Parte 4- Incertidumbre.

46 12 9
                                    


Claudia y Jorge todavía no salen de su asombro y no responden el cuestionamiento de Matías que vuelve a preguntar.—¿Qué está pasando?Jorge trata de calmarlo.—Tranquilo, ya vamos a averiguar qué pasa.Claudia acciona unos interruptores, las luces se encienden y Matías puede ver asombrado lo que había en el bunker: estanterías con botellas de agua, latas de comida, ropa de seguridad, herramientas.Un poco más allá ve algunas camas, una pequeña cocina y una puerta de lo que parece ser el baño.—¿Qué es todo esto, má?Claudia un poco más tranquila le explica:—Es un búnker antiatómico. Por mi trabajo, estamos dentro de un programa que nos brinda unaoportunidad de sobrevivir en casos como este...Matías la escucha atentamente con una expresión boquiabierta. Ella continúa:—Nos dieron la casa, este búnker totalmente equipado para nuestra supervivencia y tres prototipos de cápsulas criogénicas de animación suspendida.Mientras dice eso enciende las luces de otra habitación donde se pueden ver tres cápsulas, pantallas de computadoras, equipos y cables por todas partes.La primera impresión de Matías al ver las cápsulas es algo más que de desconcierto.Extrañamente un escalofrío corre por su espalda al verlas.Generalmente, la sorpresa por encontrarse con algo nuevo e inesperado, generaba en él un quiebre con sus expectativas que podían ser tanto positiva como negativa, pero siempre implicaba una sensación de asombro o desconcierto.A pesar que el temor a lo desconocido es un sentimiento universal e intrínseco que se conocetambién como intolerancia a la incertidumbre y es la tendencia a experimentar miedo ante una situación u objeto del que carecemos de información, percibiéndolo como un peligro o amenaza, en Matías provocaba desde que era niño una incómoda parálisis momentánea.Al encontrarse con algo nuevo e inesperado, su mecanismo de evaluación del peligro se activaba de manera exagerada quizás condicionado por las malas experiencias con sus compañeritos abusones de la primaria. Sin embargo, él había aprendido con sus experiencias a aceptar e identificar este miedo para superarlo. Comprender que es una emoción natural yque todos lo experimentamos, lo ayudaba a enfrentar lo desconocido con mayor valentíaHasta que Gustavo apareció, los abusos de sus compañeros habían sido un tanto intensos, por lo que logró desarrollar a temprana edad una capacidad asombrosa para adaptarse rápidamente a los cambios repentinos y desfavorables.—¿Esas son las...? —pregunta.—Sí —contesta Claudia—, son prototipos.Él camina pensativo dentro de esa habitación observando todo a su alrededor tratando de asimilar lo que está pasando.Jorge interrumpe:—Pero eso no impidió darle nuestro toque...Y como hablándole al techo continúa.—Mary, ¿me escuchás?La misma voz en off femenina de la casa le contesta:—Sí, Jorge. ¿En qué te puedo ayudar?Él se sienta frente a los monitores en una especie de centro de comando y continúa hablándole a la IA.—Mary, mostranos imágenes de afuera.—Lo siento. Las cámaras exteriores no están funcionando —responde la IA.

—¿Podrías hacer un diagnóstico de la situación?                                                                                                    —Okey. Además de no poder acceder a las cámaras exteriores, no puedo conectarme a Internet, tampoco recibo señal celular o satelital. Los sensores indican que las antenas están operativas por lo que sededuce que no hay servicio. El sistema de calefacción y enfriamiento funcionan correctamente al igual que el sistema de purificación del aire, y el de reciclado y filtrado del agua. El sistema de energía eléctrica y de energía de reserva funcionan correctamente.

