Marco histórico :D

288 7 0
                                    

Esta epopeya narra las experiencias de las personas en los últimos 56 años de la guerra de Troya, y sobre todo, la historia de Aquiles.

Esta guerra es uno de los ejes centrales de la épica grecolatina y fue narrada en un ciclo de poemas épicos de los que sólo dos han llegado intactos a la actualidad, la Ilíada y la Odisea, ambas obras atribuidas a Homero.

Según la época exacta de la producción del texto es desconocida, aunque se le calcula dentro del siglo VIII a.C. Sin embargo la "guerra de Troya" tuvo lugar supuestamente en la época micénica, 4 siglos antes. Según este orden cronológico podremos entender los hechos históricos.

XVII - XII a.C.

Los micénicos son "ancestros" de los griegos - Se cree, a partir del descubrimiento de "Troya" a finales del siglo XIX, y tras los posteriores estudios arqueológicos, que posiblemente invadieron esa ciudad del Asia Menor (Troya) a mediados del siglo XII.

XII a.C.

En el siglo XII a. C., la cultura micénica empieza a decaer por varias razones, y sucumbe finalmente debido a la invasión de los dorios, otro pueblo del norte que llega a la península. Vienen entonces los siglos de la época oscura, en la que, entre otras cosas, desaparece la escritura (los micénicos poseían un alfabeto: el lineal B).

VIII a.C.

Un bardo muy avezado del Asia Menor (de Jonia), al que se conoce como Homero, compuso este poema monumental que es La Ilíada. La tradición dice que Homero no escribió el poema, aunque siguen las investigaciones al respecto.

IV a.C.

De todas maneras La Ilíada perduró en el tiempo a través de su continua representación. La creencia indica que fue uno de sus admiradores, el dictador Pisístrato, quien mandó a sus hijos Hipias e Hiparcos a que "escribieran" La Ilíada.


Análisis literario de La IlíadaDonde viven las historias. Descúbrelo ahora