En el corto plazo, nos provee de instrumentos para comprender el entorno y tomar decisiones, que impactan en la sociedad. Es decir, la Macroeconomía tiene muchas aplicaciones en nuestra vida cotidiana.
La Macroeconomía nos ayuda como consumidores
Cuando manejamos un presupuesto familiar nos interesa saber si la situación económica del país va a mejorar o empeorar durante los próximos meses. Además de preveer los sectores que sufran los mayores impactos de la mejora o empeoramiento de la economía.
No consumimos las mismas cosas si pensamos que una crisis puede afectarnos de forma particular que si creemos que nos podremos beneficiar intensamente de un momento de bonanza.
La Macroeconomía nos ayuda como inversores
La incertidumbre macroeconómica cotiza en bolsa y afecta a nuestras inversiones. En función de nuestra mayor propensión o aversión al riesgo tomaremos las decisiones de inversión. Pero también en función de la disponibilidad de alternativas con mayor o menor riesgo. Por ejemplo, en épocas convulsas, existe un desconocimiento de cómo evolucionará la economía en el corto plazo, por lo que habrá un mayor riesgo.
Un concepto macroeconómico clave para los inversores y ahorradores es la inflación. La Macroeconomía facilita que entendamos qué es la inflación, y ayuda a comprender los rendimientos de nuestras inversiones. Y lo mismo sucede con los tipos de interés, que están supeditados al contexto macroeconómico.
¿Cómo afecta la Macroeconomía a las decisiones cotidianas que tomamos y que influyen a largo plazo?
La Macroeconomía nos aproxima a la previsión de cómo puede evolucionar nuestro mundo y cómo podemos adaptarnos de la mejor manera posible a los cambios. También nos ayuda a tomar decisiones que condicionan nuestro futuro, incluso el más lejano en el tiempo.
Las decisiones de planificación de la jubilación
La Macroeconomía contribuye a una mayor comprensión de cuál puede ser la evolución del entorno laboral, y de las inversiones hasta la . Nos ayuda a comprender los riesgos y oportunidades de cada decisión. Y nos permite realizar un mejor seguimiento de las perspectivas de futuro del sistema público de pensiones.
La creación de negocios
Tener el mayor conocimiento posible sobre cómo va a evolucionar la economía del lugar, donde se asientan los negocios, es esencial para tomar decisiones. Además, la Macroeconomía también intenta prever la evolución del entorno internacional. Este hecho tiene una gran importancia para todo tipo de negocios, e incluso más cuando las se lanzan al reto de la exportación, aumentando la competencia internacional.
Las inversiones en nosotros mismos
La Macroeconomía moderna ha enfatizado mucho en la importancia que para el crecimiento de una economía tiene que la población se prepare para ser más productiva. De ahí la importancia de la formación académica, el cuidado de la salud o la mejora de las capacidades a nivel colectivo. Entender cómo afectan todas estas adaptaciones al conjunto de la economía nos ayuda a comprender cómo podemos adaptarnos nosotros mismos.

ESTÁS LEYENDO
Economía y Finanzas
No Ficciónodo lo referente a Economía y Finanzas, desde el punto de vista educativo.