INTRODUCCIÓN
El hombre desde su inicio hasta nuestros días, ha sentido enorme
curiosidad por conocer el origen de los fenómenos que transforman la naturaleza,
y sobre todo sus repercusiones, debido a los cambios que estos han generado en
las formas de vida de las sociedades de todos los tiempos. De esta forma se
establece la relación sociedad-naturaleza, haciéndose necesaria una búsqueda
constante de hechos y explicaciones científicas, que pudieran fundamentar y
mejorar la existencia del ser humano.
En este contexto surge la química que es la ciencia que estudia la materia,
su estructura, sus propiedades y transformaciones. Esta ciencia tiene una enorme
relevancia tanto científica como social, ya que al estudiar la naturaleza aplicando el
método científico, proporciona un conocimiento de la misma, para transformarla
desarrollando la tecnología y teniendo como objetivo principal el beneficio de la
misma sociedad.
Algunos de los beneficios de que provee la aplicación de la química son:
• El vestido, mediante la fabricación de fibras sintéticas con mejores
propiedades que las naturales
• La alimentación, por medio del empleo de productos que satisfacen las
necesidades básicas del organismo.
• La evaluación y control de la contaminación del suelo, aire y agua, con el
estudio analítico de muestras naturales, para proponer alternativas de
solución.
• El abasto de energía, mediante el estudio de nuevas fuentes energéticas
no contaminantes.
• La vivienda, con la producción de materiales estructurales más
resistentes.
• Los productos para el hogar, a través de la multitud de objetos y
sustancias como: cerillos, encendedores, desinfectantes, limpiadores,
desodorantes, fotografías, ceras, polímeros en la elaboración de enseres
domésticos y mucho más.
• La conservación de la salud, mediante la elaboración de gran número de
medicamentos que protegen nuestro organismo, o bien, lo liberan los
agentes patógenos.
Hay mucho por hacer todavía en esta ciencia, por ello, te ofrecemos en
este texto básico la posibilidad de que conozcas y analices los cambios que
sufre la materia y su interrelación con la energía, con base a sus principios y
leyes fundamentales.
El texto está estructurado por seis unidades, básicas para iniciar el estudio
de la QUÍMICA, mismas que son fundamentales para cursos posteriores.
La primera unidad te presenta un panorama general del lenguaje de la
química y sus aplicaciones.
En la segunda unidad se analiza la estructura fundamental de la materia:
el átomo y sus propiedades.
La tercera unidad hace un estudio de los elementos y sus propiedades
periódicas y analiza cómo estas propiedades determinan el comportamiento
de los elementos.
La cuarta unidad presenta y analiza las diferentes formas de unión entre
los átomos y las moléculas, así como, las propiedades que adquieren las
sustancias derivadas de estas uniones.
La quinta unidad aborda los diversos sistemas de nomenclatura de
compuestos inorgánicos, haciendo hincapié en el sistema de la Unión
Internacional de Química Pura y Aplicada (U.IQ.P.A), por ser reconocido a
nivel mundial.
Por último, en la sexta unidad, se clasifican y analizan las reacciones
químicas inorgánicas con la finalidad de tener control de ellas para beneficio
del hombre.
Con el contenido del texto se pretende crear en ti, alumno o maestro, una
actitud responsable ente el uso y abuso de las aplicaciones de la química tanto
a nivel personal, como de tu comunidad y a nivel de todos los ecosistemas; de
tal forma, que los riesgos sean los mismos y los beneficios de los máximos.

ESTÁS LEYENDO
QUIMICA I
De TodoCiencia que estudia la composición y las propiedades de la materia y de las transformaciones que esta experimenta sin que se alteren los elementos que la forman.