conversaciones con david

1 0 0
                                    

David Martin : A MAN CHOOSES A SLAVE OBEYS

Yo: Cierto jajajajjajajaja
Pero todos somos seres capaces de escoger

David Martin: no te creas, hay gente que debido a su falta de decisión se convierte en esclavo de las decisiones de otros y acaba siendo un mero espectador de su destino

Yo: Entonces han escogido no escoger pero es su elección igual

David Martin: Escoger no se refiere a la definición exacta sino a ser tu el que eliges tu propio camino al menos por lo que yo entiendo la frase.

Yo: Si pero en el momento en el que hiciste de tu camino el de otros has escogido como enfrentarte al mundo, eres tú el que se forma consciente o inconscientemente ha escogido no vivir tu propia vida

David Martin: Pero esa es la decisión que te convierte un esclavo en ese momento dejas de ser tu el "hombre" y pasas a ser el "esclavo"

Yo: Si, pero todos estamos sometidos a nuestras circunstancias y pensamos como pensamos por un conjunto de casualidades ellos sólo se dejan someter aún más, ser esclavo es una decisión, Hay distintos tipos de libertad y la libertad interna positiva (creo que es esta) es casi imposible de eliminar tu siempre tendrás opciones aunque no las tomes y escojas ser un simple esclavo

David Martín: La elecciones son algo que configuran nuestra vida y nos forman como personas ¿ en que persona evolucionas sino eliges responder y evades siempre la pregunta? al igual que responder te llevara por distintos sitios no hacerlo solo lo hará por uno

Yo: Es cierto pero nunca dejarás de ser libre aunque no evoluciones y te quedes estancado en el estado más primario de un ser vivo

David Martín : Yo entiendo la libertad con un estado un modo de vida un sentimiento algo que llene tu alma no eligiendo responder nunca alcanzaras esa sensación

Yo: La libertad, entendida de forma tradicional tiene distintos componentes, hay libertad interna y libertad externa además hay libertades positivas y negativas y algunas de ellas son casi imposibles de coartar, por ello la libertad que tiene un "esclavo" es menor y sólo tiene alguno de los componentes pero existe

David Martín: la gente entiende esclavo como alguien sometido a otra persona unicamente cuando el peor de los esclavos es aquel que lo es por eleccion pues se priva el mismo de alcanzar todos los estados de felicidad por voluntad propia. Un ejemplo. Tengo un conocido en una okupa que eligio dejar los estudios, eligio empezar a tomar drogas y a pesar de ser un hombre con criterio ha acabado en un cuarto oscuro viviendo entre sus meadas con una única actividad en su día a día meterse picos. Estar con vida no significa vivir.

Yo: Ahí tienes razón pero incluso tu amigo no es más que un esclavo en apariencia, aunque parezca que solo es un esclavo de las drogas y de su propia falta de fuerza de voluntad siempre va a tener opciones, aunque no se vea capaz esa misma persona puede escoger desde quitarse la vida, hasta recuperarla , puede dejar las drogas y reformarse , puede escoger sacar toda su mierda de una forma creativa y aún drogándose puede hacer algo con su vida. Esa persona vive como un esclavo pero no lo es. Por que siempre puede cambiar su situación no es permanente.

David Martín: Lo es hasta que vuelva a elegir no serlo. Y se convierta de nuevo en una persona de verdad.

Yo: Claro y por ello si sigue pudiendo elegir no es un esclavo.

David Martín: Ser un esclavo es un camino de dos direcciones se puede serlo pero también dejar de ser esclavos. Un esclavo ha perdido totalmente esa capacidad, un esclavo es alguien que no puede elegir, no sólo el que tiene ciertas cadenas pues si no todos somos personas. Ninguno de nosotros es realmente libre del todo ni toma sus decisiones de forma únicamente personal. Por lo que o todos somos libres o todos esclavos. Sólo una persona que esté realmente en uno de los dos extremos es realmente una de las dos cosas.

David Martín: Por supuesto es imposible describir a una persona con un solo adjetivo.

Yo: Lo que quiero decir es que nadie es enteramente un esclavo

David Martín: Todos somos mas que un mero comportamiento no somos instinto únicamente como muchos animales nadie es esclavo de todo y todos somos esclavos de algo. No de forma imperecedera pero si durante periodos de nuestra vida

Yo: muy cierto, esa última reflexión me mola.

