En la vasta jungla de internet, donde los sueños de los escritores emergentes a menudo se enfrentan a la dura realidad del mercado, existe una plataforma que promete el oro y las estrellas: Wattpad. Pero, ¿qué tan brillante es realmente esta promesa...
Ahora bien, si eres una persona ambiciosa, cuentas con buenos amigos y tienes tiempo libre, ¿por qué no intentar recrear una escena de tu historia? Escoge la más alocada, la más llamativa o la más impactante. Publicar un video de esta recreación, junto con el enlace a tu historia para que puedan leerla por completo, puede ser una estrategia interesante. Aunque esto no garantiza un 100% de captación de lectores, existe la posibilidad de que ese video se vuelva viral, lo que podría resultar en una masiva captación de nuevos lectores interesados en descubrir más sobre tu obra.
Además, al compartir un contenido visual atractivo, podrías llamar la atención de personas que, sorprendidas por tu propuesta creativa, estén dispuestas a ayudarte a promocionar tu historia. La viralidad en redes sociales es un fenómeno que puede abrir puertas inesperadas, y a veces, un simple video puede ser el detonante de una gran difusión.
Recuerda que soñar no cuesta nada y que las oportunidades pueden surgir de los lugares más insospechados. No subestimes el poder de la creatividad y la colaboración. Si tienes el apoyo de amigos y la determinación para dar el primer paso, podrías encontrar un camino nuevo y emocionante para conectar con tu audiencia y expandir tu base de lectores.
😱😨😰
La capacidad de manipular al colectivo puede ser un factor determinante para garantizar el éxito de un producto o una obra. Es interesante señalar que incluso una mala publicidad puede resultar en un aumento significativo de la atención y el interés. Existen numerosos ejemplos en las industrias del cine, la música y los videojuegos que ilustran este fenómeno.
Uno de los casos más notorios es la saga de GTA de la compañía Rockstar. En un momento, un ejecutivo denunció que el juego promovía comportamientos violentos, como el robo de autos, el consumo y tráfico de drogas, así como tiroteos en las calles. Aunque estas acusaciones fueron controvertidas y generaron un debate público, el efecto fue contrario al esperado: la mala publicidad al final incentivó a muchos usuarios a comprar el juego.
Hoy en día, la franquicia de GTA se ha consolidado como una de las más vendidas en el mundo, con varias entregas exitosas y la anticipación creciente por el tan esperado GTA VI. Este ejemplo demuestra que la controversia, lejos de ser un obstáculo, a menudo puede ser un catalizador para el éxito comercial.
🎮👾🕹️
Hay varios casos en los que la controversia ha generado un impulso significativo al éxito de productos, marcas o figuras públicas. Aquí te presento algunos ejemplos notables:
1. "The Blair Witch Project"
Este filme de terror de bajo presupuesto se benefició enormemente de la controversia y el marketing viral. La campaña de promoción se centró en la idea de que la película era un documental real, lo que generó un gran debate y curiosidad entre el público. La controversia sobre si los eventos retratados eran reales o ficticios impulsó su éxito en taquilla, convirtiéndola en un fenómeno cultural.
2. "Nirvana" y el álbum "Nevermind"
La banda de grunge Nirvana enfrentó críticas y controversias en torno a su música y su estilo de vida. Sin embargo, esto solo aumentó el interés en su álbum "Nevermind", que se convirtió en un hito en la música rock. La portada del álbum, que mostraba a un bebé nadando hacia un billete, también generó debates sobre la representación y el arte, lo que contribuyó a su notoriedad.
3. "Game of Thrones"
La serie de HBO "Game of Thrones" generó controversia en varias ocasiones, especialmente por su representación de la violencia y el sexo. Estas controversias, lejos de perjudicar la serie, atrajeron más atención y discusión, lo que ayudó a consolidar su estatus como un fenómeno cultural y a aumentar su audiencia.
4. "Madonna" y sus actuaciones
Madonna ha sido una figura controvertida a lo largo de su carrera, especialmente por sus actuaciones provocativas y su uso de simbolismo religioso. Cada vez que se generaba una controversia, su música y su imagen se volvían más relevantes, lo que impulsaba sus ventas y su popularidad.
5. "Pepsi" y el anuncio con Kendall Jenner
Un anuncio de Pepsi protagonizado por Kendall Jenner fue criticado por trivializar las protestas sociales. Aunque la controversia llevó a la marca a retirar el anuncio, el debate generado aumentó la visibilidad de la marca y llevó a conversaciones sobre la representación en la publicidad.
Fuente: "ChatGPT"
🤣😂😅
La controversia puede ser una herramienta poderosa para llamar la atención sobre una historia, pero es, sin duda, un arma de doble filo. Si bien atraer el interés del público puede resultar en una mayor visibilidad y discusión, utilizar esta estrategia conlleva riesgos significativos.
Por un lado, la controversia puede generar un efecto viral que impulse a los lectores a explorar tu obra. Sin embargo, si no se maneja con cuidado, puede llevar a un desprestigio de tu historia, afectando su reputación antes de que muchos lectores tengan la oportunidad de sumergirse en su contenido. Es posible que la obra sea catalogada como "mala" o "problemática" debido a reacciones adversas, sin que la mayoría de los potenciales lectores lleguen a leer ni una sola página.
Además, las opiniones negativas pueden dominar las discusiones, creando un entorno donde se ignoren los aspectos positivos de la narrativa. En este sentido, es crucial considerar cómo y por qué se está generando la controversia, y asegurarse de que esté alineada con el mensaje y los valores que deseas transmitir.
Aunque la controversia puede ser una estrategia efectiva para captar la atención, debe utilizarse con precaución. La forma en que se maneje puede determinar si se convierte en un impulso hacia el éxito o en un obstáculo que perjudique la percepción de tu historia.
¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.
La imagen fue realizada con la app Canva.
😰😨😱
Los siguiente comentarios son mensajes de facebook para rellenar el texto y completar las mil palabras del capítulo:
RP: Si pagas tienes todo el derecho de mostrar tu inconformidad y sugerir cambios. Haz valer tu dinero, sino cambia no compres más capitulos
AM: Opino que siempre se puede decir las cosas con tacto. La verdad no cambia si uno dice las cosas de buena manera. De hecho yo estuve a punto de abandonar mis sueños por personas malintencionadas que juzgaron mi obra no con ánimo de ayudarme a mejorar, sino con deseos de destruir. Y creo que ahí radica la diferencia. Si escribimos en esta app es porque nos gusta, nos queremos dedicar a esto o nos ayuda. Todos los motivos son válidos y aunque haya mejores y peores debemos respetarnos. Dicho esto a quien quiera hacer una crítica con respeto sobre mi obra, es bienvenid@.