Dragones Mitológicos

23 1 0
                                    

Leviatán

Es una bestia marina del Antiguo Testamento, a menudo asociada con Satanás, creada por Dios. Descrita en el libro de Isaías.

Níðhöggr

En la mitología nórdica, es un dragón hembra que vive en el Niflheim (el inframundo) donde crece una de las raíces del árbol Yggdrasil, la cual roe sin cesar hasta que venga el Ragnarök y todo se destruya. Luego de la regeneración, Nidhogg atormentará las almas humanas que hayan quedado en el Niflheim.

Yamata no Orochi

Dragón en la mitología japonesa, es un terrible monstruo de ocho cabezas y ocho colas que fue asesinado por Susanoo, quien tras esto encontró la sagrada espada Kusanagi en su cuarta cola.

Seiryū

Dragón de color azul, en la mitología japonesa, que forma parte de los cuatro monstruos divinos. Es representante de uno de los puntos cardinales, el este. Simboliza, también, el elemento agua.

Ladón

En la mitología griega, era un dragón de cien cabezas (cada una de las cuales hablaba una lengua diferente) que guardaba el jardín de las Hespérides, por lo que también se le conocía como Dragón de las Hespérides. Era hijo de Forcis y Ceto o de Tifón y Equidna según la versión.

Fue enviado por Hera para proteger las manzanas de oro del jardín de las Hespérides, y Heracles lo mató en uno de sus doce trabajos. Para agradecer sus leales servicios, Hera subió sus restos al cielo, desde donde entonces forma la Constelación del Dragón.

Fucanglong

En la mitologia China, es el Dragón de los Tesoros Ocultos.

Uróboros

Es un símbolo que muestra a un animal serpentiforme que engulle su propia cola y que conforma, con su cuerpo, una forma circular. El uróboros simboliza el ciclo eterno de las cosas, también el esfuerzo eterno, la lucha eterna o bien el esfuerzo inútil, ya que el ciclo vuelve a comenzar a pesar de las acciones para impedirlo.

Ryūjin

También conocido como Ōwatatsumi, era la divinidad tutelar del mar en lamitología japonesa. Este dragón japonés
simbolizaba el poder del océano. Tenía una gran boca y era capaz de adquirir forma humana. Ryūjin vivía en el Ryūgū-jō, un palacio submarino construido con corales de color rojo y blanco desde donde controlaba las olas del mar utilizando unas gemas mágicas (Kanju y Manju) con las cuales podía apaciguar y embravecer la marea. Tortugas marinas, peces y medusas son a menudos descritos como los sirvientes de Ryūjin.

Xiuhcóatl

Se trata de una serpiente color verde turquesa que puede verse en los cielos nocturnos cuando cruza el firmamento a toda prisa como estrella fugaz.

Rey Dragón


En la mitología china hay cuatro Reyes Dragón, que son: Ao Guang, "Dragón del Mar Oriental"; Ao Qin, "Dragón del Mar del Sur"; Ao Run, "Dragón del Mar del Oeste" y Ao Shun, "Dragón del Mar del Norte".

Además de gobernar la vida acuática, manipulaban también las nubes y tenían control sobre la lluvia. Cuando había una gran sequía o una inundación, los chinos antiguos creían que era porque uno de los Reyes Dragón estaba enfadado y estaba castigando al mundo humano. Por eso, en la mente del pueblo chino los Reyes Dragón son una divinidad seria y cruel en comparación con otras divinidades tradicionales chinas.

Amphipteres

Serpiente alada con cabeza de dragón, inofensiva para los humanos.

El piasa


Es una supuesta criatura legendaria propia de la mitología de los nativos norteamericanos, especialmente en el estado de Illinois y la zona alrededor del río Misisipi.

Se trata de un ser alado que se presenta una vez al año para recolectar su alimento y así mantenerse hasta el año siguiente.

RubyDonde viven las historias. Descúbrelo ahora