David Martín: no es malo ser esclavo de algo pero no es bueno acostumbrarse a serlo de todo, por eso son tan importantes las decisiones

Yo: Si, al fin y al cabo todos somos esclavos de algo y aún así la mayoría escogemos no serlo de todo y marcar aunque sea en parte nuestro propio camino

David Martín: ahí está el sentido de las personas Ahora pregúntate por que dependemos de la opinión de los demás para tomar decisión Cuando se trata de una idea general por que seguimos a las masa.

Yo: En mi opinión, nuestra opinión se basa principalmente en referentes y si eso en cruzar estos con una crítica superficial para perfilar lo que pensamos y creernos independientes y superiores pero aún así ansiamos ser uno más para sentirnos arropados por algo más grande que nosotros mismos por eso existe el efecto masa que disgregado crea unld pocos individuos que se creen libres y que tienen pensamientos propios pero en realidad sólo son el paso anterior del hombre masa, además al estar desligados de su historia y de su cultura se crea el hombre masa que no conoce su pasado por lo que no analiza eficientemente su presente y crea unas referencias vacías que lo llenan de manera superficial y le hacen sentirse inteligente y especial.

David Martín: Y porque es esta nuestra naturaleza Es fruto de la concepción de un estado organizado así como su cultura O es algo intrínseco en las relaciones interpersonales.

Yo: En mi opinión no hay una naturaleza del hombre que determine a este, es más bien un factor genético mezclado con uno ambiental lo que crea al ser en si y por ello sólo un ser que sea capaz de conocer y comprender su factor ambiental (a la par del genético pero en mi opinión este es menos importante) es realmente un individuo que puede aspirar a ser libre aunque nunca lo conseguirá ya que este factor ya ha influido irremediablemente en él.

David Martín: Osea que somos el fruto de la adaptación por la supervivencia Pero porque esa determinación innata por sobrevivir. ¿ Cual es el fin de preservar la especie? ¿cual es el objetivo?

Yo: No creo que seamos fruto sólo del Instinto de supervivencia aunque es muy posible que ese junto con otros instintos como el mencionado de preservar la especie si que son lo que comienza a formar el resto de las cosas, pero cuando adquirimos conciencia y conciencia de nuestra conciencia así como de la muerte o el desvanecimiento del ser es cuando empezamos a evolucionar y pese a estar condicionados irremediablemente por lo anterior vamos cambiando y así creando más historia, intrahistoria y cultura que conforman el ser de los pueblos que es lo que condiciona principalmente junto con otros muchos factores al ser en si. Y a lo otro el instinto de supervivencia no tiene sentido en si, al igual que la vida o preservarla pero es algo natural que está en nuestra conciencia de manera consciente e inconsciente y que nos impulsa más allá de nuestros límites primarios es un instinto que pese a no tener razón de ser cumple una función esencial pálida por la destrucción de los valores del hombre al entrar en una sociedad corrupta aunque también es posible que desaparezca en sociedades primitivas no es lo más normal ya que es una sociedad viciada la que nos lleva a deshacernos de este instinto tanto sociedades que se creen tan evolucionadas como la hindú que con su espiritualidad y los yoguis llegan a un estado de casi inconsciencia intentado alcanzar una iluminación que les lleva a entrar en el estado de estupidez más absoluta al negar la doble apertura del hombre y la belleza complejidad de esta.

David Martín: Entonces cual es el fin de la existencia ?

Yo: En mi opinión no hay más fin que el que uno mismo decida. No creo en una teleología de la existencia.

David Martin: Pero algún sentido tiene la vida no?
O es simplemente fruto de la causalidad y el significado de la vida la consecuencia del afán del ser humano por buscarle una razón de ser a todo?

Yo: Yo creo que no hay un sentido y que si somos fruto de la casualidad, pero no del hacer, ni de una casualidad como la concebimos si no de una casualidad necesaria, que no podría haber sido de otra forma.

David Martín: No, me refería a una causalidad Una consecuencia de una sucesion de hechos.

Yo: ah si , sin duda, He leido mal 🙈.

Has llegado al final de las partes publicadas.

⏰ Última actualización: May 05, 2016 ⏰

¡Añade esta historia a tu biblioteca para recibir notificaciones sobre nuevas partes!

Mis ralladas Donde viven las historias. Descúbrelo ahora