venganza

6 0 0
                                    

Y aquí uno de los temas que han creado más ríos de tinta, rivalizando con grandes como el amor aunque sin acercarse a el, la venganza, tanto alabada como criticada, en algunas culturas es ley así como dicen los judíos ojo por ojo y en otras esta prohibida, así como dicen los sucesores de estos los cristianos que hay que poner la otra mejilla y perdonas 77 veces 7 en resumen que el perdón prima sobre la venganza.

Pero, ¿que nos impulsa a vengarnos?, sinceramente no creo que haya un motivo único, en mi opinión es una mezcla de circunstancias, por una parte el sentimiento de odio que surge de manera instintiva cuando nos dañan o dañan lo que nos es preciado pero por otra parte también el condicionamiento social que nos acostumbra a la venganza y en muchos casos la ensalza y hace apología de ella. Aún así también es muy posible que en algunos casos haya una condición que se puede volver central y es el intentar rellenar el vacío o el miedo que nos provoca eso de lo que queremos vengarnos y creemos a menudo se forma errónea que la venganza nos curará y nos satisfará, pero ¿quien sabe a ciencia cierta como va a reaccionar cada persona al ver cumplida sus venganza?, algunos se sentirán aliviados y otros asqueados y aún así ninguno de ellos estará equivocado, ni el que promueve la venganza del ojo por ojo ni el que la prohíbe, en mi opinión el único que se equivoca es el iluso que cree que puede erradicar la venganza y el idiota al que se le ocurra permitirla, cualquier sistema que se precie debería prohibirla y si eso regularla desde un sistema de justicia basado en la cesión de poder a un órgano superior que transforme las venganzas y en justicia, ya sean castigos o recondicionamientos, sea de la forma que sea que se implemente.
Aún así la venganza de forma personal es algo que en mi opinión es justificable y entendible ya que es algo primario del ser humano y es un instinto difícil de reprimir y que muchas veces incluso después de canalizarlo y racionalizarlo sigue siendo lo que prima y se sigue vengando, ya que la venganza es algo que te afecta de manera profunda y poderosa.
A parte de todo esto la venganza es un tema siempre controvertido, ya que se premia tanto como se castiga, sólo dependiendo de lo que te haga sentir la situación o las personas en ella implicada, por ejemplo en el caso de que alguien asesine a un ser querido, depende de su situación, de quienes sean los implicados , de como se realice la venganza... Y de muchas más cosas la opinión pública puede hacer del vengador un héroe o  un villano o una víctima o casi cualquier cosa ya que la casuística es tan amplia y el tema tan controvertido y personal que se puede manipular y se puede opinar de casi cualquier forma.
Por eso este es un tema que voy a dejar sin terminar, no voy a dar conclusiones,  ni voy a expresar mi opinión ya que como he dicho la casuística es  amplísima.
Aunque algo si que voy a decir, la venganza nunca es justicia ya que la justicia y la venganza nacen de sentimientos opuestos aunque puedan tener las mismas consecuencias. 

Mis ralladas Donde viven las historias. Descúbrelo ahora