—¿Podrías decirnos cuales fueron los últimos acontecimientos a nivel mundial que tengas registros?—Claro. Según lo que encontré en la red antes de desconectarnos, la humanidad entró en lo que se conoce como la tercera guerra mundial, con el uso de armas nucleares de destrucción masiva. Los ataques fueron a escala global casi en simultáneo. No se sabe con exactitud quién lo inició, lo cierto es que no ha quedado un lugar del planeta que no fuera atacado. Los primeros blancos fueron las ciudades más importantes del mundo. Luego el ataque se propagó hasta las zonas más recónditas del planeta. Esa es toda la información que poseo del suceso. ¿Te fue útil la información?Matías se agarra la cabeza con las dos manos, Claudia se tapa la boca como para contener el llanto, Jorge, que estaba sosteniéndose la frente con una mano y el codo apoyado en el escritorio, se reclina hacia atrás en la silla y temeroso de la respuesta que pueda recibir,le pregunta:—Mary, ¿es posible que haya más sobrevivientes?—Según los datos que tengo almacenados, la probabilidad de supervivencia de la humanidad a un ataque nuclear a escala global en un primer momento es del 10%. Debido a las consecuencias ambientales posteriores al hecho, falta de agua potable, alimentos yenfermedades el porcentaje caería al 5%. Sin organización, la especie podría sufrir una extinciónmasiva en un máximo de 6 meses después del ataque. ¿Puedo ayudarte en otra cosa?Claudia todavía horrorizada le pregunta:—Mary, ¿cuáles serían esas consecuencias posteriores al ataque?—Según mis datos obtenidos de la red: En un enfrentamiento nuclear masivo entre lassuperpotencias, la temperatura bajaría inmediatamente después de la explosión, la oscuridadsería casi total. Las cenizas, humos y demás partículas producidas por los incendios y detonaciones alcanzarían y permanecerían en la estratosfera, oscureciendo la luz del sol durante semanas o meses, de modo que la temperatura del planeta bajaría variosgrados. La radiación solar se reduciría hasta el 1% de lo habitual hasta un mes, recuperando el 50% recién a los ocho meses...Mientras Mary habla, proyecta imágenes gráficas en las pantallas. Ellos, todavía estupefactos, se miran unos a otros sorprendidos. La IA continua:—El invierno nuclear consecuente se asemejaría a una glaciación repentina de consecuenciascatastróficas para los seres vivos. La temperatura global bajaría de manera drástica en días, desde 10 °C en el caso más modesto hasta -50 °C en el más severo de los casos. Casi la totalidad de la vegetación moriría en pocos días, siguiéndole todos los animales herbívoros. De esta forma, en unas semanas no habría más alimentos para la mayoría de los seres vivos. Sería algo similar al proceso que causó la extinción de los dinosaurios. Los óxidos de nitrógeno inyectados a la atmósfera por las bolas de fuego destruirían hasta en un 50% la capa de ozono, que se recuperaría mucho después de que la atmósfera fuera de nuevo transparente, por lo cual la radiación ultravioleta del Sol acabaría matando a los pocos seres vivos quesobrevivan al oscurecimiento nuclear. En los océanos no sería muy diferente, el aumento de la radiación ultravioleta acabaría con el fitoplancton y con la cadena trófica, lo cual provocaría una mortandad generalizada en pocos meses. En las primeras 48 horas, se produciría una lluvia radiactiva que acabaría con el 50% de los sobrevivientes que se encuentren desprotegidos. La situación implicaría un alto nivel de envenenamiento radiactivo. Difícilmente quedaría un ser humano vivo en el hemisferio norte y en el hemisferio sur la vida de los pocos supervivientesno sería mucho mejor.Los tres escuchan con atención. Claudia no puede contener las lágrimas que corren por sus mejillas.Mary continúa:—Una guerra nuclear masiva significa literalmente el fin de la civilización y posiblemente laextinción de la humanidad y de todos los seres vivos en el planeta; con la posibilidad de que la biosfera no se regenere jamás; debido a lo abrupto y repentino de los cambios ambientales. ¿Te fue útil la información?Ellos siguen sin poder salir de su asombro. Se quedan un rato en silencio tratando deprocesar lo que está ocurriendo. Matías empieza a caminar lento y desganado por el búnker, saca su celular del bolsillo e intenta buscar una señal sin éxito. Resopla y arroja el teléfono sobreuna de las camas.—¿No hay ninguna forma de comunicarse con elexterior? —pregunta.Jorge le contesta sin sacar la mirada de los monitores.—No. Todos los sistemas de comunicación estáncaídos.—¿Y no podemos salir a ver?—¿No acabás de escuchar la situación en la que estamos? No podemos salir por ahora. Según los sensores, la temperatura exterior es cercana a los 60° en este momento, por lo que supongo que hay incendios por todas partes y según esto —señala un monitor—, el nivel de radiación es demasiado alto. Tenemos que esperar unos días al menos.Matías vuelve a resoplar. Se tira en la cama y se duerme. Sus padres miran los monitores, comentan, señalan y estudian posibilidades.

EL FIN DE LA ERA OSCURA.Donde viven las historias. Descúbrelo ahora