parafilia.

Filia

Gusto, preferencia o afición a determinadas situaciones o estímulos, a los cuales se tiende a acercarse. Se considera lo opuesto a la fobia.

Filofobia

Fobia a enamorarse. Temor a vincularse afectivamente, en muchos casos derivado del miedo al abandono o a la humillación.

Fobia

Miedo irracional, desproporcionado y de elevada intensidad a un estímulo o situación concreto que provoca la evitación (o deseo de evitación) conductual del estímulo. El estímulo temido genera ansiedad y angustia. La existencia de una fobia puede provocar una alteración en la vida habitual del individuo que lo padece.

Freud, Sigmund



Padre del psicoanálisis. Este doctor vienés estableció el psicoanálisis como método de estudio del comportamiento, de explicación de la psique y de tratamiento de los problemas mentales. Centraba su teoría en la presencia de conflictos entre las diferentes estructuras psíquicas y la represión de las pulsiones e instintos inconscientes. Consideraba que psique estaba fundamentalmente dirigida por la pulsión sexual o libido, elaborando diferentes teorías respecto al funcionamiento mental y el desarrollo psicosexual.

Frotteurismo

Parafilia caracterizada por la presencia continuada de fantasías e impulsos sexuales vinculados a la idea de rozarse con personas desconocidas y en contra de su voluntad, impulsos que o bien se han llevado a cabo o bien generan malestar en el sujeto.

Contenidos y Términos psicológicos Donde viven las historias. Descúbrelo ahora